Compartida por: LORENA HERNANDEZ

0 votos

14603 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque IV Semana 25a
Tema Confirmar o verificar información acerca del contenido del texto
Subtema No disponible
Competencia a desarrollar Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral Duración 2 horas, 15 minutos
Aprendizaje esperado Confirma o verifica información acerca del contenido del texto, mediante la lectura y relectura que la maestra hace de fragmentos o del texto completo Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:30

LEER Y COMPARTIR LA INFORMACION CON LOS ALUMNOS, ENRIQUESIENDO LA LECTURA CON OPINIONES DE LOSPADRES Y REPRESENTA MEDIANTE EL DIBUJO LO APRENDIDO.

NO OLVIDES HACER PREGUNTAS A TUS HIJ@ SOBRE LA LECTURA

Leemos para saber

Leemos para saber

Desarrollo 00:45

LEER Y CREAR UN ESCRITO CON AYUDA DE TUS PADRES, SOBRE TU  PROPIA INFORMACION SOBRE LAS ARAÑAS 

PRIMERO DIALOGUEN SOBRE QUE CARACTERISTICA O ASPECTO DE LAS ARAÑAS LES GUSTARIA ESCRIBIR, ANTES DE INICIAR A HACERLO

¿Qué dice aquí?

¿Qué dice aquí?

Cierre 01:00

ESCUCHA LAINFORMACION SOBRE LA MASCARRILLA Y REALIZA UNA GRABACION DE UN AUDIO DONDE OPINES LO QUE SABES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL TAPABOCAS Y SU USO.

CUESTIONE Y FORTALESCA LA INFORMACION Y CONOCIMIENTOS DEL NIÑ@ SOBRE LAS MASCARRILLAS

Cuándo y cómo usar la mascarilla

Cuándo y cómo usar la mascarilla

Evaluación REGISTRO DE OPINIONES AUDIOS FOTOS DIBUJOS DE LO APRENDIDO

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9661 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque IV Semana 25a
Tema Confirmar o verificar información acerca del contenido del texto
Subtema Identifiquemos a Nicolás
Competencia a desarrollar Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Confirma o verifica información acerca del contenido del texto, mediante la lectura y relectura que la maestra hace de fragmentos o del texto completo Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Leer la descripción de la actividad para que los alumnos conozcan sobre Nicolás, decir: “yo conozco a un niño llamado Nicolás, ¿quieren saber de él? Y comenzar a contarles sobre él como si realmente lo conociera.

¿Cómo es Nicolás?

¿Cómo es Nicolás?

50
Desarrollo 00:15

3. Proporcionar la actividad a los alumnos, leerla con ellos en voz alta. Señalar lo que se va leyendo para que ellos aprendan la manera en que se hace y lo copien. Leerlo un par de veces.

4. Solicitar a los alumnos que de acuerdo a lo que escucharon y leyeron del texto identifiquen a Nicolás en los dos dibujos.

Cierre 00:05

5. Comentar con los alumnos el contenido del texto y relacionarlo con lo que se les mencionó para que verifiquen la información que se les dio.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Son curiosos para saber sobre Nicolás. 2. Participan en la lectura del texto y lo comprenden. 3. Verifican lo que se les dijo leyendo el texto de la actividad.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10932 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque IV Semana 25a
Tema Ordenar colecciones teniendo en cuenta su numerosidad
Subtema Juguemos a trabajar en la fábrica de muebles
Competencia a desarrollar Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Recorrer la escuela y pedir a los niños que identifiquen números y mobiliario (sillas, mesas, pizarrones).

57
Desarrollo 00:20

2. Escribir en el pizarrón los números que los niños vieron en la escuela, por ejemplo, el número de las aulas, los números en listas pegadas en los salones con los nombres de los alumnos, el número exterior de la escuela, etcétera.

El juego del pato

El juego del pato

Cierre 00:05

3. Preguntar a los niños si saben el número de su casa y su número telefónico.

Evaluación Preparar la actividad colocando números correspondientes.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9662 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque IV Semana 25a
Tema Describir lo que observa que sucede durante la lluvia
Subtema ¿Qué hace el viento?
Competencia a desarrollar Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Describe lo que observa que sucede durante un remolino, un ventarrón, la lluvia, el desplazamiento de las nubes, la caída de las hojas de los árboles, el desplazamiento de los caracoles, de las hormigas, etcétera Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Solicitar a los alumnos que mencionen sus ideas que tengan con relación al viento, explicarles lo que es.

