Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10485 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Confirmar o verificar información acerca del contenido del texto | ||||||||
Subtema | Quiero saber acerca de… | ||||||||
Competencia a desarrollar | Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Confirma o verifica información acerca del contenido del texto, mediante la lectura y relectura que la maestra hace de fragmentos o del texto completo | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Leer algunos fragmentos de los textos sugeridos en el MED y pedir a los alumnos su opinión acerca del contenido para deducir si es verdadero o falso. |
![]() Leemos para saber
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 2. Preguntar a los alumnos qué cosas les gustaría saber, qué les interesa, qué les llama la atención, etcétera. 3. Solicitar a los alumnos que lean el texto de manera grupal, señalar las palabras que leen. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Solicitar a los alumnos que comparen las suposiciones que tenían al principio sobre la autenticidad de los textos leídos al principio de la clase con los textos que leyeron entre todos. 5. Preguntar a los alumnos cuál de los datos que aprendieron les gustó más y por qué. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Especulan sobre la autenticidad del texto. 2. Leen los textos en voz alta y con sus compañeros. 3. Aprenden y verifican la información. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10986 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Reproducir patrones | ||||||||
Subtema | Investigo qué hay en el espacio | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue, reproduce y continúa patrones en forma concreta y gráfica | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. En un franelógrafo, en una fila colocar estampas de nube, sol, luna, gotas de lluvia. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Solicitar a uno de los niños que pase al frente y con más estampas imite el patrón señalado. Repetir este ejercicio con varios niños. |
|
59 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Por último, solicitar a un niño que pase al frente, observe el friso y dé la vuelta, quitar una figura y solicitar al niño que vuelva a ver el friso e identifique qué elemento falta. 4. Repetir el juego con varios niños. |
|
59 | |||||
Evaluación | Utilizar de 4 a 6 elementos en la hilera, que sean claros para los niños. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10486 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Proponer cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes | ||||||||
Subtema | ¿Cómo inflamos los globos? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Querida educadora, consulta el video como referente para realizar la actividad y poder preparar los materiales. 2. Reunir a los alumnos en equipos y proporcionarles los materiales que se necesitan para realizar la actividad, pedirles que los describan y explicarles qué son los que no conozcan; darles advertencias de que no los pueden consumir, etcétera. |
![]() Experimentos con globos
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Preguntar a cada equipo formado cómo pueden inflar el globo con los materiales que tienen, qué deben hacer primero, qué después, qué materiales van a utilizar, cuánto material tienen que poner, etcétera. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Brindar las indicaciones adecuadas a los alumnos para que puedan realizar el experimento de manera correcta. Pedirles que observen los resultados. 5. Realizar un círculo para que los alumnos intercambien ideas sobre el resultado que obtuvieron con el experimento y las comparen con sus ideas iniciales. Explicarles por qué al mezclar esas sustancias se produjo ese efecto. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Trabajan en equipo con sus compañeros. 2. Aportan ideas sobre los procedimientos que se necesitan para llevar a cabo el experimento. 3. Comentan los resultados del experimento y se divierten con ellos. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10487 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Reescribir palabras que nombran estados de ánimo | ||||||||
Subtema | Letra por letra | ||||||||
Competencia a desarrollar | Escuchar cuentos o narraciones y asociarlos con sentimientos personales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reescribe palabras que nombran estados de ánimo | Aspecto | Ambiente literario y lúdico | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Enseñar a los alumnos la escritura y la pronunciación del vocabulario de las emociones y su significado, repetirlo varias veces para que los alumnos memoricen las palabras y mejoren la pronunciación del idioma. |
![]() Cada emoción en su lugar
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proporcionar la actividad a los alumnos y solicitarles que con diferentes colores remarquen las palabras que contiene la actividad. Después pedirles que recorten las expresiones que ilustran cada emoción, las coloreen y las coloquen sobre la palabra que representan. 4. Verificar que los alumnos hayan remarcado y sobrepuesto las expresiones de las emociones de manera correcta. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Repetir con los alumnos el vocabulario y solicitarles que también digan su significado en español. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario relacionado con las emociones. 2. Remarcan las palabras de la actividad utilizando diferentes colores. 3. Relacionan las expresiones con las palabras de las emociones. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11646 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Combinar acciones que implican como correr y girar, en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar desafíos | ||||||||
Subtema | Inventemos un juego de pelota. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Combina acciones que implican niveles más complejos de coordinación, como correr y lanzar; correr y saltar; correr y girar; correr-lanzar y cachar, en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar desafíos | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Observar en un video el juego de pelota. 2. Expresar su opinión del video e imaginar si lo jugáramos ahora. |
![]() Educación física y diversión
|
72 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proponer nuevas ideas para crear un diferente juego de video. 4. Elegir un juego propuesto y acordar reglas de seguridad. 5. Participar en juego de pelota propuesto. |
|
72 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Explicar si fue divertido y seguro el juego propuesto. |
|
72 | |||||
Evaluación | Registrar a los niños que atienden reglas. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11716 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Mostrar interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades | ||||||||
Subtema | Investigo qué hay en el espacio. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Ver película o video del espacio y naves espaciales. |
|
77 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Dibujar el espacio y naves espaciales que vio en el video. |
|
77 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Comentar cómo haría una nave espacial y qué materiales necesita para hacerla y así decorar el salón, y decir si le parece interesante. |
![]() Mi nave espacial
|
77 | |||||
Evaluación | Valorar en qué se interesa los niños: investigar, ¿cómo? Viendo libros, películas, preguntando en casa. |