Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11432 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Realizar correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto | ||||||||
Subtema | Haz tu historia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Realiza correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Imprimir la actividad el MED, proporcionarla a los alumnos y dar las indicaciones para que lean las oraciones y completen los dibujos. Permitir la libre elección de materiales. |
![]() Historias y dibujos
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Solicitar a los alumnos que basándose en esas imágenes, inventen una historia breve, pedir la dicten para escribirla sobre el pizarrón. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Leer a los alumnos los textos que dictaron y preguntar a cada uno de ellos, si así lo quieren dejar o desean hacerle alguna modificación. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la dinámica de la actividad. 2. Inventan una historia basándose en el contenido de la actividad y tienen facilidad para expresar sus ideas. 3. Realizan modificaciones a sus historias después de haberlas escuchado. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11530 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Construir figuras geométricas | ||||||||
Subtema | Hagamos una mini olimpiada. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar doblado de papel. Proporcionar a cada alumno hojas de colores. Procurar que todos los niños estén sentados viendo hacia el frente. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Mostrar una hoja de papel y realizar dobleces, para formar flores, barcos, palomas y casitas. 3. Formar 4 o 5 figuras. Hacer un dobles y repetir la indicación para que el niño pueda ejecutarla, continuar con los pliegues y las consignas. Dar tiempo para que el niño los realice. |
![]() Manualidades para niños de preescolar: ¡a doblar se ha dicho!
|
59 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Pegar sus figuras de papiroflexia en una hoja, decorándolas libremente. |
|
59 | |||||
Evaluación | Observar a los niños durante la actividad de doblado, al terminar ayudar individualmente a quienes no lograron hacerlo. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11433 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Proponer cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utilizar los instrumentos o recursos convenientes | ||||||||
Subtema | Espuma de colores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer los materiales y procedimiento que se necesitan para realizar el experimento. 2. Reunir a los alumnos en equipos de dos o tres integrantes, proporcionarles los materiales necesarios para realizar la actividad, pedirles que los observen y describan. 3. Preguntar a los alumnos qué piensan que harán con esos materiales y pedirles que propongan ideas para su uso. |
![]() Nubes en un vaso
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Proporcionar a los alumnos las indicaciones para que realicen el experimento, pedirles que describan lo que observen e identifiquen los cambios que se presenten durante el experimento. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitar a los alumnos que comparen sus propuestas con el proceso y los resultados que obtuvieron del experimento. 6. Solicitar la ayuda de los alumnos para limpiar y ordenar los materiales que utilizaron, así como el salón escolar. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Proponen ideas para utilizar los materiales y especulan acerca del experimento. 2. Siguen las indicaciones para realizar la actividad y se divierten con ella. 3. Son ordenados al finalizar la actividad. Y ayudan a limpiar los materiales. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11434 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Completar la escritura de nombres | ||||||||
Subtema | Completa y relaciona | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconocer información sobre aparatos, utensilios y herramientas que hay en el hogar | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Completa la escritura de nombres | Aspecto | Ambiente familiar y comunitario | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para descargar e imprimir la actividad. 2. Proporcionar a los alumnos la actividad, enseñarles el vocabulario y significado de las palabras. |
![]() Las letras faltantes
|
52 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Escribir en el pizarrón las palabras del vocabulario y solicitar a los alumnos que completen las palabras de la actividad copiando la escritura correcta. 4. Verificar que los alumnos realicen la actividad de manera correcta de no ser así orientarlos para que corrijan. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitar a los alumnos que coloren los dibujos y los relacionen con las palabras que los representan. 6. Slicitar a los alumnos que repitan cada una de las palabras después de escucharla. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario y significado de la actividad. 2. Completan las palabras de manera correcta. 3. Relacionan las palabras con su ilustración. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11831 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Tomar iniciativas, decidir y expresar las razones para hacerlo | ||||||||
Subtema | Hagamos una miniolimpiada. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Investigar en videos, libros, revistas y periódicos “Qué son las Olimpiadas” Repartir en las mesas materiales de investigación. |
![]() Conozco las Olimpiadas
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Revisar individualmente el material, intercambiarlo con sus compañeros de equipo. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Compartir la investigación y sus ideas. Platicar qué investigó acerca del tema. Proponer ideas para organizar una “miniolimpiada” en la escuela. |
|
78 | |||||
Evaluación | Pedir a los niños, tomen iniciativa para dar sugerencias, y expongan sus ideas. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11858 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Identificar el nombre del autor o de la autora de algunas obras que aprecia | ||||||||
Subtema | Hagamos una miniolimpiada. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el nombre del autor o de la autora de algunas obras que aprecia y los motivos que inspiraron esas producciones | Aspecto | Expresión y apreciación visual | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Invitar a los niño a hojear, en su lugar, los cuentos que trajo de su casa y los existentes en el salón. |
![]() Integremos las artes
|
85 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Intercambiar cuentos, para ver varios y comentar con sus compañeros, lo que está viendo. 3. Platicar qué cuento le gustó más y si saben el nombre del autor. |
|
85 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Organizar miniolimpiada literaria: los niños buscarán cuentos que les gusten y los llevarán al plantel. |
|
85 | |||||
Evaluación | Solicitar a los niños la toma de acuerdos para mini olimpiada literaria. Cuestionarles permanentemente acerca de los cuentos que más les gustaron, y por qué. |