Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10069 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 9d
Tema Obtener y compartir información acerca de… mis tareas en casa
Subtema Comparte sus preferencias
Competencia a desarrollar Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Mostrar al grupo ilustraciones de niños que realizan actividades recreativas.

2. Pedirles que observen y comenten las láminas.

48
Desarrollo 00:15

3. Comentar a los niños que jugarán al reportero (Para esto es recomendable elaborar previamente un micrófono con material de reciclaje).

4. Hacer entrevistas a los niños acerca de sus preferencias.

5. Otros niños anotarán las respuestas de las entrevistas.

Cierre 00:10

6. Preparar una plenaria.

7. Expresar su sentir sobre la información obtenida.

Cuento sobre la amabilidad

Cuento sobre la amabilidad

Evaluación Proporcionar a los niños imágenes para colorear, para que elijan qué le gusta hacer más en su tiempo de recreación. Utilizarla cómo evidencia con anotaciones relevantes.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10186 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 9d
Tema Comparar colecciones por correspondencia, e identificar donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”
Subtema Uso estrategias de conteo
Competencia a desarrollar Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que” Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Mostrar a los niños un franelógrafo, explicar que allí colocarán figuras iguales y realizarán conteos sencillos.

57
Desarrollo 00:20

2. Pasarán al frente de uno en uno y harán un conteo siguiendo la instrucción que se les dé: “Pon 4”, “Pon 6”, “Quita uno” y “¿Cuántos quedan?”.

Juegos de matemáticas

Juegos de matemáticas

Cierre 00:05

3. Los niños participarán también dando instrucciones. Pedirles que comenten si el juego fue fácil o difícil.

Evaluación Aumentar o disminuir la dificultad del juego según lo requiera el grupo.

Compartida por: viridiana mendoza

0 votos

14651 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 9d
Tema Especular sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable, observar las reacciones y explicar lo que pasó
Subtema BURBUJAS
Competencia a desarrollar Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea Duración 1 horas, 15 minutos
Aprendizaje esperado Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:30

se les preguntaran a los alumnos ¿ Saben como hacer burbujas ?, ¿Que ingredientes creen que se requiera ?

Escucharemos las respuesta e ideas de nuestros alumnos 

anotaresmos las ideas de los niños en una lamina papel bond

Haciendo burbujas de jabón

Haciendo burbujas de jabón

Desarrollo 00:30

Colocaremos en la mesa , los ingredientes ,:

Agua ,jabon liquido , shampoo, jabon en polvo,  , limpia pipa y un recibiente 

Con ayuda de un adulto iniciaremos nuestras actividades 

Se les pedira a los niños que eligan un ingrediente con el cual mezclaran con agua , registraran en una hoja los procesos que cada uno realice, experiemntaran con cada ingrediente.

Los alumnos registraran que ingrediente y cuantas porciones o cantidades 

Con el limpia pipas haremos figuras para poder realizar nuestras burbujas 

 

 

 

“Haz burbujas gigantes- 15 trucos que no nos habían dicho”

“Haz burbujas gigantes- 15 trucos que no nos habían dicho”

Cierre 00:15

De acuerdo con sus registros veremos cual es la mejor mezcla para  hacer nuestras burbujas.

Nos pondremos a jugar con nuestras burbujas .

Evaluación A través del registro que realizaran en una hoja blanca , vídeo o fotografías.

Compartida por: Áurea Rojano

1 voto

10246 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 9d
Tema Identificar similitudes y diferencias entre un perico y una paloma
Subtema Los remolinos
Competencia a desarrollar Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Platicar con los niños acerca de los remolinos.

2. Pedirles que expresen lo que saben e investiguen del tema.

64
Desarrollo 00:15

3. Organizar equipos, y preparar lo necesario para hacer un remolino.

4. Pedirles que observen y hagan un dibujo.

5. Pegar los dibujos en el pizarrón y pedir a los niños que describan el suyo.

Mira arriba, en el cielo

Mira arriba, en el cielo

Cierre 00:10

6. Observar imágenes de remolinos.

7. Explicarles lo que significan.

Evaluación En los dibujos hacer anotaciones de las descripciones que hacen los niños.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10296 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 9d
Tema Mostrar interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades
Subtema Mi acto
Competencia a desarrollar Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que presenten un acto para un concurso, el que más les guste, puede ser un juego, una canción, un cuento o chiste.

¿Qué me gusta hacer?

¿Qué me gusta hacer?

77
Desarrollo 00:15

2. Pedir a los niños que presenten su acto frente al grupo para concursar.

3. Todos participarán como jueces, mostrando imágenes de carita feliz cuándo aprueben un acto.

Cierre 00:10

4. Platicar en grupo sobre lo que sintieron al enfrentar este reto.

Evaluación Anotar en el diario qué niños enfrentaron el desafío.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10336 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque II Semana 9d
Tema Seguir el ritmo de canciones conocidas y modificar la letra
Subtema Al ritmo de pies y manos
Competencia a desarrollar Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Sigue el ritmo de canciones conocidas y modifica la letra Aspecto Expresión y apreciación musical
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Entrar al aula como pollitos, entonar el canto “Pío pío” y llevar el ritmo con los pies.

2. Entonar el canto “Muy buenos días amigo” como saludo.

83
Desarrollo 00:20

3. Pedir a los niños que entonen el canto conocido que elijan.

4. Pedirles que formen un círculo, pasar a uno de los niños al centro y pedir a los demás que imiten los movimientos de su compañero, siguiendo el ritmo de la música.

 

Cierre 00:05

6. Terminar la sesión con una marcha llevando el ritmo con manos y pies.

 

Sigo el ritmo con palmas y pies

Sigo el ritmo con palmas y pies

Evaluación Observar que niños siguen el ritmo con pies y manos y quiénes no.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.