Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11915 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 36d
Tema Participar en actos de lectura en voz alta
Subtema Escucha un cuento
Competencia a desarrollar Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Decir a los niños la diferencia entre el texto de un cuento y un texto de estudio.

Propuesta de actividades para trabajar cuentos en el aula

Propuesta de actividades para trabajar cuentos en el aula

49
Desarrollo 00:20

2. Pedir a los niños que pasen al frente uno por uno; colocarles una pañoleta en los ojos y pedirles que escuche lo que se lee; después, pedirles que digan si se trata de cuento o de texto de estudio.

49
Cierre 00:05

4. Comentar con los alumnos qué les pareció la actividad.

49
Evaluación Detectar y registrar a los niños que les cueste más trabajo diferenciar los textos.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11934 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 36d
Tema Elaborar croquis sencillos
Subtema Paisajes de mi país
Competencia a desarrollar Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Elabora croquis sencillos y los interpreta Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Mostrar a los niños el croquis amplificado de una avenida importante de la ciudad.

58
Desarrollo 00:15

2. Repartir a cada niño una hoja y crayones de colores. Pedirles que copien el croquis que se les mostró, y que dibujen calles, monumentos, glorietas, casas, carros, semáforos, etcétera.

 

58
Cierre 00:10

3. Pedirles que muestren el croquis que elaboraron a sus compañeros y comentar si tuvieron dificultad para hacerlo.

Batalla naval

Batalla naval

58
Evaluación Observar si los niños son capaces de ubicar espacios y direccionalidad. Es muy importante identificar quién o quiénes omiten partes del croquis.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11754 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 36d
Tema Proponer qué hacer para llevar a cabo un experimento
Subtema Paisajes de mi país
Competencia a desarrollar Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños lleven a la escuela una playera lisa para decorarla. Pedirles que se presenten sin uniforme, con ropa viejita y cómoda.

65
Desarrollo 00:15

2. Hacer algunos nudos en su camiseta, atándolos con una liga, colocar en una mesa un mantel hecho con papel periódico y palanganas con agua pintada con anilina de colores; los niños remojarán cada nudo en una palangana de diferente color.

65
Cierre 00:10

3. Quitar las ligas a los nudos y poner a secar las playeras; preguntar a los niños qué sucedió con su playera, cómo se pintó de esa forma, y comparar las formas resultantes con flores, el sol o estrellas.

Experimentos para niños, para colorear

Experimentos para niños, para colorear

65
Evaluación Reconocer si los niños fueron capaces de anticipar lo que sucederá, cuestionándolos individualmente. Explicar qué sucedió para que quede claro a todos los niños.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11815 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque V Semana 36d
Tema Explicar cómo debe actuar cuando se queda solo en un lugar
Subtema Paisaje de mi país
Competencia a desarrollar Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica cómo debe actuar ante determinadas situaciones: cuando se queda solo en un lugar o se encuentra ante desconocidos Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Reunir guiñoles y acomodar un teatrino y mobiliario para realizar escenificación “Luisito se perdió”.

74
Desarrollo 00:20

2. Crear un cuento en equipo, tomar acuerdos de personajes y diálogos.

3. Escenificar el cuento, equipo por equipo. Pedir a todos que estén atentos a las presentaciones de sus compañeros.

74
Cierre 00:05

4. Comentar con los niños qué tipos de soluciones son capaces de dar a una situación como la del cuento: acudir a un adulto, hacer llamada teléfonica, no cambiar de lugar, esperar a que regresen a buscarlo, etcétera.

Más vale prevenir

Más vale prevenir

74
Evaluación Cuestionar a los niños acerca de lo que debe hacer en la calle para no alejarse de los adultos que los cuidan; buscar soluciones precisas.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11694 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 36d
Tema Identificar que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad
Subtema Paisajes de mi país
Competencia a desarrollar Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Colocar materiales en las mesas; con la participación de los niños designar comisiones.

78
Desarrollo 00:15

2. Elaborar escenografías coloreando y pegando.

3. Recortar y pintar detalles.

78
Cierre 00:10

4. Armar escenografías y pegarlas en diferentes espacios.

5. Planear con el grupo la realización de la representación para el siguiente día.

78
Evaluación Mientras los niños trabajan, es importante preguntarles: "¿A ti qué te tocó hacer?". Así reconocerán la importancia del trabajo en equipo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.