Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11952 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 39e |
Tema | Utilizar el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar | ||||||||
Subtema | Caricaturas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preguntar a los niños si conocen el juego "Caricaturas". 2. Explicar cómo se juega, establecer reglas. |
![]() Juego nombre
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Jugar "Caricaturas" con nombres de… (compañeros, sonido de iniciales). 4. Decir su nombre y el sonido de su inicial. |
|
50 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Platicar del sonido de las letras y repetirlas. |
|
50 | |||||
Evaluación | Observar que los niños encuentren relación de su inicial y sonido y registrar su nombre. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11966 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 39e |
Tema | Establecer relaciones temporales y utilizar términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana | ||||||||
Subtema | Me gusta viajar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar a cada niño que va a realizar un plan de viaje. Proporcionar a cada alumno cuatro hojas de papel, recortes de revistas y crayones. |
![]() La vida de una flor
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Invitar a los niños a crear su plan, para ello pegarán en cada hoja lo que harán primero, después, luego y por último. |
|
59 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Engrapar las cuatro hojas y pedir a los niños que narren su secuencia de actividades "El plan de viaje" y lo muestren al resto del grupo. |
|
59 | |||||
Evaluación | Narrar previamente un cuento de viaje, para que el niño tenga pauta para seguir. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11770 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 39e |
Tema | Imaginar su futuro y expresarlo integrante de la sociedad | ||||||||
Subtema | Me gusta viajar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustaría ser y hacer como integrante de la sociedad | Aspecto | Cultura y vida social | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que dibujen usando los materiales colocados en su mesa: papel bond, crayones, plumones, lápices de colores. |
![]() Lotería de profesiones
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Dibujar acerca del tema: ¿En qué trabajan papá y mamá? Platicar con los niños acerca de lo que saben del trabajo (solicitar con anticipación que lo investiguen). |
|
66 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Preguntar niño por niño qué dibujó y si sabe de qué se trata el trabajo que hacen sus padres y si le gustaría trabajar haciendo lo mismo. |
|
66 | |||||
Evaluación | Al cuestionar a los niños, reconocer si tienen idea de lo que indica el presente y el futuro. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11873 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | V | Semana | 39e |
Tema | Identificar los productos que puede consumir como parte de una alimentación correcta | ||||||||
Subtema | Me gusta viajar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, entre los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una alimentación correcta | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Colocar en un recipiente fruta picada, invitar a los niños a identificar sabores y colores de comida sana. |
![]() Dibujos para colorear rueda y pirámide alimenticia
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Pasar a un niño al frente, vendarle los ojos y pedirle que pruebe una fruta. 3. Preguntarle qué fruta es, si sabe dulce, ácida o amarga, y que describar cómo es su olor (pasar a todos los niños al frente). |
|
73 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Comentar qué les pareció la actividad, si fue capaz de reconocer el sabor, y si es fruta de su región, o la conoció en algún paseo o excursión. |
|
73 | |||||
Evaluación | Identificar a los niños que conocen diversos tipos de alimentos, y quienes no. Es necesario incidir en el núcleo familiar en cuanto a los aprendizajes. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11710 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 39e |
Tema | Identificra que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como realizar un experimento | ||||||||
Subtema | Me gusta viajar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Armar con sillas nuevamente el autobús. Organizar el regreso de la fábrica de ropa. Elegir rol de juego. |
![]() Muñecos de papel
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Jugar a comprar boletos y abordar autobús. 3. Montar una exposición con los muñecos elaborados. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Pedir a los niños que expliquen a los padres de familia cómo realizaron su viaje a la fábrica, cómo fabricaron su muñeco y qué sintieron en los roles de juego. |
|
78 | |||||
Evaluación | Hacer hincapié con los padres de familia, en la importancia de no etiquetar roles de actividad: “El autobús lo conduce un hombre”, “Las mujeres son las que cosen”, por ejemplo. |