Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
11206 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Preguntar acerca de palabras o fragmentos que no entendió durante la lectura de un texto; escuchar nuevamente la lectura para encontrar el significado | ||||||||
Subtema | Significados en ilustraciones | ||||||||
Competencia a desarrollar | Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Pregunta acerca de palabras o fragmentos que no entendió durante la lectura de un texto y pide a la maestra que relea uno o más fragmentos para encontrar el significado | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Poner el audio cuento a los alumnos, comentar su contenido. |
![]() El alfiletero de la anjana
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Identificar con los alumnos algunas palabras que no hayan escuchado antes o tengan duda de su significado, como alfiletero, anjana, etcétera, preguntarles qué significado piensan que tienen. 3. Explicar a los alumnos el significado correcto de las palabras y pedirles que hagan dibujos de lo que significa. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Explicar a los alumnos la enseñanza que contiene la historia. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Prestan atención al audio cuento y comentan su contenido 2. Identifican algunas palabras que no conocen y especulan su significado. 3. Aprenden el significado de las palabras y las ilustran. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11515 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Comparar diversas formas de presentar información | ||||||||
Subtema | El periódico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara diversas formas de presentar información, selecciona la que le parece más adecuada y explica por qué | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Entregar a los niños periódicos, tijeras y pegamento. Indicarles que recorten dibujos, letras, letreros y números. |
![]() Actividades sencillas para trabajar el periódico
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. En hojas de papel, los niños pegarán lo que se les pida: "Pega 3 dibujos, ahora 5 letreros", "Pega 2 letras y un número". Pedirles que muestren a sus compañeros su hoja. |
|
58 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Comparar el acomodo de sus recortes y encontrar diferencias. Repetir el ejercicio con cantidades distintas y cuestionar a los niños. |
|
58 | |||||
Evaluación | Permitir a los niños que expresen por qué acomodaron de determinada forma su cantidad de recortes. Evaluar quiénes son capaces de hacerlo. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
11207 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Practicar y promover medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno | ||||||||
Subtema | ¿Qué necesita tu mascota? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Imprimir la actividad del MED. 2. Proporcionar la actividad a los alumnos, explicarles lo que tienen que hacer con ella y verificar que lo hagan de manera correcta. |
![]() Tu mascota
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Formar un círculo y pedir a los alumnos que hablen sobre su mascota o la que les gustaría tener, preguntarles qué haría para cuidarlo. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Explicar a los alumnos otras medidas de cuidado que deben realizar con sus mascotas relacionadas con alimentación, higiene, actividad física, etcétera. Resaltar la importancia de ser responsables con nuestras máscotas, cuidarlas y protegerlas. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comparten con sus compañeros información acerca de cómo son sus mascotas o la que les gustaría tener. 2. Proponen acciones para cuidar a las mascotas y aprenden otras. 3. Comprenden la responsabilidad que implica tener mascotas. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
11208 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Identificar el nombre de varios utensilios, herramientas y aparatos | ||||||||
Subtema | Aparatos electrodomésticos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconocer información sobre aparatos, utensilios y herramientas que hay en el hogar | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el nombre de varios utensilios, herramientas y aparatos | Aspecto | Ambiente familiar y comunitario | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, para que observen las ilustraciones de los aparatos electrodomésticos; pedirles que los identifiquen y nombren en español. |
![]() Appliance
|
52 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Mostrar nuevamente el video pausarlo cuando sea pertinente para enseñarles el vocabulario en inglés del aparato que aparezca, repetirlo varias veces hasta que lo memoricen y lo pronuncien de manera correcta. Solicitar que levanten la mano para participar; deben mencionar para qué se utiliza el aparato y si en su casa cuentan con uno, realizar lo mismo con cada uno de los electrodomésticos. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Mencionar a los alumnos el nombre de algún electrodoméstico y pedir que digan su nombre en inglés. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario en inglés de los electrodomésticos. 2. Identifican y nombran los electrodomésticos. 3. Conocen las funciones de los electrodomésticos. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11781 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Atender reglas de seguridad al jugar o realizar algunas actividades en la escuela | ||||||||
Subtema | El periódico | ||||||||
Competencia a desarrollar | Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Jugar al repartidor de periódicos. En el patio, organizar al grupo en equipos, acomodar material para formar calles, casas y un puesto de periódicos. |
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Iniciar la actividad, unos niños entregarán periódicos a otros en su triciclo, siguiendo el sentido de circulación. Otros irán a comprar al puesto de periódicos atravesando correctamente (cambiar roles de juego para que todos participen). |
|
73 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Acomodar materiales al término del juego. 4. Conversar acerca de lo importante que es seguir normas y reglas para conservar la salud. |
![]() Todos a cruzar
|
73 | |||||
Evaluación | Observar quiénes respetan a sus compañeros durante la actividad, y a los que no, repetir indicaciones de cuidado. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11816 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Explicar qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles | ||||||||
Subtema | Hagamos el periódico escolar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Repartir un periódico a cada niño, permitirles que lo hojeen. |
![]() El periódico escolar
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Solicitar que digan qué vieron. Pedirles que platiquen si saben para qué sirve el periódico y qué sección les tocó ver. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Planear la elaboración de un periódico escolar, elegir actividades a realizar en forma individual y por equipo. 4. Solicitar a los niños que investiguen qué son los derechos de los niños y cuáles creen que son sus derechos. |
|
78 | |||||
Evaluación | Solicitar a los niños que comenten si en sus casa leen el periódico. Respetar el tiempo necesario para que comenten, pidiendo a los demás escuchen con atención. |