Compartida por: Andrea Cobos

1 voto

11246 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 36a
Tema Distinguir entre hechos fantásticos y reales en historias y explicarlos utilizando su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto
Subtema ¿Real o fantástico?
Competencia a desarrollar Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica utilizando su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para realizar una actividad similar con los alumnos, preparar imágenes de personajes fantásticos de cuentos o películas (duendes, hadas, brujas, unicornios, superhéroes, etcétera).

Personajes fantásticos

Personajes fantásticos

49
Desarrollo 00:15

2. Mostrar las imágenes a los alumnos, solicitarles que los describan y preguntarles en qué historias o medios los han visto o escuchado hablar de ellos; pedirles que compartan la información que conozcan de los personajes. 

Cierre 00:10

3. Explicar a los alumnos los conceptos de realidad y fantasía, ponerles varios ejemplos.

4. Mencionar a los alumnos dos personajes, uno de la realidad y otro de fantasía, pedirles que los comparen e identifiquen cuál es cuál.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Describen a los personajes y conocen de donde provienen. 2. Aprenden los conceptos de realidad y fantasía. 3.Comparan a diferentes personajes identificando a los reales y a los de fantasía.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11520 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 36a
Tema Identificar la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia
Subtema La televisión
Competencia a desarrollar Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Colocar en el patio un laberinto de materiales: aros, llantas, barra de equilibrio y cuerdas.

Propuesta de actividades para trabajar la direccionalidad

Propuesta de actividades para trabajar la direccionalidad

58
Desarrollo 00:15

2. Solicitar a los niños que realicen el recorrido, tomando en cuenta hacia dónde deben caminar.

58
Cierre 00:10

3. Pedir a los niños que digan qué hicieron, por ejemplo: caminé de frente, después a la derecha, seguí a la izquierda y por último en círculo, etcétera.

58
Evaluación Escuchar qué dicen los niños, reconociendo si pueden o saben describir un recorrido.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

11247 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 36a
Tema Identificar y explicar los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos partiendo del conocimiento de costumbres en cuanto a juegos, vestimenta, festividades y alimentación
Subtema ¿Cómo las celebras?
Competencia a desarrollar Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos partiendo de utensilios domésticos u otros objetos de uso cotidiano, herramientas de trabajo, medios de transporte y de comunicación, y del conocimiento de costumbres en cuanto a juegos, vestimenta, festividades y alimentación Aspecto Cultura y vida social
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Mencionar a los alumnos las tradiciones que vienen en el MED, y la explicación de por qué se celebran.

Cambios en las tradiciones

Cambios en las tradiciones

66
Desarrollo 00:15

2. Formar un círculo y sentarse sobre el suelo, preguntar a los alumnos qué hacen para celebrar las tradiciones mencionadas.

3. Compartir con los alumnos la forma en que celebraban esas tradicones antes.

4. Solicitar a los alumnos que comparen las formas pasadas y presentes de festejar las tradiciones, identificar las semejanzas y diferencias.

Cierre 00:10

5. Pedir a los alumnos que investiguen con sus papás, abuelos y otros familiares, cómo festejaban ellos las tradiciones cuando eran pequeños.

6. Explicar a los alumnos que hay transformaciones en todo conforme el tiempo va pasando y destacar la importancia de continuar con las tradiciones.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden acerca de lo que se festeja en las tradiciones. 2. Comparten con sus compañeros la forma en que celebran las tradiciones. 3. Identifican algunos cambios que han sufrido las tradiciones.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

11248 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque V Semana 36a
Tema Enunciar nombres de elementos ilustrados del mundo natural, a partir de un modelo
Subtema Relacionamos las palabras y las imágenes
Competencia a desarrollar Leer información básica de un tema concreto de geografía con apoyo de un gráfico Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Enuncia nombres de elementos ilustrados del mundo natural, a partir de un modelo Aspecto Ambiente académico y de formación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para copiar el vocabulario, realizar tarjetas con las palabras y las imágenes de cada una de ellas.

Nature

Nature

51
Desarrollo 00:15

 2. Enseñar a los alumnos el vocabulario en inglés relacionado con la naturaleza.  Mostrar las tarjetas.

3. Mencionar a los alumnos algunas palabras del vocabulario y pedirles que tomen la imagen que represente la palabra. Solicitarles que levanten la mano para pedir un turno y participar.

Cierre 00:10

4. Revolver todas las ilustraciones y tarjetas del vocabulario y solicitar a cada uno que las relacione y coloque en el pizarrón, sus compañeros pueden orientarlo.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario en inglés relacionado con la naturaleza. 2. Identifican las ilustraciones que representan a las palabras que se mencionen. 3. Relacionan las palabras con las ilustraciones de manera correcta.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11821 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 36a
Tema Identificar que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad
Subtema La televisión
Competencia a desarrollar Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que platiquen con sus compañeros de sus programas de televisión favoritos y seleccionen uno para verlo en la escuela.

La televisión, sólo una herramienta

La televisión, sólo una herramienta

78
Desarrollo 00:20

2. Acomodar mobiliario para ver programa de televisión. Ver el programa seleccionado.

78
Cierre 00:05

3. Pedir a los niños que platiquen qué les gustó del programa, qué personaje vieron y cuál era la trama.

78
Evaluación Aceptar los diferentes criterios de cada niño, respetar las diferentes opiniones. Es importante destacar que son distintos entre sí.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11853 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque V Semana 36a
Tema Desarrollar progresivamente las habilidades para apreciar manifestaciones dancísticas
Subtema La televisión
Competencia a desarrollar Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él o ella al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Desarrolla progresivamente las habilidades para apreciar manifestaciones dancísticas Aspecto Expresión corporal y apreciación de la danza
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Invitar a los niños a ver una danza moderna en video.

84
Desarrollo 00:15

2. Imitar los movimientos vistos en el video, después bailar libremente al escuchar la música, crear movimientos propios.

84
Cierre 00:05

3. Compartir sus impresiones, decir qué les gusta de las danzas que han visto, y de las distintas danzas que han conocido.

84
Evaluación Observar las respuestas de los niños a cuestionamientos como: ¿Qué baile te gustó más? ¿Cuál quisieras bailar? ¿Qué música es mejor? ¿Cuál vestido está más bonito?, ¿Con cuál te aburriste?
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.