Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10077 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Narrar cuentos y relatos siguiendo la secuencia de sucesos | ||||||||
Subtema | Enumeramos la historia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para descargar e imprimir la actividad. 2. Indagar con los alumnos si conocen el cuento “Hansel y Gretel”. |
![]() Imágenes consecutivas
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proporcionar la actividad a los alumnos y materiales para colorear. 4. Solicitar a los alumnos que lean en voz alta el contenido de los recuadros siguiendo el orden que se les indique. 5. Solicitar a los alumnos que coloreen la actividad y en la circunferencia coloquen un número del 1 al 8 para crear la secuencia. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Invitar a algunos alumnos a que muestren su secuencia y la narren. 7. Felicitar a los alumnos por realizar la actividad de manera correcta. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Tienen conocimiento previo sobre la historia de Hansel y Gretel. 2. Participan en la lectura de manera grupal. 3. Conocen los números para marcar la secuencia en la actividad y narran la historia. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10425 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Usar y combinar formas geométricas para formar otras | ||||||||
Subtema | Observo formas geométricas en mi entorno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Usa y combina formas geométricas para formar otras | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Recortar de revistas imágenes de flores y frutas. Pegarlas en cartulinas. |
![]() Geometría en la naturaleza
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. En forma grupal, comentar qué forma tiene cada una de las imágenes. 3. Pedir a los niños que pasen al frente y unan con un plumón de color las que tienen la misma forma. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Nombrar cuántas formas identificó cada niño. |
|
||||||
Evaluación | Identificar qué niños conocen otras formas y figura por su nombre. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10078 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Imaginar su futuro y expresarlo | ||||||||
Subtema | Hoy seremos profecionistas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustaría ser y hacer como integrante de la sociedad | Aspecto | Cultura y vida social | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para usarlo como referente y solicitar a los padres de familia que disfracen a sus hijos de la profesión que quieran tener cuando sean adultos. 2. Hablar de las profesiones y oficios con los alumnos. |
![]() Disfraces de profesiones
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Solicitar que pasen uno por uno al frente y modelen su disfraz; preguntar a cada uno qué quiere ser de grande, por qué escogió ese disfraz y pedirles que, con mímica, dramaticen lo que se hace en esa profesión u oficio. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Permitir a los alumnos que jueguen con sus disfraces y las herramientas que hayan llevado, conviviendo con sus compañeros pero sin olvidar que están actuando esas profesiones. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen las profesiones y oficios. 2. Se disfrazan y explican qué quieren ser de grandes. 3. Juegan con sus compañeros utilizando la profesión que escogieron. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10079 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Identificar y seguir el orden de los pasos de una receta | ||||||||
Subtema | Preparamos nuestra ensalada | ||||||||
Competencia a desarrollar | Seguir los pasos de una receta ilustrada | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y sigue el orden de los pasos de una receta | Aspecto | Ambiente académico y de formación | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para preparar los ingredientes y utensilios necesarios. 2. Mostrar el MED a los alumnos para que identifiquen el orden de la receta. |
![]() Fruit salad
|
PNIEB 45 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Pedir a los alumnos que se pongan sus batas para proteger su ropa e indicarles que se laven las manos. 4. Proporcionar los ingredientes y utensilios a los alumnos. 5. Preguntar a los alumnos qué es lo primero que se tiene que hacer y la secuencia de las instrucciones. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Enseñar a los alumnos el vocabulario en inglés de los ingredientes y herramientas que utilizaron. 7. Disfrutar todos juntos de las ensaladas. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan el MED con interés y comprenden el contenido. 2. Identifican el orden de los pasos de la receta y los realizan. 3. Aprenden vocabulario de las palabras que no conocen. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10492 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto | ||||||||
Subtema | Expreso lo que investigo y aprendo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que investiguen en forma grupal qué flores y frutos son de la región y los cuidados que necesitan. |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Consultar libros, revistas, cuentos; intercambiarlos entre sí. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que platiquen lo que investigaron: ¿Cómo se llaman las flores? ¿Qué necesitan para vivir? ¿Cuántas frutas encontraron? |
![]() Paisaje de palabras
|
||||||
Evaluación | Dar tiempo a cada niño para comentar lo que le parece interesante. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10452 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Intercambiar opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que transmiten los medios de comunicación: portales de noticias de internet | ||||||||
Subtema | Expreso ideas y sentimientos al observar diversas pinturas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Intercambia opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que transmiten los medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos | Aspecto | Expresión y apreciación visual | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Enseñar a los niños pinturas de flores. Solicitarles que expresen qué les gusta de ellas. |
![]() La pintura y los niños
|
85 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Organizar una exposición de pinturas: Investigar qué es una obra de arte, cómo se hace, qué materiales son necesarios y pintar un paisaje. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Tomar acuerdos en grupo para colocar la exposición a la vista de todos. Preguntar a los niños qué sintieron al pintar. |
|
||||||
Evaluación | Escribir una lista de materiales que cada niño utilizará, explicarles cómo utilizarlos y observar quién tiene dificultad para hacerlo. |