Compartida por: Gabriela Toral

1 voto

11121 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 33a
Tema Conocer expresiones que encuentra en los textos y comprender su significado
Subtema ¿Qué significan las palabras?
Competencia a desarrollar Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Extraer la leyenda del MED y escribirla sobre el pizarrón.

2. Señalar y leer las palabras de la leyenda y solicitarles a los alumnos que también las vayan leyendo en voz alta.

3. Analizar y comentar el contenido de la leyenda con ayuda de los alumnos.

Dos volcanes enamorados

Dos volcanes enamorados

49
Desarrollo 00:10

4. Identificar con los alumnos algunas palabras o expresiones que no entiendan, preguntarles qué creen que signifiquen y después compartirles el significado correcto.

Cierre 00:10

5. Solicitar a los alumnos que recreen la leyenda, pueden utilizar los materiales disponibles en el aula.

6. Mostrar su leyenda en técnica libre a sus compañeros

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Participan en la lectura y comentan su contenido. 2. Especulan el significado de las palabras que desconocen y después comprenden su significado. 3. Tienen creatividad para recrear la leyenda.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11438 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 33a
Tema Utilizar estrategias de conteo
Subtema El teléfono
Competencia a desarrollar Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6) Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Reunir estampas de teléfonos diferentes, colocar un franelógrafo y realizar juego de conteo.

57
Desarrollo 00:20

2. Pedir a los niños que pasen al frente de uno en uno y peguen la cantidad de estampas que se les solicite: poner 3 estampas, poner 6 estampas, etcétera.

Monstruo come galletas

Monstruo come galletas

57
Cierre 00:05

3. Realizar el conteo de estampas en voz alta, en forma grupal, al finalizar la actividad.

57
Evaluación Seleccionar el número de estampas adecuado para realizar conteo. Apoyar a los niños que lo requieran, contando en voz alta las estampas que va colocando.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11122 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 33a
Tema Explicar cómo se transforman alimentos por la cocción o al ser mezclados, empleando información que ha recopilado de diversas fuentes
Subtema ¿Qué les pasó a los ingredientes?
Competencia a desarrollar Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de indagación: cómo cambia un animal desde que nace; cómo el agua se hace vapor o hielo; cómo se transforman alimentos por la cocción o al ser mezclados, y cómo se tiñen o destiñen la tela y el papel, entre otros, empleando información que ha recopilado de diversas fuentes Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para conocer la receta y preparar los ingredientes.

2. Salir con los alumnos al baño para que todos se laven las manos y formar equipos de tres o cuatro integrantes.

3. Proporcionar a los alumnos los ingredientes y pedirles que los describan.

Trufas de chocolate

Trufas de chocolate

64
Desarrollo 00:10

4. Dar las indicaciones a los alumnos para que hagan sus trufas, pedirles que sean observadores en los cambios que se presentan durante el proceso.

Cierre 00:10

5. Realizar preguntas a los alumnos sobre algunos cambios que tuvieron los ingredientes, por ejemplo: qué le paso a la galleta cuando la rompieron, cómo se hizo la galleta al combinarla con leche condensada, etcétera.

6. Permitir a los alumnos probar las trufas que prepararon.

7. Con ayuda de los alumnos, dejar limpio y ordenar los materiales y el espacio que utilizaron.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Trabajan en equipo y siguen las instrucciones para realizar las trufas. 2. Identifican y comentan los cambios que sufrieron los ingredientes durante la elaboración de las trufas. 3. Disfrutan de las trufas que prepararon.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11123 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque V Semana 33a
Tema Agrupar palabras escritas según sus semejanzas y diferencias
Subtema Grupos de letras
Competencia a desarrollar Reconocer información sobre aparatos, utensilios y herramientas que hay en el hogar Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Agrupa palabras escritas según sus semejanzas y diferencias Aspecto Ambiente familiar y comunitario
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir la actividad y proporcionarla a los alumnos,

2. Solicitar a los alumnos que describan las imágenes que contiene la actividad.

3. Enseñar a los alumnos el vocabulario en inglés y en español. Pedir a los niños que lo localicen en la lista de palabras que contiene la actividad.

¿Con qué letra inicia?

¿Con qué letra inicia?

51
Desarrollo 00:10

4. Solicitar a los alumnos que iluminen los dibujos y debajo de cada uno de ellos coloquen la palabra correspondiente.

5. Verificar que los alumnos hayan realizado la actividad de manera correcta.

Cierre 00:10

6. Pedir que observen la escritura y de acuerdo a la letra inicial de cada palabra hagan grupos, preguntarles cuantas palabras hay con la letra s, cuantas hay con las letra f, etcétera.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden y reconocen el vocabulario en inglés. 2. Realizan la actividad de manera correcta. 3. Agrupan las palabras del vocabulario conforme a su letra inicial.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11777 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque V Semana 33a
Tema Combinar acciones que implican correr-lanzar y cachar, en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar desafíos
Subtema El teléfono
Competencia a desarrollar Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Combina acciones que implican niveles más complejos de coordinación, como correr y lanzar; correr y saltar; correr y girar; correr-lanzar y cachar, en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar desafíos Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Organizar al grupo en varios equipos para jugar teléfono descompuesto en el patio, pero como un rally.

72
Desarrollo 00:20

2. Por relevos, dar un mensaje al niño 1, este corre y da mensaje al niño 2, que lanza la pelota para el niño 3; este se acercará a recibir el mensaje y dará una señal para el niño 4 que se acercará saltando a recibir el mensaje y al recibirlo pedirá al niño 5 que gire hacia él para escuchar el mensaje. Hacer la dinámica con todo el grupo. 

72
Cierre 00:05

3. Evaluar si todos pudieron obedecer las reglas de juego.

Rutinas

Rutinas

72
Evaluación Organizar los equipos equilibradamente para que se apoyen.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11801 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 33a
Tema Enfrentar desafíos solo, o en colaboración, buscar estrategias para superarlos, en situaciones presentadas por su educadora
Subtema Me comunico por teléfono
Competencia a desarrollar Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y ensamblarlas Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Reunir revistas, libros, folletos para investigar el tema: ¿Cómo nos comunicamos por teléfono?

Hablemos por teléfono

Hablemos por teléfono

77
Desarrollo 00:15

2. Pedir a los niños que hojeen los materiales y los intercambien con sus compañeros; pedirles que platiquen qué entienden del tema y qué les gusta de los teléfonos.

77
Cierre 00:10

3. Comentar qué actividades harán con el tema: “Me comunico por teléfono”.

77
Evaluación Pedir a los niños den ideas para hacer un teléfono y redes telefónicas. Apoyar ideas y formas de trabajo. Es muy importante que los niños se sientan valorados para llevar a cabo nuevas actividades.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.