64
Desarrollo 00:15

 2. Salir a el patio y solicitar a los alumnos que sientan el viento, observen lo que le hace a las plantas, a los objetos que hay cerca, a ellos mismos, por ejemplo si les mueve el cabello, cómo se siente, es frío, etcétera.

3. Regresar al salón con los alumnos y solicitarles que describan lo que observaron y experimentaron con relación al viento.

Cierre 00:10

4. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED para que conozcan las ideas de algunas personas con relación al viento y a lo que hacen, comenten su contenido, lo comparen con lo que ellos dijeron e identifiquen las cosas que suceden cuando hay viento.

El viento

El viento

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Expresan sus ideas sobre el viento y aprenden lo que es. 2. Identifican las cosas que hace el viento y las describen. 3. Escuchan, observan, comentan y comparan el contenido del MED.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9663 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque IV Semana 25a
Tema Copiar los nombres de partes del cuerpo
Subtema Escribimos copiando
Competencia a desarrollar Identificar información sobre el aspecto físico de uno mismo y de otros Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Copia los nombres de partes del cuerpo Aspecto Ambiente familiar y comunitario
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir el material.

2. Mostrar las tarjetas a los alumnos y enseñarles el vocabulario en inglés de las partes del cuerpo. Mencionar las palabras varias veces y solicitar a los alumnos que las repitan.

Names of my body

Names of my body

49
Desarrollo 00:10

3. Mencionar de nuevo el vocabulario y solicitar a los alumnos que identifiquen la parte del cuerpo.

Cierre 00:10

4. Colocar las tarjetas sobre el pizarrón y solicitar a los alumnos que uno por uno  copien la escritura de la tarjeta que le haya tocado.

5. Verificar que los alumnos hayan copiado de manera correcta; si no es así, motivarlos para que lo corrijan y aprendan en dónde fue que se equivocaron.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario, 2. Identifican las partes del cuerpo que se nombren en inglés. 3. Participan copiando la escritura de las palabras en el pizarrón y lo hacen de manera correcta.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11636 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque IV Semana 25a
Tema Combinar acciones que implican como correr y girar, en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar desafíos
Subtema Me gustan los retos
Competencia a desarrollar Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Combina acciones que implican niveles más complejos de coordinación, como correr y lanzar; correr y saltar; correr y girar; correr-lanzar y cachar, en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar desafíos Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Calentamiento: realizar activación física al ritmo de música.

2. Decir a los niños que tendrán que superar un reto

3. Acomodar materiales para formar obstáculos, formar dos equipos y establecer reglas.

72
Desarrollo 00:15

4. En cada equipo elegir al “líder”, quien dará las señales de tiempo.

5. Jugar en un circuito de combinaciones, los equipos trabajarán simultáneamente en diferentes espacios.

6. Dar consignas: Correr-lanzar, correr-saltar, correr-gira.

Cierre 00:10

7. Tomar un descanso con respiraciones y beber agua.

8. Platicar con los niños acerca de la actividad y preguntarles si lograron superar el reto.

Trabajamos coordinación fuerza y equilibrio

Trabajamos coordinación fuerza y equilibrio

Evaluación Registrar logros de los niños durante la actividad.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11671 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque IV Semana 25a
Tema Mostrar interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades
Subtema Juguemos a trabajar en la fábrica de muebles
Competencia a desarrollar Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que busquen en libros, cuentos, revistas y folletos los muebles que les gustan.

77
Desarrollo 00:20

2. Recortar imágenes de muebles de todo tipo y pegarlos en una hoja, con la que elaborarán, por medio de doblado, una casita.

Cierre 00:05

3. Pedir a los niños que muestren su casita a sus compañeros de mesa, comentando cada uno qué tipo de muebles recortó.

Mi lado de la bufanda

Mi lado de la bufanda

Evaluación Mientras trabajan los niños, acercarse a cada uno para preguntarle acerca de lo que le gusta de los muebles que vio y recortó, para identificar si lo hace por sí solo o imita a los demás.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.