Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11284 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque IV Semana 27e
Tema Seleccionar textos de acuerdo con sus intereses y/o propósito lector
Subtema Construyendo un texto
Competencia a desarrollar Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/o propósito lector, los usa en actividades guiadas y por iniciativa propia Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que formen tres equipos a su elección y nombren un capitán.

2. Pedir a cada capitán que pase a elegir un texto, puede ser informativo o descriptivo.

Tipos de textos

Tipos de textos

49
Desarrollo 00:15

3. Pedir a cada equipo que elabore un texto gigante con las características correspondientes al elegido.

4. Preparar los materiales necesarios: cartulina, hojas de colores, plumones, pegamento, etcétera.

5. Pedir a los equipos que muestren el trabajo terminado.

Cierre 00:10

5. Pedir a los niños que expliquen el contenido del texto a sus compañeros.

6. Compartir los textos y sacar conclusiones sobre semejanzas y diferencias.

Evaluación En el diario, elaborar un reporte del trabajo de cada equipo.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10911 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque IV Semana 27e
Tema Responder preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados
Subtema Juguemos al repartidor de pizzas
Competencia a desarrollar Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Elegir de común acuerdo con los niños, criterios de sus prendas de vestir para hacer registros. Elaborar un listado en una hoja de rotafolio.

58
Desarrollo 00:20

2. Colocar en la lista una marca por cada prenda revisada: zapatos negros, zapatos de un color diferente al negro, suéter, chamarra, calcetas blancas, calcetas de color, adornos del cabello. Indicar cantidades.

Tren de números

Tren de números

Cierre 00:05

3. Revisar la gráfica y poner resultados, por ejemplo: 20 niños tienen zapatos negros, etcétera.

58
Evaluación Revisar que los niños hayan puesto los resultados.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10836 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque IV Semana 27e
Tema Contrastar sus ideas iniciales con lo que observa durante una situación de experimentación, y modificarlas como consecuencia de esa experiencia
Subtema Arco iris
Competencia a desarrollar Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Preguntar a los niños: ¿Qué pasa cuando llueve y hay sol?

2. Anotar en el pizarrón las ideas que expresen.

65
Desarrollo 00:15

3. Observar un video acerca de la formación de un arco iris.

4. Pedir a los niños que comenten lo que observaron y si tienen ideas nuevas y diferentes de las que externaron previamente.

65
Cierre 00:10

5. Pedir a los niños que dibujen lo que entendieron del video.

6. Pedirles que expongan su dibujo y lo contrasten con sus ideas iniciales.

Evaluación Hacer anotaciones en los dibujos de los niños sobre los logros que han alcanzado, conservarlos como evidencia.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11417 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque IV Semana 27e
Tema Construir o modelar objetos de su propia creación
Subtema Vistamos muñecos
Competencia a desarrollar Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Construye o modela objetos de su propia creación Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que lleven un muñeco o muñeca y recortes de tela.

73
Desarrollo 00:15

2. Preguntar a los niños: ¿Qué instrumento necesitamos para confeccionar vestuario?

3. Indicarles que deben elaborar su vestuario para su muñeco.

4. Pedirles que elijan libremente lo que requieren para trabajar.

Cierre 00:10

6. Pedir a los niños que presenten a su muñeco vestido.

7. Solicitarles que platiquen qué instrumento de trabajo utilizaron.

Juegos para el desarrollo psicomotor

Juegos para el desarrollo psicomotor

Evaluación Observar al grupo en general si utiliza los instrumentos adecuadamente.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11343 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque IV Semana 27e
Tema Controlar gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y evitar agredir verbal o físicamente a sus compañeras o compañeros y a otras personas
Subtema Cuidar al payaso.
Competencia a desarrollar Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y evita agredir verbal o físicamente a sus compañeras o compañeros y a otras personas Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Platicar con los niños acerca de los payasos: ¿cómo son?, ¿en dónde los han visto?, ¿les gustan?

2. Pedir a los niños que cierren sus ojos y piensen en dónde han visto un payaso.

3. Comentar experiencias al respecto.

Proyecto de preescolar

Proyecto de preescolar

Desarrollo 00:15

4. Pedir a los niños que nuevamente cierren los ojos y mostrarles un precioso payaso.

5. Pedirles que elijan un nombre para el payaso.

6. Reflexionar en grupo sobre la importancia de cuidarlo a partir de ese día.

7. Organizar comisiones para cuidarlo.

8. Hacer una tabla para registrar lasa actividades durante los 7 días a la semana.

9. Colocar en la tabla el nombre de los niños que se harán cargo del payaso.

Cierre 00:10

10. Designar en grupo el lugar donde guardarán al payaso.

11. Predi a los niños que hagan un dibujo del payaso para mostrarlo en casa.

Evaluación Registrar cómo se organizaron los niños para cuidar al payaso, y qué comentarios realizaron al saber que ellos se harían cargo de él.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.