Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10027 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Conocer expresiones que dicen los niños en el grupo y comprender su significado | ||||||||
Subtema | Aprendemos algunas frases | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer el tema y algunas frases. 2. Explicar a los alumnos qué son los modismos y para qué se utilizan. |
![]() Frasecillas
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Escribir en el pizarrón las frases seleccionadas del MED. 4. Solicitar a los alumnos que un voluntario lea una de las frases a sus compañeros. 5. Pedir a los alumnos que intercambien ideas con respecto a lo que se imaginan que significan esas frases. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Explicar a los alumnos el significado de las expresiones. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la función de los modismos. 2. Leen las frases que usted escriba en el pizarrón. 3. Conocen el significado de las expresiones. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10391 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Diseñar y representar laberintos y trayectorias | ||||||||
Subtema | Utilizo referencias personales para ubicar lugares. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Jugar a los objetos escondidos: Salir al patio, tapar los ojos a un niño mientras un compañero esconde un juguete. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Destapar los ojos al niños y elegir a un compañero para que le de indicaciones, como "Cerca de la puerta", "Arriba de la ventana", "Camina por el patio en línea recta", etcétera. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Repetir el juego en varias ocasiones, para propiciar la participación de todos los niños. |
![]() Hagamos un mapa para encontrar un tesoro
|
||||||
Evaluación | Observar que tipo de indicaciones pueden dar los niños. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10028 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Contrastar sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y modificarlas como consecuencia de esa experiencia | ||||||||
Subtema | ¿Qué es una tormenta eléctrica? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Hablar con los alumnos acerca de los fenómenos naturales destacando las tormentas eléctricas. 2. Preguntar a los alumnos a quién le dan miedo los truenos y los rayos. |
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Solicitar a los alumnos que intercambien ideas y las anoten o dibujen en el pizarrón y después comenten qué son las tormentas eléctricas. 4. Explicar a los alumnos lo que es una tormenta eléctrica. 5. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, para que observen una tormenta eléctrica. |
![]() Tormenta eléctrica
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a los alumnos que contrasten sus comentarios con lo que observaron. 7. Preguntar a los alumnos quién ha estado en una tormenta eléctrica o ha podido observarla en otras ocasiones. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden que las tormentas eléctricas son fenómenos naturales. 2. Aportan ideas y las plasman en el pizarrón y después las comentan. 3. Comparan sus ideas acerca de las tormentas eléctricas después de observar el MED. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10029 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Completar palabras de forma oral y escrita | ||||||||
Subtema | Ordenamos las palabras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Seguir indicaciones orales para realizar actividades en el aula y en la escuela | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Completa palabras de forma oral y escrita | Aspecto | Ambiente familiar y comunitario | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Escribir en el pizarrón el vocabulario de los animales en el orden correcto. |
![]() Ordenando y escribiendo
|
PNIEB 46 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Enseñar a los alumnos la pronunciación de las palabras y solicitarles que identifiquen las letras que conforman cada una de las palabras. 4. Proporcionar la actividad a los alumnos y solicitarles que escriban los nombres de manera correcta y coloreen los dibujos. Guiarlos en la escritura. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Revisar que los alumnos hayan realizado la actividad de manera correcta. 6. Pronunciar nuevamente las palabras en inglés y solicitar a los alumnos que las repitan. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen el nombre de los animales en inglés. 2. Completan los recuadros escribiendo el nombre de los animales. 3. Pronuncian las palabras de manera correcta. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10480 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Escuchar las experiencias de sus compañeros y mostrar sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | ||||||||
Subtema | Hablo sobre experiencias que pueden compartirse y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar a los niños que jugarán al cine. 2. Ordenar el salón para ver una película. |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Ver la película con atención y en silencio. Ver El gran dinosaurio o Pie pequeño. 4. Pedir a los niños que comenten lo que les gustó de la película de dinosaurios que vieron. 5. Pedirles que dibujen los dinosaurios que llamaron su atención; proporcionarles hojas de papel y colores. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Pedir a los niños que muestren sus dibujos y los comparen con la de sus compañeros. |
![]() La luna
|
||||||
Evaluación | Propiciar que los niños encuentren similitudes y diferencias entre sus gustos y los de sus compañeros. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10442 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Desarrollar progresivamente las habilidades para apreciar manifestaciones dancísticas | ||||||||
Subtema | Expreso mis sentimientos y pensamientos cuando veo un espectáculo de danza | ||||||||
Competencia a desarrollar | Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él o ella al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Desarrolla progresivamente las habilidades para apreciar manifestaciones dancísticas | Aspecto | Expresión corporal y apreciación de la danza | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Por equipos, elegir música que les guste y preparar rutinas de baile. 2. Elegir qué pasos van a practicar. |
|
84 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Mostrar sus rutinas equipo por equipo. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Evaluar entre todos qué les hizo sentir la actividad. |
![]() Veo danza contemporánea
|
||||||
Evaluación | Auxiliar a los niños para elegir géneros variados de música. |