Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11161 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Usar algunos recursos de textos literarios en sus producciones | ||||||||
Subtema | Cuentos personalizados | ||||||||
Competencia a desarrollar | Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Usa algunos recursos de textos literarios en sus producciones | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar el MED a los alumnos para que conozcan la historia, comentar su contenido y hacer notar que las imágenes son un elemento de los textos que ayudan a comprenderlos mejor. |
![]() Las imágenes de mi cuento
|
51 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 2. Solicitar a los alumnos que realicen dibujos de lo que quieran, utilizando los materiales que ellos deseen. como acuarelas, pintura dactilar, colores, crayones, etcétera. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Solicitar a los alumnos que pasen frente al pizarrón y basándose en los dibujos que hayan realizado cuenten una historia a sus compañeros. 4. Felicitarles por su participación, y dejar limpio y ordenado el salón. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Prestan atención a la historia. 2. Identifican que las imágenes son recursos importantes. 3. Inventan una historia utilizando ilustraciones. 4. Tienen facilidad para expresase y compartir la historia con sus compañeros. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
1 voto
11443 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Estimar los resultados de problemas que se le planteen y representarlos usando dibujos, símbolos y/o números | ||||||||
Subtema | La computadora | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Utilizar la o las computadoras de la escuela, para que los niños resuelvan un laberinto. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 2. Jugar al laberinto de números: continuar la línea de números en orden correcto. Repetir el juego con varios niños (para que todos participen). |
![]() Actividad de problemas
|
58 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Dibujar el laberinto de números, colocar una serie de números y seguir una serie de números y trazar el camino con un crayón. |
|
58 | |||||
Evaluación | Observar a los niños durante la actividad, identificar a quien requiere ayuda. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11164 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Reconocer que hay transformaciones irreversibles, como cocinar | ||||||||
Subtema | ¿Qué cambios hubo? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer el procedimiento de la receta y de ser el caso para mostrarle a los alumnos cómo se cocinan los hot cakes. 2. Reunir a los alumnos en equipos de tres o cuatro integrantes, proporcionarles los ingredientes, pedirles que los describan, los huelan y los identifiquen, preguntarles qué creen que harán con ellos. |
![]() Los hot cakes
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proporcionar a los alumnos las instrucciones para que comiencen a realizar la mezcla de los ingredientes es posible enseñarles en ese momento cómo se cocina esa masa para los hot cakes o bien enseñarles la parte del MED que lo muestra. 4. Comentar con los alumnos acerca de los cambios que observaron durante y después de realizar la receta de los hot cakes. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Dejar limpio y ordenar los materiales que se hayan utilizado. 6. Explicar a los alumnos el significado de las palabras reversible e irreversible, y relacionarlo con los resultados que obtuvieron cocinando la receta. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Siguen las instrucciones para preparar la masa. 2. Observan y comentan los cambios que se obtuvieron en la actividad. 3. Comprenden que hay cambios irreversibles, como cocinar. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11167 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Reconocer nombres de varios estados en un mapa de México | ||||||||
Subtema | Cada división de un color | ||||||||
Competencia a desarrollar | Leer información básica de un tema concreto de geografía con apoyo de un gráfico | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce nombres de varios estados en un mapa de México | Aspecto | Ambiente académico y de formación | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar el MED a los alumnos para que conozcan qué son los mapas, explicarles más a detalle. Mostrar a los alumnos un mapa de México. 2. Enseñar el vocabulario en inglés de los colores, pedir que lo repitan y lo identifiquen en objetos que tengan en el aula. |
![]() El mapa
|
51 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proporcionar a los alumnos un mapa de México, explicarles cómo son sus divisiones y pedirles que localicen algún estado en especifico y sugerir que lo coloreen de un color en especifico.
|
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Preguntar a los alumnos qué estados fueron los que colorearon e indicar que nombren en inglés el color que hayan utilizado. 5. Realizar un breve resumen de acerca de la función de los mapas. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen el vocabulario de los colores en inglés. 2. Aprenden la función de los mapas y los tipos que hay. 3. Realizan la actividad siguiendo las indicaciones. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11806 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Tomar iniciativas, decidir y expresar las razones para hacerlo | ||||||||
Subtema | Formemos el aula de computo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preguntar a los niños si tienen computadora en casa, y si les interesaría elaborar una de juguete. |
![]() Computación para peques
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Organizar listado de materiales necesarios para hacer computadoras de juguete, decidiendo qué hará cada uno y con qué materiales. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Formar equipos de trabajo para el día siguiente. |
|
78 | |||||
Evaluación | Elegir junto con los niños las actividades generales y permitir que decidan qué harán y con qué equipo trabajar. Apoyando a quien no lo hace. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11848 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Escuchar piezas musicales de distintas épocas, y comenta cuáles le gustan más y por qué | ||||||||
Subtema | La computadora | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha piezas musicales de distintas épocas, regiones de su entidad, del país o de otros países, y comenta cuáles le gustan más y por qué | Aspecto | Expresión y apreciación musical | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Acomodar una computadora en el aula, y los niños se sentarán en semicírculo frente a ella. |
|
83 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Mostrar de 3 a 4 piezas musicales con el respectivo video de los bailes de diferentes estados de la República. |
|
83 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Compartir emociones, pedir a los niños que, en plenaria, comenten cuál video le gustó más y por qué. |
![]() Nos movemos
|
83 | |||||
Evaluación | Cuestionar a los niños para que digan qué les gustó y por qué, cuando no lo hacen en forma libre. |