Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10182 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 16e |
Tema | Utilizar palabras adecuadas o expresiones en el texto con el propósito de producir ciertos efectos en el lector: miedo, alegría, tristeza | ||||||||
Subtema | Inventemos un cuento rimado | ||||||||
Competencia a desarrollar | Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comenta acerca de textos que escucha leer | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Invitar a otros grupos a participar con un cuento rimado. 2. Escribir las reglas del cuento, por ejemplo: -Que sea rimado. -Que tenga secuencia lógica. -Que tenga una descripción de lugares y personajes. |
![]() Inventemos un cuento
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Dar tiempo para que los grupos, con su educadora, hagan su cuento rimado. 4. Pedir a cada grupo que presente su cuento. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Comentar con los niños si los cuentos cumplieron las reglas. 6. Pedirles que expresen qué les pareció la actividad. |
|
||||||
Evaluación | Anotar los cuentos y anotar los nombres de participantes. Observar el interés que los niños tienen en la actividad y su participación. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10222 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 16e |
Tema | Distinguir la regularidad en patrones | ||||||||
Subtema | Armo patrones | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue la regularidad en patrones | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Invitar a los niños a jugar a los coleccionistas, utilizando sus materiales de caja de juegos matemáticos. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Pedir a los niños que realicen hileras de materiales, que creen un patrón propio y lo comparen con los de sus compañeros. |
![]() ¿Grande o chico?
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Solicitar a los niños que realicen patrones más complicados y comentar la regularidad de los mismos. |
|
||||||
Evaluación | Trabajar con los niños grupal e individualmente para identificar logros y necesidades de cada uno. |
Compartida por: Áurea Rojano
1 voto
10287 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 16e |
Tema | Comparte anécdotas de su historia personal, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares | ||||||||
Subtema | ¿Cómo seré de grande? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familiares y, de ser posible, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares | Aspecto | Cultura y vida social | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que imaginen cómo serán de grandes. 2. Pedirles que comenten lo que les gustaría ser. |
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Elaborar un auto retrato de cuando sean grandes. 4. Pegar en el salón su auto retrato. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Comentar su trabajo con el grupo. 6. Compararlo con el de sus compañeros. |
|
||||||
Evaluación | Registrar lo que imagina cada uno. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10333 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 16e |
Tema | Escuchar las experiencias de sus compañeros y mostrar sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | ||||||||
Subtema | Hacemos juegos organizados | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Decir a los niños que para esta actividad invitarán a sus compañeros de otro grupo. |
![]() Mejoramos nuestra convivencia
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Formar tres equipos, elegir algún lugar para jugar y proponer realizar tres juegos: a) Amo a to b) Doña Blanca c) San Serafin 4. Breve explicación de reglas. 5. Jugar 5 minutos y pasar a otro hasta participar en los 3 juegos. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Pedir a los niños que expresen su sentir, y que lo dibujen con gises en el patio. 7. Pedirles que expliquen a los demás su dibujo. |
|
||||||
Evaluación | Observar y anotar a los niños que logran aceptar las reglas. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10370 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 16e |
Tema | Explicar qué sensaciones le provocaron los efectos de sonido en la obra, el vestuario y la escenografía | ||||||||
Subtema | Preparamos una obra de teatro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica qué sensaciones le provocaron los efectos de sonido en la obra, la música, la iluminación, las expresiones de los personajes en ciertos momentos, el vestuario y la escenografía | Aspecto | Expresión dramática y apreciación teatral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar la escenificación del cuento “El conejito que perdió su guitarrita”. 2. Leer el cuento y seleccionar actividades por equipo: escenografía, caretas, guitarras y sonidos. |
|
86 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Por equipos, preparar el material: recortar, pegar, pintar y colocarlo. 4. Elegir instrumentos de música y ensayar. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Realizar dramatización y comentar qué transmitieron los personajes y cómo influyó la escenografía y el acompañamiento musical para causar un mejor efecto. |
|
||||||
Evaluación | Asesorar a los niños que realizarán efectos musicales. |