Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11976 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 40e |
Tema | Reconocer la rima en un poema, moralejas en fábulas, fórmulas de inicio y cierre en cuentos, como recursos propios de los textos literarios | ||||||||
Subtema | Los personajes de la historia encantada | ||||||||
Competencia a desarrollar | Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la rima en un poema, moralejas en fábulas, fórmulas de inicio y cierre en cuentos, como recursos propios de los textos literarios | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preguntar a los niños: ¿Les gustan las historias encantadas? 2. Cuestionar: ¿Cómo podemos hacer una? |
![]() Libro móvil para crear cuentos
|
51 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Buscar imágenes de personajes en revistas, recortarlos y pegarlos en un cartoncillo. 4. Elegir cuatro personajes y ponerles nombre. 5. Usar los personajes para crear una historia con secuencia lógica. |
|
51 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Narrar el cuento apoyándose en los personajes. 7. Pedir a los niños que comenten lo que más les gustó de la historia y de los personajes. |
|
51 | |||||
Evaluación | Tomar nota de la participación de los niños en la creación del cuento. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11971 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 40e |
Tema | Establecer relaciones temporales y utilizar términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana | ||||||||
Subtema | Expo juguetes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Formar un calendario de actividades para las vacaciones. 2. Repartir siluetas de papel, pintura, pinceles y papel cascarón. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Facilitar a los alumnos pinceles y pinturas para que decoren las siluetas de niños bañándose, niños comiendo, niños jugando y niños durmiendo. En su papel cascarón pegarán las figuras, en el orden temporal correcto. |
|
59 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Mostrar sus trabajos y explicar cuál será su orden cronológico del día de vacaciones. |
|
59 | |||||
Evaluación | Identificar conceptos antes, después, temprano, tarde, en su narración. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11775 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 40e |
Tema | Imaginar su futuro y expresarlo integrante de la sociedad | ||||||||
Subtema | Expo juguetes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustaría ser y hacer como integrante de la sociedad | Aspecto | Cultura y vida social | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar materiales de trabajo en mesas, colocarse delantales, forrar mesas con papel periódico. |
![]() Los niños y las profesiones
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Pintar cajas y botes, decorarlos con recortes y listones, poner a secar y exponerlo a los padres explicando la importancia de mantener los juguetes ordenados y acomodados. |
|
66 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Los niños dirán si podrán tener ordenados los espacios de juego con las estrategias elegidas en la escuela. |
|
66 | |||||
Evaluación | Preguntar a los niños ¿cuándo seas adulto podrás tener acomodadas tus pertenencias?, ¿qué harás para lograrlo? |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11715 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 40e |
Tema | Identificar que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad | ||||||||
Subtema | Expo juguetes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pegar en el pizarrón 4 rompecabezas de niños diferentes. |
![]() Rompecabezas para colorear
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Intercambiar las piezas, pasando al frente de uno en uno y comentando cómo se ven al cambiarles cara, piernas, brazos y ropa. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Acomodarse en círculo, elegir una pareja y entonar canto: “Muy buenos días amigo”; cambiar de pareja y darse un abrazo. |
|
78 | |||||
Evaluación | Cuestionar a los educandos acerca de los sentimientos de las personas, y si cambian por el aspecto físico. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11905 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | V | Semana | 40e |
Tema | Dialogar sobre lo que entendió al observar la obra y la escena que más le impresionó | ||||||||
Subtema | Expo juguetes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Dialoga sobre lo que entendió al observar la obra y la escena que más le impresionó | Aspecto | Expresión dramática y apreciación teatral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar un cuento acerca de juguetes. Los niños, sentados hacia el mismo frente, escucharán la narración y observarán las láminas. |
|
86 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 2. Montar la exposición de juguetes traídos a la escuela, acomodar el mobiliario. |
![]() Cubos de cuento
|
86 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Pedir a los niños que expliquen qué les gustó del cuento y qué juguetes de su exposición se parecen a los del cuento. |
|
86 | |||||
Evaluación | Solicitar a los niños que digan qué juguete les gustó más, y qué significa para cada uno el que llevaron a la escuela. |