Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

10094 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 15a
Tema Diferenciar entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito
Subtema Somos buenas personas
Competencia a desarrollar Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para escribir la historia en el pizarrón.

2. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED a los alumnos.

El abuelo y el nieto

El abuelo y el nieto

50
Desarrollo 00:10

3. Hablar acerca del contenido del MED con los alumnos.

4. Solicitar a los alumnos que lean el texto escrito del pizarrón.

5. Solicitar a los alumnos que comparen la forma escrita y oral de la historia.

6. Solicitar a los alumnos que mencionen las diferencias que encontraron con respecto a la manera oral y escrita del texto.

 

Cierre 00:10

7. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo del contenido de la historia.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Muestran interés al escuchar la historia. 2. Realizan la lectura del texto. 3. Comparan la manera oral y escrita de la historia.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10430 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 15a
Tema Realizar estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios
Subtema Ordeno de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño
Competencia a desarrollar Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Reunir envases de alimentos como cajas, latas, y tetrapacks, y colocarlos en una mesa.

59
Desarrollo 00:20

2. Cada niño elegirá de 4 a 6 envases y en su mesa los colocará como se le indique: de pequeño a grande, de grande a pequeño, y buscará si hay iguales. 

Cierre 00:05

3. Pedir a los niños que comparen sus colecciones de envases con las de sus compañeros. 

¡Encontremos el tesoro!

¡Encontremos el tesoro!

Evaluación Variar la cantidad de elementos para hacer la actividad más dinámica.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

10095 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 15a
Tema Explicar lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando
Subtema Magia con agua
Competencia a desarrollar Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para conocer los materiales y el procedimiento para realizar el experimento.

2. Reunir a los alumnos en equipos.

3. Pedir a los alumnos que se pongan sus batas para protegerlos del agua.

Agua que no cae

Agua que no cae

65
Desarrollo 00:10

4. Proporcionar a los alumnos los materiales para realizar el experimento.

5. Brindar las indicaciones necesarias para que realicen el experimento.

6. Solicitar a los alumnos que realicen nuevamente el experimento pero con menor cantidad de agua.

7. Solicitar a los alumnos que comparen los dos experimentos que hicieron.

Cierre 00:10

8. Solicitar a cada en equipo que explique por qué se obtuvieron esos resultados en el primer y en el segundo experimento.

9. Brindar a los alumnos la explicación del MED con relación al resultado del experimento.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Trabajan en equipo. 2. Realizan el experimento siguiendo las indicaciones. 3. Modifican las cantidades de agua, comparan ambos experimentos y explican por qué creen que pasó ese efecto.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

10096 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque II Semana 15a
Tema Distinguir dónde se lee (texto) y dónde no (imágenes)
Subtema ¿Qué te da miedo?
Competencia a desarrollar Seguir los pasos de una receta ilustrada Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue dónde se lee (texto) y dónde no (imágenes) Aspecto Ambiente académico y de formación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para escribir el texto en el pizarrón o cartulinas y realizar carteles que lo ilustren.

2. Solicitar a los alumnos que identifiquen y señalen lo que se lee y lo que no se lee (el texto y las imágenes) que estén en el pizarrón.

Elephant Amaranta’s Fear

Elephant Amaranta’s Fear

PNIEB 45
Desarrollo 00:15

3. Señalar el texto y solicitar a los alumnos que lo lean en voz alta.

4. Comentar con los alumnos lo que entendieron acerca del texto que leyeron.

5. Preguntar a los alumnos qué palabras conocen y cuáles no para explicárselas.

6. Solicitar a los alumnos que describan las ilustraciones del texto.

Cierre 00:05

7. Explicar la historia del MED a los alumnos.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Distinguen las imágenes y el texto. 2. Leen el texto en voz alta, identifican palabras que conocen y aprenden vocabulario. 3. Practican su conocimiento del idioma y comprenden el contenido de la historia.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10524 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 15a
Tema Comprender por qué son importantes las vacunas
Subtema Conozco un consultorio médico
Competencia a desarrollar Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Comprende por qué son importantes las vacunas y conoce algunas consecuencias cuando no se aplican Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Organizar una visita a un consultorio médico o clínica cercanos al plantel. Elaborar gafetes, entregar permisos a padres de familia, tomar acuerdos de salida, elaborar un croquis para realizar la visita y elaborar el cuestionario para realizar una entrevista.

Visito al médico

Visito al médico

73
Desarrollo 00:15

2. Por equipos, elaborar los materiales que utilizarán en la visita; usar papel, crayones y plumones, .

Cierre 00:10

3. Pedir a los equipos que muestren a sus compañeros los materiales terminados y expliquen sus características.

Evaluación Elegir un alumno que explique o lea los materiales. Animar al niño que no participa espontáneamente.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10498 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 15a
Tema Aceptar desempeñar distintos roles y asumir su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo
Subtema Trabajo en equipo
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Solicitar a los niños que traigan recetas a la escuela.

78
Desarrollo 00:20

2. Cada niño leerá su receta y platicará quién se la dio y cómo le dijeron que debe prepararse.

Cierre 00:05

3. Elegir en forma grupal qué actividad se puede hacer con esas recetas.

Jugamos a ser otros

Jugamos a ser otros

78
Evaluación Auxiliar a los niños para que decidan lo que harán.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.