Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11947 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 38e |
Tema | Identificar la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos | ||||||||
Subtema | Investigando en la biblioteca | ||||||||
Competencia a desarrollar | Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Platicar con los niños sobre lo que observan en la biblioteca: ¿Qué hay? ¿Qué conocen? |
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Escribir en el pizarrón varias palabras y pedir a los niños que identifiquen las letras de su nombre. Escribir su nombre y compararlo con las palabras que encontraron. |
|
50 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Pedir a los niños que muestren dónde reconocieron su nombre. |
![]() Cómo usar los signos de puntuación
|
50 | |||||
Evaluación | Registrar a los niños que reconocen su nombre en un texto. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11961 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 38e |
Tema | Crear figuras simétricas | ||||||||
Subtema | Construyo casas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Proporcionar a los niños 5 hojas de color. Indicar que se formarán figuras por medio de doblado. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Ubicarse en un sitio visible para todos los niños. Enunciar un pliegue a la vez para asegurar que los niños sigan las indicaciones para armar una casa, un carro, un árbol y un puente. |
|
59 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Pegar sus figuras y decorar con plumones de colores, en forma libre. |
![]() Hago figuras simétricas
|
59 | |||||
Evaluación | Asesorar a los niños que lo requieran, elegir figuras sencillas para actividad. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11765 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 38e |
Tema | Buscar soluciones a problemas ambientales de su escuela | ||||||||
Subtema | Construyo casas. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Promover acciones sociales, por ejemplo: Pintar una barda grafiteada. Indicar a los niños que porten ropa que puedan manchar de pintura, lleven una brocha y un bote pequeño para pintura. |
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Organizar la actividad de pintado de barda. Con la participación de padres (tener listos los permisos para salir del plantel firmados por padres de familia y los gafetes puestos), dirigirse a pintar una barda cercana al jardín, maltratada por los grafitis. Los niños pintarán la parte baja y los padres la alta. |
|
66 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Al regresar, evaluar si con las actividades realizadas mejorará la comunidad: cada niño comentará qué resultados vio. |
![]() Capitán gotita
|
66 | |||||
Evaluación | Reconocer a los niños que son capaces de buscar una solución y expresarla verbalmente. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11705 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 38e |
Tema | Involucrarse y comprometerse con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone | ||||||||
Subtema | Construyo casas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar la distribución y ubicación de materiales para construir una maqueta. 2. Elegir un lugar, mobiliario y tareas que realizará cada equipo. |
![]() Papiroflexia para niños
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Armar la maqueta. Por equipos, acomodar mobiliario, colocar casas, árboles, flores, material plástico y material complementario. 4. Observar la maqueta y evaluar el trabajo de cada equipo. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Mostrar la maqueta a compañeros de otros grupos y a padres de familia. Comentar la importancia del trabajo en equipo. |
|
78 | |||||
Evaluación | Cuestionar al grupo respecto al trabajo realizado individualmente y cómo se convierte en trabajo en grupo. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11900 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | V | Semana | 38e |
Tema | Reflexionar y expresar sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la escultura | ||||||||
Subtema | Construyo casas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o el cine | Aspecto | Expresión y apreciación visual | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Observar paisajes de la Ciudad de México, ya sea en proyección o fotografías. Los niños estarán sentados hacia un mismo frente. |
|
85 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Repartir material de construcción de madera y plástico en cada mesa y solicitar que por equipos armen una ciudad (sugerir la toma de acuerdos). |
|
85 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Ver el trabajo de cada mesa, hacer un recorrido grupal y escuchar las explicaciones de lo realizado. |
|
85 | |||||
Evaluación | Cuestionar a los niños que no den su opinión, para facilitar su participación: ¿Tú qué hiciste?, ¿a ti qué te gustó? |