Compartida por: Martha Olmedo Rojano

1 voto

10070 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 9e
Tema Obtener y compartir información acerca de… mis tareas en casa
Subtema Exponer información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.
Competencia a desarrollar Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:15

1. Preparar con los niños un cartel o tríptico de su mascota preferida.

2. Realizar la exposición del cartel o tríptico.

48
Desarrollo 00:10

3. Organizar a los niños en equipos para que presenten a sus compañeros sus trabajos explicando oralmente el contenido, señalando las imágenes y letras.

4. Observar y esperar su turno.

Cierre 00:05

5. Pegar los trabajos en el pizarrón.

6. Invitar a mamás y papás a observar los trabajos.

Lotería de verbos

Lotería de verbos

Evaluación Observar y registrar la información que dan los niños con menor participación oral ante el grupo.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10187 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 9e
Tema Comparar colecciones por correspondencia, e identificar donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”
Subtema Cuento en orden ascendente
Competencia a desarrollar Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que” Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Repartir a los niños estampillas, billetitos de juguete o recortes de papel. Explicarles que con estos materiales formarán la cantidad que se les pida.

57
Desarrollo 00:20

2. Dictar cantidades sencillas: “Poner 4”, “Ahora 7”, “Haz una hilera de 3”, “Después de 9”, etcétera.

¿Para qué sirven los números?

¿Para qué sirven los números?

Cierre 00:05

3. Solicitar a los niños que digan cuánto tienen, contando de uno en uno al finalizar la actividad.

Evaluación Valorar qué niños conocen los números y cuáles necesitan ayuda.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10247 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 9e
Tema Identificar similitudes y diferencias entre un perico y una paloma
Subtema Recuerdo animales
Competencia a desarrollar Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que investiguen en la biblioteca, en libros de animales: “¿Qué animales conoces?”, “¿Cómo son?”, “¿Qué comen?”, “¿Dónde viven?”, “¿Cómo nacen?”.

2. Cuestionarlos y escuchar sus respuestas.

64
Desarrollo 00:15

3. Jugar en grupo con un memorama de animales.

4. Pedir a los niños que elijan una tarjeta y describan las características del animal que observan.

¿Las plantas toman agua?

¿Las plantas toman agua?

Cierre 00:10

5. En el pizarrón, clasificar animales similares y describirlos.

Evaluación Anotar las respuestas de los niños, observar su clasificación.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10402 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 9e
Tema Proponer variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo
Subtema Participo en juegos que implican habilidades básicas
Competencia a desarrollar Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Propone variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo, y lo realiza con sus compañeros Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Preparar colchonetas para hacer un rally y acomodarlas en dos hileras.

2. Preparar una tina con pelotas pequeñas y grandes. 

72
Desarrollo 00:20

3. Formar dos equipos para competir.

4. Cada equipo pasará por las colchonetas y deberá realizar las siguientes actividades: gatear, trepar, caminar, saltar, lanzar y atrapar las pelotas pequeñas, y golpear y patear las pelotas grandes. 

Cierre 00:05

5. Premiar al equipo ganador.

6. Pedir a los niños que expresen su opinión.

Muchas formas de caminar

Muchas formas de caminar

Evaluación Observar y registrar en su diario si algún niño necesita apoyo en casa para hacer un reporte informativo.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10297 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 9e
Tema Mostrar interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades
Subtema No disponible
Competencia a desarrollar Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Invitar a los niños a ver una película, pedirles que se sienten en semicírculo y observen.

Hablo de mis  emociones

Hablo de mis emociones

77
Desarrollo 00:15

2. Proyectar la película La cenicienta.

3. Observar particularmente la escena dónde su madrastra y hermanastras destruyen el vestido de cenicienta.

4. Pedir a los niños que comenten cómo se sienten cuando no son aceptados.

Cierre 00:10

5. Pedir a los niños que den ideas para convivir en armonía.

77
Evaluación Observar y registrar los comentarios acerca del sentir y propuestas para convivir en armonía.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.