Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11910 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 35e
Tema Participar en actos de lectura en voz alta
Subtema Hoy voy a leer…
Competencia a desarrollar Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Cuestionar a los niños en dónde se puede leer y qué se puede leer.

2. Escuchar la dinámica de la actividad.

49
Desarrollo 00:15

3. Pedir a los niños que escojan el material a leer, puede ser una revista o un cuento.

4. Solicitarles que elijan libremente los materiales con los que se sientan identificados.

5. Pedirles que pasen al frente y comenten de qué se trató, si le agradó y por qué escogió ese texto, resaltar en el grupo el tipo de elección que hicieron los niños para identificar si es necesario enriquecer el acervo de textos.

49
Cierre 00:10

6. Preguntar a los niños si encontraron alguna diferencia entre el cuento y la revista y cuáles serían los usos de cada uno, y también, las similitudes.

Cuentos para niños, con pictogramas

Cuentos para niños, con pictogramas

49
Evaluación Preguntar: ¿Qué material fue el más popular? ¿Les agradó la idea de leer? ¿Encontraron las diferencias y semejanzas? Anotar las respuestas.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11930 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 35e
Tema Interpretar la información registrada en cuadros y gráficas de barra
Subtema Comida típica mexicana.
Competencia a desarrollar Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Interpreta la información registrada en cuadros y gráficas de barra Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Elaborar una gráfica de asistencia: en una hoja de papel bond cuadriculada, resaltar dos renglones con una línea negra.

Hacemos gráficas

Hacemos gráficas

58
Desarrollo 00:10

2. Pasar a los alumnos al frente, pedirles que coloquen un sello en donde se encuentra señalado el renglón para niño o niña, según le corresponda.

58
Cierre 00:15

3. Revisar al final qué renglón tiene más elementos. Repetir el ejercicio con otro tipo de conteos, por ejemplo: ¿Quién tiene zapatos y quién tenis?, ¿quién tiene cabello largo y quién no?

58
Evaluación Proporcionar sellos variados, para que los niños entiendan claramente las diferencias en las cantidades de la gráfica.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11750 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 35e
Tema Plantear preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?
Subtema Comida típica mexicana
Competencia a desarrollar Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?, ¿cómo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles? Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que traigan frutas. Colocar frutas dentro de recipientes con leche, con agua, con azúcar y con miel. Distribuir vasos y jarras.

65
Desarrollo 00:15

2. Preparar un licuado de frutas, organizar a los niños alrededor de la mesa en la que se colocó la licuadora y las frutas.

3. Licuar diferentes frutas con agua y con leche. Observar.

65
Cierre 00:10

4. Sentados frente al pizarrón, preguntar a los niños cuáles fueron los cambios de color y texturas de los licuados; escribir en el pizarrón cuadro sinóptico o mapa conceptual con lo que comenten los niños.

El germinador

El germinador

65
Evaluación Reflexionar con los niños, acerca de cambios y características de cada alimento. Hacer hincapié en la observación de lo que nos rodea.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11813 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque V Semana 35e
Tema Identificar los productos que puede consumir como parte de una alimentación correcta
Subtema Comida típica mexicana
Competencia a desarrollar Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica, entre los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una alimentación correcta Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Retomar la investigación hecha por los niños acerca de la alimentación sana, organizar un “plan de alimentación sana escolar”.

73
Desarrollo 00:15

2. Establecer acuerdos acerca de qué tipo de alimento cosumir en el plantel como desayuno escolar: fruta, gelatina, yogurth, etcétera, calendarizar los días. Escribirlos en el pizarrón.

3. Pedir a los niños que comenten qué pueden comer al salir de la escuela y anotarlo también. Reconocer que en nuestro país hay una gran cantidad de alimentos naturales muy nutritivos.

73
Cierre 00:10

4. Copiar los acuerdos en una hoja y repartir varias copias. Pedir a los niños que la decoraren con materiales existentes en la escuela y la lleven a casa para informar a sus padres qué deben comer.

Los alimentos que nos hacen bien

Los alimentos que nos hacen bien

73
Evaluación Involucrar a los niños para que den ideas, preguntando: ¿qué comida sana te gusta?, ¿cuál de estos alimentos te dan en casa?

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11670 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 35e
Tema Identificra que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como realizar un experimento
Subtema Me gusta la música mexicana
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Colocar materiales para jugar al “Restaurante de comida típica mexicana”: manteles, platos, vasos y verduras. Elegir rol de juego.

Verduras y hortalizas para colorear

Verduras y hortalizas para colorear

78
Desarrollo 00:15

2. Jugar al restaurante.

3. Servir la ensalada. Unos niños serán chefs, otros meseros o comensales.

4. Limpiar el área de trabajo y guardar materiales.

78
Cierre 00:10

5. Pedir a los niños que comenten qué experiencia obtuvieron del trabajo en equipo esta semana.

78
Evaluación Identificar a los niños que muestren renuencia al trabajo y preguntarles qué les parece el rol realizado por el sexo opuesto.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.