Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11946 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 38d |
Tema | Identificar la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos | ||||||||
Subtema | Propaganda | ||||||||
Competencia a desarrollar | Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Llevar propaganda (carteles, flyers, volantes o folletos) de productos que se venden en las tiendas. 2. Pedir a los niños que observen las propagandas y lo que tienen escrito. |
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Identificar las palabras en las propagandas. 4. Escribir el nombre de los alumnos en la parte de abajo de las propagandas. 5. Pedir a los niños que unan con una línea las letras de su nombre con las de la propaganda. |
|
50 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Pasar a un niño voluntariamente a mostrar el cartel y señalar su nombre. |
|
50 | |||||
Evaluación | Observar y registrar los logros de algunos niños durante la actividad. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11960 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 38d |
Tema | Crear figuras simétricas | ||||||||
Subtema | Construyo casas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Proporcionar a cada niño el material: una hoja con 4 figuras punteadas. Indicar a los niños que con un color sigan los puntos y descubran qué figuras hay. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Solicitar a los niños que coloreen las figuras que encuentren (edificio, árbol, sol y mariposa). |
|
59 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedirles que muestren sus trabajos y verifiquen si son iguales los colores de un lado y otro de cada figura. |
![]() Simetría con espejos
|
59 | |||||
Evaluación | Reconocer qué niños son capaces de realizar la actividad siguiendo las indicaciones dadas. Y repetir la indicación a quien no entendió. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11764 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 38d |
Tema | Buscar soluciones a problemas ambientales de su escuela | ||||||||
Subtema | Construyo casas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar una campaña de recolección de PET y cartón. Platicar con el personal directivo y de asistencia para realizar actividades de recolección. |
![]() La contaminación del agua
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Limpiar y acondicionar un espacio en la bodega o el patio para acomodar el pet y el cartón (colocar repisas, botes y costales). |
|
66 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Informar a los niños de todos los grupos y a los padres de familia qué materiales deberán traer a la escuela y en qué condiciones deberán estar. |
|
66 | |||||
Evaluación | Valorar el interés que muestran los niños, en el cuidado de su ambiente, al escuchar opiniones. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11870 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | V | Semana | 38d |
Tema | Explorar de manera libre herramientas de trabajo, saber para qué pueden utilizarse y practicar las medidas de seguridad que debe adoptar al usarlos | ||||||||
Subtema | Construyo casas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse, y practica las medidas de seguridad que debe adoptar al usarlos | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Los niños jugarán en el arenero, utilizarán palitas y godetes. Pedirles que usen ropa cómoda. |
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Preparar el arenero. Pedir a los niños que construyan casas con arena. Realizar su construcción en forma individual. Cada niño tendrá su espacio de trabajo. Mostrar las construcciones. |
|
73 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Ordenar el arenero, limpiar palas y godetes; sacudir la ropa. Pedir a los niños que comenten si pudieron o no construir lo que se les solicitó. |
![]() Prevención de accidentes en el hogar 2
|
73 | |||||
Evaluación | Recordar a los niños en qué momento deben usar las herramientas y cuál es su uso correcto. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11704 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 38d |
Tema | Involucrarse y comprometerse con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone | ||||||||
Subtema | Construyo casas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Armar casas con la técnica de papiroflexia. Repartir a cada niño hojas de papel. Acomodar el mobiliario, viendo hacia un mismo frente. |
![]() 6 manualidades con papel: ¡origami para niños!
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Mostrar los dobleces que deberán hacer los niño para armar casas, árboles, flores. Dar tiempo suficiente e indicaciones claras para que se ejecute el paso indicado. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Al terminar, colocar todos los trabajos en una mesa y comentar la experiencia. 4. Planear armar maqueta el día siguiente. |
|
78 | |||||
Evaluación | Observar qué niños requieren apoyo para guiarle. Identificar quiénes no están interesados. Estimular a todos los niños. |