Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11975 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 40d
Tema Reconocer la rima en un poema, moralejas en fábulas, fórmulas de inicio y cierre en cuentos, como recursos propios de los textos literarios
Subtema ¿Qué dicen las imágenes?
Competencia a desarrollar Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la rima en un poema, moralejas en fábulas, fórmulas de inicio y cierre en cuentos, como recursos propios de los textos literarios Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que busquen imágenes en revistas.

2. Observar las imágenes de otros compañeros.

 

51
Desarrollo 00:15

3. Pedir a los niños que recorten una imagen de su agrado y la peguen en una hoja de color.

4. Pegar todas las hojas en el pizarrón y seleccionar siete imágenes por medio de votación.

5. Escribir un texto relacionado con la imagen con ideas de todo el grupo (buscar que sea emotivo).

51
Cierre 00:10

6. Leer el texto en conjunto con el grupo.

8. Pedir a los niños su opinión acerca de la forma de leerlo (dar un tono emotivo).

Cuentos infantiles, “El príncipe caprichoso”

Cuentos infantiles, “El príncipe caprichoso”

51
Evaluación Guardar el cuento como evidencia.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11970 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 40d
Tema Establecer relaciones temporales y utilizar términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana
Subtema Expo juguetes
Competencia a desarrollar Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Organizar a los niños en equipos. Pedir que inventen un cuento utilizando juguetes elaborados por ellos.

Juguetes en el tiempo

Juguetes en el tiempo

59
Desarrollo 00:20

2. Tomar acuerdos e inventar diálogos. Contar el cuento por equipo. Escuchar a sus compañeros cuando corresponda.

59
Cierre 00:05

3. Pedir a los niños que dicten secuencias temporales de su cuento. Escribir la secuencia dictada por los niños sobre el pizarrón, así sera visible para todos los alumnos.

59
Evaluación Solicitar a los niños digan ¿qué pasó primero? Y ¿después?, ¿al final qué pasó? Ayudar a narrar quien lo necesite.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11774 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 40d
Tema Imaginar su futuro y expresarlo integrante de la sociedad
Subtema Expo juguetes
Competencia a desarrollar Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustaría ser y hacer como integrante de la sociedad Aspecto Cultura y vida social
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Comentar con los niños cómo pueden organizar los juguetes en casa y si los adultos acomodan sus objetos.

Adivinanzas para los niños de las profesiones y los oficios

Adivinanzas para los niños de las profesiones y los oficios

66
Desarrollo 00:15

2. Recolectar cajas de cartón y botes con tapa, para acomodar juguetes en casa. Buscar pintura, brochas, recortes de revistas, pegamentos, listones de colores.

66
Cierre 00:05

3. Decidir cómo decorarán sus cajas y botes, y qué rol de trabajo realizará cada equipo al siguiente día.

66
Evaluación Permitir a los niños digan si los adultos que lo rodean son ordenados con sus objetos personales y de casa (respetar sus comentarios).

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11875 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque V Semana 40d
Tema Explicar cómo debe actuar cuando se queda solo en un lugar
Subtema Expo juguetes
Competencia a desarrollar Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica cómo debe actuar ante determinadas situaciones: cuando se queda solo en un lugar o se encuentra ante desconocidos Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Platicar acerca de las medidas de seguridad que los niños deben tomar cuando se encuentran con desconocidos.

Actividades divertidas para enseñarle a los niños a ser respetuosos

Actividades divertidas para enseñarle a los niños a ser respetuosos

74
Desarrollo 00:20

2. Organizar equipos, cada equipo seleccionará juguetes para realizar dramatización, y en su mesa inventarán un cuento tratando el tema y darán algunas soluciones.

74
Cierre 00:05

3. Comentar a los padres de familia qué cuento inventaron los niños y las soluciones encontradas. Promover interacción de padres con niños.

74
Evaluación Auxiliar a los niños que no tienen presente a un adulto, dando opinión y apoyo para ellos.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11714 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 40d
Tema Identificar que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad
Subtema Expo juguetes
Competencia a desarrollar Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Narrar el cuento “El patito feo”, mostrando las imágenes, los niños deberán estar sentados hacia un mismo frente.

El patito feo, cuento infantil

El patito feo, cuento infantil

78
Desarrollo 00:15

2. Dibujar el cuento utilizando hojas y colores diversos.

78
Cierre 00:10

3. Pegar los dibujos en el pizarrón y comentar la moraleja de la fábula escuchada. Preguntar a los niños si conocen una historia como la del patito del cuento.

78
Evaluación Utilizando frases positivas, solicitar a los niños compañerismo, facilitando su relación entre pares.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.