Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11891 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 34d |
Tema | Crear colectivamente rimas | ||||||||
Subtema | Juguemos al trabalenguas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Crea, colectivamente, cuentos y rimas | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir el apoyo de los padres de familia para que los niños aprendan un trabalenguas, poema o chiste. 2. Platicar con los niños sobre lo que aprendieron en casa. |
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Pedir a los niños que pasen al frente a decir su poema, chiste o trabalenguas. 4. Pedir a los demás que escuchen con respeto a sus compañeros. 5. Dar un aplauso a cada participante. |
|
49 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Pedir a los niños que expresen oralmente lo que más les agradó de la actividad. |
![]() Rimas para niños en español
|
49 | |||||
Evaluación | Hacer anotaciones sobre la participación de cada niño en la actividad. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11936 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 34d |
Tema | Comprender problemas numéricos | ||||||||
Subtema | Me gusta la música mexicana | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Utilizar una canasta que contenga instrumentos musicales, hojas de papel y crayones. Explicar a los niños que representarán cantidades. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Mostrar 3 instrumentos musicales y pedir a los niños que dibujen en su hoja 3 palitos o bolitas. Después 8, 7, 2, 1, etcétera. |
|
58 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Revisar su hoja y escribir el número que corresponde a cada línea de palitos o bolitas. |
![]() Cuento elementos
|
58 | |||||
Evaluación | Preguntar a los niños: ¿cuántos palitos tienen aquí?, ¿qué número es ése? |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11744 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 34d |
Tema | Proponer qué hacer para llevar a cabo un experimento | ||||||||
Subtema | Me gusta la música mexicana | ||||||||
Competencia a desarrollar | Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Repartir instrumentos de todos los tipos, los existentes en la escuela y los que elaboraron los niños. |
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Formar una orquesta y poner melodias sencillas para que los niños lleven el ritmo, dar indicaciones para que toquen su instrumento cuando les corresponda. |
|
64 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer sonidos largos y cortos cuando la música lo señale, repetir la melodía varias veces, para que los niños toquen y distingan cuando el sonido es largo o corto. |
![]() Adivina adivinador
|
64 | |||||
Evaluación | Es importante hacer reflexionar a los niños sobre características del sonido. Los ejercicios deberán ser claros y cortos. Estimular la participación de todos los niños. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11800 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | V | Semana | 34d |
Tema | Explorar de manera libre herramientas de trabajo, saber para qué pueden utilizarse y practicar las medidas de seguridad que debe adoptar al usarlos | ||||||||
Subtema | Me gusta la música mexicana. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse, y practica las medidas de seguridad que debe adoptar al usarlos | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Utilizar herramientas de taller de carpintería, para arreglar material hueco de construcción. Reunir las herramientas necesarias: martillos, clavos, prensas y lijas. |
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Tomar una pieza de madera, colocarla en la prensa para sostenerla en la mesa, lijarla, colocarle clavos en las orillas y barnizarla. Mientrasse trabaja se escucha música regional mexicana. |
|
73 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Sobre hojas de papel periódico poner a secar materiales. 4. Comentar si les gusta trabajar utilizando herramientas. |
![]() Actividades de pascua para niños
|
73 | |||||
Evaluación | Las indicaciones deberán ser claras, y es importante concientizar a los niños para que cuiden su cuerpo. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11664 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 34d |
Tema | Involucrarse y comprometerse con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone | ||||||||
Subtema | Me gusta la música mexicana. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Repartir instrumentos musicales, organizar al grupo para realizar ritmos. |
![]() Dibujos de instrumentos musicales
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Cada equipo pasará al frente y seguirá diferentes ritmos musicales típicos mexicanos. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Repartir invitaciones a los niños, para que las entreguen a sus familiares y compañeros de otros grupos. |
|
78 | |||||
Evaluación | Ubicar a quienes proponen acomodo del equipo para realizar su actividad, y si el equipo se involucra. |