Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11909 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 35d
Tema Conocer palabras que se utilizan en diferentes regiones del país y comprender su significado
Subtema Hablan diferente a mí
Competencia a desarrollar Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Platicar con los niños acerca de lo que saben de las lenguas indígenas.

2. Observar con los niños un vídeo infantil sobre las lenguas indígenas y enseñarles varias palabras en alguna de esas lenguas.

49
Desarrollo 00:15

3. Preguntarles qué palabra aprendieron y cómo se llama la lengua indígena.

4. Repetir el vídeo y aprender dos palabras.

49
Cierre 00:05

5. Pedirles que comenten qué sienten cuando hablan en otra lengua.

Animales mexshicas para colorear

Animales mexshicas para colorear

49
Evaluación Realizar una observación de todo el grupo.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11929 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 35d
Tema Interpretar la información registrada en cuadros y gráficas de barra
Subtema Comida típica mexicana
Competencia a desarrollar Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Interpreta la información registrada en cuadros y gráficas de barra Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Entregar a cada niño una hoja con 4 torres de círculos delineadas y crayones o plumones de colores.

58
Desarrollo 00:20

2. Preparar una canasta con limones, jitomates y papas. Decir el nombre de uno de los alimentos, y pedir a los niños que coloreen un círculo del color indicado; sacar un limón, colorear un círculo verde; un jitomate, colorear un círculo rojo; una papa, colorear un círculo amarillo; 1 chile, colorear un círculo azul.

58
Cierre 00:05

3. Pedir a los niños que observen su gráfica de círculos y la interpreten, decir qué hay más: círculos rojos, verdes, azules o amarillos.

Organizo datos

Organizo datos

58
Evaluación Permitir que intercambien hojas, para comparar sus gráficas. Apoyar a quien lo requiera.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11749 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 35d
Tema Plantear preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?
Subtema Comida típica mexicana
Competencia a desarrollar Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?, ¿cómo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles? Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que traigan fruta a la escuela para preparar una ensalada.

2. Acordar la distribución de la fruta en equipo. Colocar manteles, repartir cuchillos y recipientes.

65
Desarrollo 00:15

3. Pedir a los niños que vayan a lavarse las manos. Pelar y picar la fruta, observar si es blanda o dura, si es seca o húmeda, y si cambia el color cuando ya no tiene cáscara (como el plátano). Mezclar las frutas, agregar miel y servir.

65
Cierre 00:10

4. Comer laensalada y al terminar lavar sus utensilios.

5. Pedir a los niños que comenten qué descubrieron y conocieron de la fruta al prepararla.

La germinación de las plantas

La germinación de las plantas

65
Evaluación Platicar con los niños, para ayudarlos a descubrir cambios y características de las frutas, reconociendo qué sabe y qué no.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11669 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 35d
Tema Identificra que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como realizar un experimento
Subtema Comida típica mexicana
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que se pongan delantales; poner manteles de plástico en las mesas, repartir tablas de picar, cuchillos y charolas de plástico.

Jugar a cocinar y ser cocinero

Jugar a cocinar y ser cocinero

78
Desarrollo 00:15

2. Elaborar una ensalada de zanahoria, jícama y betabel.

3. Pelar las legumbres, picarlas y colocarlas en la charola.

4. Juntar la ensalada en una charola grande.

78
Cierre 00:10

5. Al terminar, lavar utensilios y acomodar mobiliario. Colocar los delantales en su lugar.

6. Organizar la actividad con el tema “Restaurante de comida tipica mexicana”.

78
Evaluación Evaluar con los niños durante la actividad si han necesitado de los demás para sembrar, organizar verdulería o realizar actividad de hogar. Motivar a quienes no interactúan con sus pares.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11882 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque V Semana 35d
Tema Inventar formas para representar el movimiento de algunos fenómenos naturales
Subtema Comida típica mexicana
Competencia a desarrollar Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Inventa formas para representar el movimiento de algunos fenómenos naturales Aspecto Expresión corporal y apreciación de la danza
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Entrar al salón simulando manejar un cochecito.

2. Ubicarse en el salón, formar un círculo siguiendo la música.

Todo sobre música

Todo sobre música

84
Desarrollo 00:20

3. Cantar "Solecito".

4. Ejecutar movimientos rítmicos. Imitar amasar, hacer tortillas palmeando, hacer movimientos circulares con las manos (como movimientos en una cacerola).

84
Cierre 00:05

5. Jugar "Pío-pío".

6. Salir corriendo.

84
Evaluación Permitir a los niños dar ideas de imitación de movimientos. Solicitar la participación de todos los niños.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.