Compartida por: Gabriela Toral

1 voto

9986 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 10a
Tema Recrear cuentos modificando o agregando personajes y sucesos
Subtema Cambiemos un poco la historia
Competencia a desarrollar Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Recrea cuentos modificando o agregando personajes y sucesos Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Imprimir la actividad del MED.

2. Proporcionar a los alumnos la actividad para colorearla libremente.

3. Formar equipos de tres alumnos.

51
Desarrollo 00:10

4. Solicitar a los equipos que modifiquen el cuento “Caperucita roja” para crear uno nuevo que se llamará “La caperucita moderna” (Dar sugerencias por ejemplo: que cambien el color de la ropa de Caperucita, que lleve pizza en lugar de una canasta de comida, o que fue a ver a su tía y no a su abuelita, etcétera).

Cierre 00:10

5. Solicitar a los alumnos que narren  a sus demás compañeros el cuento que modificaron.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen el cuento original de Caperucita roja. 2. Son creativos al modificar el cuento. 3. Comparten sus creaciones con el resto del grupo.

Compartida por: Áurea Rojano

1 voto

10375 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 10a
Tema Explicar qué hizo para resolver un problema
Subtema Uso mis procedimientos para resolver 
problemas
Competencia a desarrollar Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Organizar “El pizarrón de las Matemáticas”. Dividir el pizarrón en cuadros de diferentes colores y tamaños, entregar a los niños dibujos de tigres y leones de diferentes colores y tamaños.

Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos

Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos

58
Desarrollo 00:20

2. Pedir a los niños que, uno por uno, pasen a pegar su figura en el cuadro que le corresponde, y expliquen por qué lo colocaron en ese lugar.

Cierre 00:05

3. Cambiar la figura de lugar y pedir a los niños que traten de explicar por qué pertenece también a ese lugar.

Evaluación Estimular a los niños para encontrar varias características de su dibujo




.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9987 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 10a
Tema Observar con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis
Subtema Me gusta el queso
Competencia a desarrollar Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Hacer una encuesta rápida con los alumnos, preguntar a quién le gusta el queso, qué tipo de queso les gustan, si saben cómo se hace, etcétera.

2. Preguntar a los alumnos cómo creen que se hace el queso.

Cómo se hace el queso?

Cómo se hace el queso?

65
Desarrollo 00:10

3. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED.

4. Realizar comentarios acerca del contenido del video.

5. Realizar preguntas acerca del contenido el video para verificar que hayan prestado atención.

Cierre 00:10

6. Preguntar a los alumnos qué piensan sobre el queso después de ver el proceso de elaboración.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan el MED y muestran interés en el contenido. 2. Prestaron atención al proceso de la elaboración del queso y responden las preguntas. 3. Opinan acerca de la elaboración del queso.

Compartida por: Gabriela Toral

1 voto

9988 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque II Semana 10a
Tema Reconocer nombres de productos alimenticios
Subtema Aprendemos el nombre de las frutas
Competencia a desarrollar Seguir los pasos de una receta ilustrada Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce nombres de productos alimenticios Aspecto Ambiente académico y de formación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para conocer los nombres de las frutas en inglés y su pronunciación.

2. Elaborar fichas con los nombres de las frutas y con las ilustraciones por separado.

45
Desarrollo 00:10

3. Enseñar a los alumnos los nombres de las frutas con ayuda de imágenes para que las relacionen.

4. Revolver las tarjetas, tanto las ilustraciones como los nombres, sacar una y pedir a los alumnos que digan en español de qué fruta se trata y cuál es su nombre en inglés.

Cierre 00:10

5. Pedir a los alumnos que repitan en inglés los nombres de las frutas y comenten qué platillos o aderezos conocen que las incluyan.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Tienen conocimiento previo del nombre de los alimentos. 2. Amplían su vocabulario y mejoran la pronunciación. 3. Reconocen los nombres de algunas frutas en inglés

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10470 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 10a
Tema Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto
Subtema Aprendo a compartir información sobre algún tema.
Competencia a desarrollar Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que investiguen características de leones y tigres en los libros, revistas, periódicos y cuentos que hayan traído a la escuela.

¿Cómo hablar con los niños?

¿Cómo hablar con los niños?

78
Desarrollo 00:20

2. Pedir a los niños que en sus lugares hojeen el material que trajeron para buscar información. Pedirles que intercambien sus revistas, libros y cuentos a un tiempo determinado.

Cierre 00:05

3. Uno por uno, los niños diráa qué investigaron: cómo son los tigres y leones, en dónde viven, qué comen, etcétera.

Evaluación Corregir el lenguaje de los niños favorablemente.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10447 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque II Semana 10a
Tema Escuchar melodías de distinto género, cantar y/o bailar acompañándose de ellas
Subtema Identifico canciones.
Competencia a desarrollar Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Escucha melodías de distinto género, canta y/o baila acompañándose de ellas Aspecto Expresión y apreciación musical
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. En actividades musicales, solicitar a los niños que escuchen canciones y que digan cómo se llama cada canción.

Géneros musicales

Géneros musicales

83
Desarrollo 00:20

2. Entonar los cantos: “Lo que tengo”, “Está en mi cabeza”, “Arriba Juan”, etc. Los niños dirán el nombre del canto y completarán la letra cantándolos. 

Cierre 00:05

3. Después, dos o tres niños entonarán un canto y sus compañeros lo complementarán y dirán cómo se llama.

Evaluación Elegir cantos conocidos por los niños. Ampliar rango de dificultad dependiendo de las necesidades del grupo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.