Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9995 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 10b
Tema Utilizar textos que seleccionó en actividades guiadas
Subtema ¿Qué es una biblioteca?
Competencia a desarrollar Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/o propósito lector, los usa en actividades guiadas y por iniciativa propia Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Hablar con los alumnos acerca de lo que es una biblioteca.

2. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED.

La biblioteca

La biblioteca

49
Desarrollo 00:10

3. Poner algunos libros en el escritorio.

4. Reunir a los alumnos en parejas.

5. Solicitar a los alumnos que escojan uno libro para que lo hojeen y lean en parejas.

Cierre 00:10

6. Comentar en grupo la actividad y pactar una visita a la biblioteca en compañía de los padres de familia.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la función de la biblioteca. 2. Observan el MED con interés. 3. Seleccionan en parejas un libro que les llame la atención, lo hojean e intentan leer.

Compartida por: Áurea Rojano

1 voto

10376 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 10b
Tema Explicar qué hizo para resolver un problema
Subtema Uso mis procedimientos para resolver problemas
Competencia a desarrollar Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Jugar al “Rompecabezas gigante”.

2. Organizar al grupo en dos equipos,

3. Entregar las piezas de un rompecabezas de león y de un tigre.

¿Hasta el 100? ¡No!...

¿Hasta el 100? ¡No!...

58
Desarrollo 00:20

4. Indicar a los niños que cada equipo armará su rompecabezas, con la participación de todos los integrantes.

Cierre 00:05

5. Pedir a cada equipo que muestre su rompecabezas, para que el equipo contrario dé su opinión de lo que hicieron. 

Evaluación Pedir a los niños que armen sus rompecabezas varias veces.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9996 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 10b
Tema Proponer qué hacer para indagar y saber cómo son los insectos
Subtema ¿En dónde viven las hormigas?
Competencia a desarrollar Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido…) Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Indagar con los alumnos si saben que es un hormiguero.

2. Preguntar a los alumnos cómo creen que las hormigas hacen sus casas.

64
Desarrollo 00:10

3. Explicar a los alumnos que los hormigueros están compuestos por túneles.

4. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED.

5. Intercambiar ideas con los alumnos acerca del contenido del video.

Hormigueros

Hormigueros

Cierre 00:10

6. Proporcionar a los alumnos hojas y colores para que dibujen un hormiguero.

7. Realizar un resumen grupal acerca de los hormigueros.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Saben que es un hormiguero. 2. Observan el MED y comentan al respecto 3. Comprenden cómo están formados los hormigueros y que son el hogar de las hormigas.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9997 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque II Semana 10b
Tema Utilizar el lenguaje no verbal para seguir indicaciones
Subtema Comunicación sin sonido
Competencia a desarrollar Seguir indicaciones orales para realizar actividades en el aula y en la escuela Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el lenguaje no verbal para seguir indicaciones Aspecto Ambiente familiar y comunitario
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el video sugerido en el MED y mostrarlo a los alumnos para conocer los movimientos.

Hablando sin hablar

Hablando sin hablar

46
Desarrollo 00:20

2. Explicar a los alumnos que repitan los movimientos que realícese muestran.

3. Comenzar a hacer los movimientos

(Saltar, bailar, girar, aplaudir, correr, etcétera).

Cierre 00:05

4. Preguntar a los alumnos qué les pareció la actividad.

5. Intercambiar ideas y comentar si entendieron todos los movimientos corporales y las indicaciones de lo que tenían que hacer.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Imitan los movimientos. 2. Entienden las indicaciones de los movimientos que se tienen que hacer. 3. Comentan acerca de la dinámica.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10349 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 10b
Tema Controlar su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando direcciones
Subtema Hagamos retos
Competencia a desarrollar Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar y capturar Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Preparar un circuito con cuatro estaciones utilizando materiales diversos.

2. Proponer a los niños el juego y pedirles que escuchen atentamente las instrucciones,

3. Formar 4 equipos.

72
Desarrollo 00:15

4. Indicar a los niños las actividades que realizarán en cada estación:

- Estación 1: Correr e insertar una bola a la canasta.

- Estación 2: Lanzamiento de bola ( correr y lanzar).

- Estación 3: Pista de aterrizaje, ellos son los aviones (correr – girar).

- Estación 4: Carreras de relevos (correr, lanzar y cachar).

5. Todos los equipos pasarán por las 4 estaciones.

Cierre 00:10

9. Al terminar los recorridos, realizar actividad de relajación.

10. Tomar un refrigerio sano.

Evaluación Observar y registrar el logro de cada niño al combinar acciones.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10471 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 10b
Tema Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto
Subtema Elijo las palabras para contar un cuento.
Competencia a desarrollar Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Organizar la representación de cuento con personajes de tigres y leones.

Cómo desarrollar habilidades comunicativas en los niños

Cómo desarrollar habilidades comunicativas en los niños

78
Desarrollo 00:20

2. Entre todos, inventar el cuento que se va a representar, mediante una lluvia de ideas; escribir en el pizarrón la ideas y los diálogos que inventen los niños.

Cierre 00:05

3. Leer el cuento a los niños y pedirles que lo comenten.

Evaluación Auxiliar a los niños que requieren apoyo para participar.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.