Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11506 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Conocer expresiones que encuentra en los textos y comprender su significado | ||||||||
Subtema | ¿Ya conocías las expresiones? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para concoer algunas palabras y frases coloquiales utilizadas en México y con base en ellas, inventar una historia para los alumnos. |
![]() Historias con palabras coloquiales
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Contar la historia a los alumnos, preguntarles qué entendieron, qué palabras o expresiones no conocían. 3.Realizar preguntas específicas a los alumnos acerca de las palabras o expresiones que escucharon en la historia. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de lo que entendieron sobre la historia. 5. Explicar que esas expresiones son utilizadas en diferentes regiones y lugares del país y que tal vez ellos conocen otras formas de decir lo mismo. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Especulan el significado de las palabras o expresiones que escuchan en la historia. 2. Aprenden el significado de las expresiones. 3. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo acerca de lo que entendieron de la historia. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11540 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Estimar los resultados de problemas que se le planteen y representarlos usando dibujos, símbolos y/o números | ||||||||
Subtema | Hagamos un festival cultural. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preparar masilla para modelar. Colocar en cada mesa: una vasija, harina, agua y colorante. Pedir a los niños revuelvan los ingredientes y los amasen. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Poner en su mantel de plástico una medida de harina, agregar agua y amasar, después añadir el colorante en polvo y seguir amasando.
|
|
58 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Platicar cómo logro hacer lo que se le pidió, le faltó o sobró algún ingrediente y cómo lo resolvió. |
|
58 | |||||
Evaluación | Cuestionar a los niños cuando están preparando su masilla para modelar: ¿le falta harina?, ¿le falta agua? ¿por qué no se ve el color en toda la masilla? Permitir que dé sus respuestas. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11511 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Explicar cómo se transforman alimentos por la cocción o al ser mezclados, empleando información que ha recopilado de diversas fuentes | ||||||||
Subtema | Las plantas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de indagación: cómo cambia un animal desde que nace; cómo el agua se hace vapor o hielo; cómo se transforman alimentos por la cocción o al ser mezclados, y cómo se tiñen o destiñen la tela y el papel, entre otros, empleando información que ha recopilado de diversas fuentes | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED como referente para realizar una actividad similar con los alumnos y obtener resultados similares, preparar las ilustraciones necesarias relacionadas con el crecimiento y desarrollo de las plantas. |
![]() ¿Qué necesito para crecer?
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Mostrar a los alumnos las ilustraciones y por turnos solicitarles que describan lo que observan y que traten de explicar qué está pasándole a las plantas, preguntar a diferentes alumnos acerca de las mismas imágenes, para escuchar sus ideas y conocer sus perspectivas. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Hablar con los alumnos acerca de las plantas, explicarles las necesidades que tienen para poder crecer y desarrollarse. 4. Preguntar a los alumnos por qué creen que sean importantes las plantas y después explicarles y destacar su importancia y función. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Identifican, describen y explican los cambios que observan relacionados con el crecimiento de las plantas. 2. Aprenden acerca de las necesidades de las plantas. 3. Comprenden su importancia para la naturaleza y todo lo que los rodea. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11512 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Reconocer nombres de varios estados en un mapa de México | ||||||||
Subtema | Ubicación, forma y nombre | ||||||||
Competencia a desarrollar | Leer información básica de un tema concreto de geografía con apoyo de un gráfico | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce nombres de varios estados en un mapa de México | Aspecto | Ambiente académico y de formación | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED como referente para realizar una actividad similar con los alumnos. 2. Explicar a los alumnos qué es un mapa y su función, mostrarles uno de la República Mexicana como referente. |
![]() Menciona la entidad
|
51 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Explicar a los alumnos el concepto de entidad. 4.Enseñar a los alumnos los nombres de las entidades que tiene la República Mexicana, señalarlas al nombrarlas. Solicitarles que describan la forma de la entidad solicitada. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Indicar a los alumnos que pasen por turnos y seleccionen una entidad del mapa, pedirles que la nombren, la describan y la comparen con el tamaño de otros estados. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden la función de los mapas. 2. Describen y aprenden los nombres de las entidades de la República Mexicana. 3. Seleccionan y nombran las entidades de la República Mexicana. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11841 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Identificar que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad | ||||||||
Subtema | Hagamos un festival cultural. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Elegir los géneros culturales que se pueden abordar: música, danza, pintura, escultura, arquitectura y teatro, |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Seleccionar la actividad artística que cada día van a abordar y los materiales que necesitarán. Reunir lo que hay en la escuela y designar a quiénes y qué materiales llevarán a la escuela. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Comentar cómo organizarse para hacer un “Festival cultural”. |
|
78 | |||||
Evaluación | Los niños reconocerán la importancia del arte en la sociedad, comentando qué conoce o ha visto. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11863 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Dialogar sobre lo que entendió al observar la obra y la escena que más le impresionó | ||||||||
Subtema | Hagamos un festival cultural. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Dialoga sobre lo que entendió al observar la obra y la escena que más le impresionó | Aspecto | Expresión dramática y apreciación teatral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Observar en video la actuación de un cantante de ópera. |
![]() Escuchamos ópera
|
86 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Dibujar a el o la cantante de ópera, complementar su dibujo con lo que entendió. Decorar su dibujo con materiales disponibles en el aula. |
|
86 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Comentar, organizados en círculo, que sintió al ver y escuchar la obra, qué entendió de la misma. |
|
86 | |||||
Evaluación | Pedir a los niños digan qué sintió al escuchar la ópera y cuestionar para saber si en otra ocasión ha escuchado y visto algo igual. Poner atención en el lenguaje utilizado. |