Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11887 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 33e
Tema Utilizar el lenguaje para interactuar con… directivos y autoridades que acuden a la escuela
Subtema Nuestro programa de televisión
Competencia a desarrollar Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pregutar a los niños qué programa ven en la televisión.

2. Pedirles que digan de qué trata el programa.

48
Desarrollo 00:15

3. Elegir un conductor y darle un micrófono. Comentar lo que hacen los conductores.

4. Elegir entre todos de qué tratará el programa (decir un tema).

5. Designar al público.

6. Iniciar el juego del programa con una introducción, después el conductor cuestionará al público.

48
Cierre 00:10

7. Comentar quién ayudó al conductor y en qué.

8. Elaborar la conclusión sobre la importancia de ayudar a sus compañeros.

Estimulación del lenguaje con onomatopeyas

Estimulación del lenguaje con onomatopeyas

48
Evaluación Registrar los niños que proporcionan ayuda y a los que la solicitan.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

1 voto

11921 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 33e
Tema Identificar el orden de los números en forma escrita, en situaciones familiares
Subtema Mi país
Competencia a desarrollar Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Colocar en el franelógrafo números del 1 al 10. Repartir estampas a los niños.

57
Desarrollo 00:20

2. Señalar un número en el franelógrafo y solicitar a los niños que completen con las estampas necesarias. Repetir el ejercicio varias veces para que todos participen.  

57
Cierre 00:05

3. Dar una hoja a cada niño y pedirle escriba los números que sabe.

Línea numérica

Línea numérica

57
Evaluación Preguntar a los niños, si saben cómo se llama el número que escriben. Así reconocemos si saben o sólo copian.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11740 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 33e
Tema Describir las características que observa en la vegetación y la fauna del medio en que vive
Subtema Mi país
Competencia a desarrollar Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en que vive Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Preparar la exibición del museo. Elegir roles de participación: guías de museo, boletero y visitantes.

El león Lorenzo nos presenta a los animales

El león Lorenzo nos presenta a los animales

64
Desarrollo 00:20

2. Iniciar la exibición. Recibir al público visitante y realizar recorrido con ellos; escuchar explicaciones dadas.

3. Indicar a los niños que cambien su rol de participación 2 o 3 veces, para permitir la participación de los niños en diferentes fases.

64
Cierre 00:05

4. Cerrar la actividad, organizar a los niños en círculo y pedirles que comenten qué aprendieron de las regiones de nuestro país.

64
Evaluación Hacer preguntas precisas: ¿qué hay en la playa?, ¿qué hay en el bosque?, ¿qué hay en las montañas y en los volcanes? Evaluar si los niños identifican ciertas características.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11798 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque V Semana 33e
Tema Controlar su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades
Subtema Mi país
Competencia a desarrollar Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar y capturar Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Preparar la actividad de educación física. Calentar con la indicación “Simón dice”. Pedir a los niños que hagan movimientos circulares con los brazos en diferentes direcciones y saltar de diferentes formas.

Rutinas

Rutinas

72
Desarrollo 00:20

2. Formar equipos de tres integrantes y repartir un toalla en cada equipo. Jugar al tapete mágico, un niño se sentará en la toalla y sus dos compñeros lo jalarán en una dirección (Cambiar para que todos sean llevados en la toalla).

72
Cierre 00:05

3. Relajarse haciendo respiraciones.

72
Evaluación Estimular a los niños a participar con cuidado, respetando reglas de juego y protegiendo a los niños que transportan en la toalla.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11660 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 33e
Tema Enfrentar desafíos, buscar estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y ensamblarlas
Subtema Mi país
Competencia a desarrollar Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y ensamblarlas Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Repartir material plástico en cada mesa. Cada niño tomará varias piezas.

Ideas para espacios de bloques en preescolar

Ideas para espacios de bloques en preescolar

77
Desarrollo 00:15

2. Indicarles que armen una casita rápidamente, después con el mismo material armar un carro, una bicicleta, un edificio (Mencionar diferentes objetos existentes en su comunidad),

77
Cierre 00:10

3. Finalizar la actividad permitiendo que cada niño arme lo que desee.

4. Recordar a los niños que deben acomodar el material en su lugar.

77
Evaluación Observar qué niños son capaces de armar y desarmar figuras por sí solos, para valorar sus habilidades.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.