Compartida por: Gabriela Toral

1 voto

10018 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 11b
Tema Narrar cuentos y relatos siguiendo la secuencia de sucesos
Subtema Describimos la historia
Competencia a desarrollar Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Proporcionar la actividad a los alumnos, solicitar que describan las imágenes de la actividad y las coloreen.

La caída

La caída

49
Desarrollo 00:10

3. Solicitar a los alumnos que, en parejas, escojan la secuencia de las imágenes e inventen una historia a partir de ella.

Cierre 00:10

4. Solicitar a los alumnos que narren la historia que crearon y muestren su secuencia al grupo.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Describen los dibujos de la actividad y los colorean. 2. Crean la secuencia y la historia con su compañero asignado. 3. Narran la historia que crearon a sus compañeros.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10387 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 11b
Tema Recopilar datos e información cualitativa y cuantitativa
Subtema Recopilo información
Competencia a desarrollar Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Elaborar con los niños un cuestionario para recopilar datos de información de animales acuáticos.

El reportero numérico

El reportero numérico

58
Desarrollo 00:20

2. Escribir en una hoja varias preguntas propuestas por los niños.

3. Sacar copias y repartirlo a todo el grupo. 

Cierre 00:05

4. Organizar la actividad de entrevista para lo niños la realicen en sus hogares. Hacer preguntas sencillas: ¿Cuáles animales viven en el agua?, ¿Qué comen?, ¿Cómo respiran?, ¿Pueden tenerse en el hogar?, ¿Son agresivos o no? 

Evaluación Permitir que los niños expresen sus ideas acerca del tipo de datos que les interesa saber de los animales acuáticos.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

10019 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 11b
Tema Imaginar su futuro y expresarlo
Subtema Quiero ser...
Competencia a desarrollar Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustaría ser y hacer como integrante de la sociedad Aspecto Cultura y vida social
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED y comentarlo.

¿Qué quieres ser de mayor?

¿Qué quieres ser de mayor?

66
Desarrollo 00:10

2. Solicitar a los alumnos que piensen qué quieren ser cuando sean grandes. Pedirles que hagan un dibujo de ellos realizando esa profesión u oficio.

Cierre 00:10

4. Reunir a los alumnos en un círculo y realizar una entrevista como la del MED. Pedirles que muestren sus dibujos.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan y comentan acerca del MED. 2. Expresan lo qué quieren ser de mayores. 3. Responden las preguntas de la entrevista.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

10021 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque II Semana 11b
Tema Identificar y seguir el orden de los pasos de una receta
Subtema Banderilla de frutas
Competencia a desarrollar Seguir los pasos de una receta ilustrada Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica y sigue el orden de los pasos de una receta Aspecto Ambiente académico y de formación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el video sugerido en el MED para preparar los materiales necesarios para elaborar las brochetas.

2. Mostrar a los alumnos el video para que observen y escuchen las indicaciones.

3. Solicitar a los alumnos que comenten qué tienen que hacer, para verificar que han comprendido las instrucciones de la actividad a realizar.

Fruit skewers

Fruit skewers

PNIEB 45
Desarrollo 00:15

4. Mostrar  los alumnos las frutas que utilizarán a, preguntarles sus nombres en español y después enseñarles su nombre en inglés.

5. Seguir las instrucciones del MED para realizar las brochetas.

Cierre 00:05

6. Felicitar a los alumnos por seguir indicaciones.

7. Disfrutar de las brochetas de frutas junto con los alumnos.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Escuchan y observan las indicaciones del MED. 2. Conocen en español y en inglés el nombre de las frutas que utilizan. 3. Se divierten al realizar la actividad.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10476 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 11b
Tema Aceptar desempeñar distintos roles y asumir su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo
Subtema Identifico que las niñas y los niños podemos realizar diversos tipos de actividades y qué es importante la colaboración de todos en una tarea compartidal.
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Organizar la visita al acuario: colocarse gafetes, entregar permisos firmados, elaborar cuestionarios.

78
Desarrollo 00:20

2. Realizar visita: observar las peceras, preguntar nombres de los diferentes especies y el cuidado que requieren.

Cierre 00:05

3. En el salón de actividades, comentar lo que observaron y comprendieron de la visita realizada.

Hagamos equipo

Hagamos equipo

Evaluación Estimular a los niños para que pregunten lo que les interesa.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10445 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque II Semana 11b
Tema Representar, mediante la expresión corporal, movimientos de personajes de su preferencia
Subtema Sigo los movimientos de los animales.
Competencia a desarrollar Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Representa, mediante la expresión corporal, movimientos de animales, objetos y personajes de su preferencia Aspecto Expresión corporal y apreciación de la danza
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Realizar una actividad musical: Entrar al salón galopando y organizar un círculo entonando el canto “Forma rueda”.

84
Desarrollo 00:20

2. Escuchar música diferente realizarán imitaciones de animales que los niños irán proponiendo. Jugar “A la víbora de la mar”.

3. Salir imitando a las abejas.

Cierre 00:05

4. Identificar cuántos animales es capaz de imitar cada niño. Los niños adivinarán el animal que algunos de sus compañeros imiten.

El baile de los animales

El baile de los animales

Evaluación Observar qué niños intentan movimientos nuevos y animar a los que no.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.