Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10172 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 14e |
Tema | Escuchar la lectura de fragmentos de un cuento y dice qué cree que sucederá en el resto del texto | ||||||||
Subtema | ¿De qué trató el cuento? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice qué cree que sucederá en el resto del texto | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Elegir un cuento donde haya varios personajes. |
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Narrar el cuento y preguntar a los niños qué personaje apareció primero y cuál después. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Releer el cuento para confirmar si entienden la secuencia del cuento. 4. Pedir a los niños que dibujen a todos los personajes del cuento. |
![]() Hansel y Gretel
|
||||||
Evaluación | Observar los dibujos y verificar si quedó clara la narración. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10212 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 14e |
Tema | Hacer referencia a diversas formas que observa en su entorno | ||||||||
Subtema | Semejanzas y diferencias entre figuras geométricas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Dar a cada niño recortes de papel de diferentes figuras geométricas. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Solicitar a los niños que armen diferentes objetos con los recortes: casas, carros, personas, árboles, montañas, etcétera. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedirles que formen una figura, la peguen en su cuaderno o en una hoja y complementen con plumones de colores. 4. Al mostrar los trabajos, pedir a los niños que identifiquen semejanzas y diferencias. |
![]() Formando triángulos
|
||||||
Evaluación | Observar quiénes son capaces de verbalizar las semejanzas y las diferencias de las figuras geométricas; apoyar a quienes tienen dificultad para hacerlo. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10274 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 14e |
Tema | Identificar circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela | ||||||||
Subtema | Nos cepillamos los dientes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. El cepillado de dientes. 2. Previamente, pedir a los niños que lleven cepillo dental, pasta de dientes y un vaso. 3. Conversar con ellos sobre la técnica correcta del cepillado. |
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Invitar a los niños a tomar su material y bajar a baño. 5. Acordar cómo evitar desperdiciar el agua. 6. Realizar el cepillado de dientes. |
![]() El cuidado del agua
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Expresar la importancia del cuidado del agua en la actividad. 8. Tomar acuerdos permanentes para esta actividad en la escuela y en su casa. |
|
||||||
Evaluación | Observar los niños que requieren reforzar la actividad. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10322 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 14e |
Tema | Manifestar sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados | ||||||||
Subtema | Actuamos con respeto, honestidad y tolerancia para una mejor convivencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Formar 5 equipos. 2. Pedir a los niños que, en equipo, inventen una canción. |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Dar tiempo suficiente para inventar la canción. 4. Pedir a cada equipo que presente su canción al resto del grupo. 5. Pedir a lo que escuchan que presencien los cantos mostrando respeto. 6. Realizar una votación para elegir al equipo ganador.
|
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Pedir a los niños que expresen lo que sienten al respetar a los demás y al ser respetados; comentar lo que puede lograr siguiendo este valor. |
|
||||||
Evaluación | Tomar fotos y escribir notas en el diario de los niños que actúan con valores. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10358 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 14e |
Tema | Intercambiar opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que transmiten los medios de comunicación: periódicos | ||||||||
Subtema | Soy un reportero del mundo canino | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Intercambia opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que transmiten los medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos | Aspecto | Expresión y apreciación visual | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que creen algunas noticias a partir de lo que observan de la vida de los perros callejeros en su comunidad.
|
![]() Hagamos un periódico
|
85 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. En hojas de papel de colores, cada niño escribirá con sus grafías la noticia que le parece sobresaliente. Pedirles que dibujen al perro del cuál es su noticia. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que lleven su noticia a casa para difundirla en su comunidad. |
|
||||||
Evaluación | Estimular a los niños para que expresen sus sentimientos acerca de la noticia a sus familiares y amigos. |