Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10003 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Identificar lo que se lee en el texto escrito, y que leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba a abajo | ||||||||
Subtema | Seguimos las palabras con el dedo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica lo que se lee en el texto escrito, y que leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba a abajo | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para descargar e imprimir la actividad. 2. Proporcionar a los alumnos la primera parte de la actividad (la lectura) para que coloreen las imágenes. |
![]() El gato Micifuz
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Recordar con los alumnos cuál es la manera correcta de leer (De izquierda a derecha y de arriba abajo). 4. Solicitar a los alumnos que intenten leer el texto y que con diferentes colores subrayen por renglones lo leído. 5. Leer el texto a los alumnos. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Hablar acerca del contenido de la lectura con los alumnos. 7. Proporcionar a los alumnos la segunda parte de la actividad (las preguntas), leerlas y pedir que las resuelvan. 8. Verificar que los alumnos resuelvan la actividad correctamente. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Identifican que los textos se leen de izquierda a derecha, y de arriba a abajo. 2. Tratan de leer el texto y marcan la dirección con diferentes colores de lo que van leyendo. 3. Comprenden la lectura y contestan las preguntas. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10386 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Recopilar datos e información cualitativa y cuantitativa | ||||||||
Subtema | Agrupo objetos según sus atributos. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Solicitar a los niños que lleven a la escuela libros y revistas de peces o animales acuáticos para la biblioteca. |
![]() Agrupo objetos
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Elegir el acomodo correcto de los libros y las revistas en el espacio que le corresponde: por tipo de información, cantidad de ilustraciones, tamaño, formato, etcétera. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Enlistar en grupo las características del material. |
|
||||||
Evaluación | Preparar un espacio adecuado para acomodo de la biblioteca, permitir a los niños realizar la actividad por ensayo y error. |
Compartida por: Andrea Cobos
1 voto
10004 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Identificar algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural | ||||||||
Subtema | ¿Cómo respiramos? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, para que comprendan la función de la respiración y su proceso. 2. Preguntar a los alumnos quiénes respiran ejemplificar, mencionar que animales, personas o plantas respiran. |
![]() La respiración
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Explicar a los alumnos que la respiración es una característica de todos los seres vivos. 4. Escribir en el pizarrón el nombre de algunos objetos y seres vivos, por ejemplo: toalla, televisión, rana, niña, perro, flor, gato, blusa, etcétera. 5. Solicitar a los alumnos que encierren la palabra con verde, si es un ser vivo y respira, pero si no, que lo encierren con rojo. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Hacer ejercicios de respiración con los alumnos. 7. Solicitar a los alumnos que, de manera grupal, intercambien ideas y realicen un breve resumen de la clase. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan el MED y comprenden lo que es la respiración. 2. Comprenden que la respiración es característica de los seres vivos. 3. Identifican los seres vivos y no vivos en la actividad. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
10005 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Identificar destinatario y propósito | ||||||||
Subtema | Cuándo nos vestimos decimos... | ||||||||
Competencia a desarrollar | Seguir indicaciones orales para realizar actividades en el aula y en la escuela | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica destinatario y propósito | Aspecto | Ambiente familiar y comunitario | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el video sugerido en el MED para conocer las frases que se utilizan a la hora de vestirse y escribirlas en el pizarrón. 2. Solicitar a los alumnos que lean las frases (Leer con ellos). |
![]() Hora de vestirse
|
PNIEB 46 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Preguntar a los alumnos si alguna de esas frases las habían escuchado antes. 4. Explicar a los alumnos lo que quiere decir esa frase. 5. Crear situaciones de interacción donde se utilicen dichas frases y solicitar que identifiquen a quién se la está diciendo y cuál es el propósito. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Mencionar las frases en inglés y solicitar a los alumnos que las repitan y digan el significado. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Leen las frases escritas en el pizarrón. 2. Escuchan las frases y aprenden el significado. 3. Identifican el destinatario y el propósito de esas frases en algunas situaciones inventadas. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
1 voto
10351 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Construir objetos a partir de un plan acordado con sus compañeros y distribuir tareas | ||||||||
Subtema | ¡Vamos a Xochimilco! | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Construye objetos a partir de un plan acordado con sus compañeros y se distribuyen tareas | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Reunir los siguientes materiales para elaborar una maqueta: cajas de leche, pinturas, pinceles, pegamento, papel crepe, papel craft, tijeras, etcétera. |
![]() Tomemos acuerdos
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Pláticar y ver imágenes de Xochimilco. 3. Organizar tres equipos y hacer un plan general para elaborar una maqueta. 4. Asignar tareas por equipo: Equipo 1) Elaboración de trajineras. Equipo 2) Escenografía. Equipo 3) Elabración del lago y un cartel informativo. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Colocar la maqueta en la entrada de la escuela. 7. Expresar su opinión del trabajo en equipo. |
|
||||||
Evaluación | Registrar a los niños que siguen el plan acordado y anexar los comentarios a su expediente. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10475 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Aceptar desempeñar distintos roles y asumir su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo | ||||||||
Subtema | Identifico que las niñas y los niños podemos realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Seleccionar el tipo de actividad que realizarán después de investigar la forma de vida y las características de los animales acuáticos. |
![]() La importancia del trabajo colaborativo
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Comentar los datos que investigaron y organizar la elaboración de un acuario enlistando los materiales necesarios. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Cada equipo tomará acuerdos acerca del material que llevará al plantel: Cajas, ilustraciones de animales acuáticos, papel de colores, frascos y peces verdaderos. |
|
||||||
Evaluación | Asesorar a los niños para que trabajen en equipo. |