Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10171 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 14d
Tema Escuchar la lectura de fragmentos de un cuento y dice qué cree que sucederá en el resto del texto
Subtema ¿Qué sigue en el cuento?
Competencia a desarrollar Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice qué cree que sucederá en el resto del texto Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Invitar a los niños a la biblioteca.

2. Elegir un cuento del agrado de los niños (De preferencia uno que no conozcan).

50
Desarrollo 00:15

3. Iniciar con la frase: “Había una vez…”

4. Cuestionar a los niños: “¿Y qué sucedió?”, “Cuando de repente el lobo… ¿Qué creen que hizo?”.

Cierre 00:10

5. Escuchar la narración completa para verificar si el contenido fue el correcto.

6. Comentar con los niños las diferencias entre lo que anticiparon y lo que sucedió.

El cuento

El cuento

Evaluación Registrar quién participa y no pierde el interés en el cuento.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10211 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 14d
Tema Hacer referencia a diversas formas que observa en su entorno
Subtema Hago personajes con figuras geométricas
Competencia a desarrollar Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Narrar el cuento de “Los tres cochinitos y el lobo feroz”.

59
Desarrollo 00:20

2. Solicitar dibujen con círculos uno de los personajes del cuento, después con triángulos y con cuadrados.

Lotería de figuras

Lotería de figuras

Cierre 00:05

3. Observar los dibujos e identificar figuras geométricas en ellos.

4. Permitir que todos los niños muestren sus dibujos y pedirles que expliquen con qué figuras los formaron.

Evaluación Anotar quiénes siguieron adecuadamente las instrucciones y quiénes no.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10273 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 14d
Tema Identificar circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela
Subtema Cuidamos nuestro entorno
Competencia a desarrollar Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Narración de un cuento sobre la importancia de que todos participen en el cuidado de su entorno.

2. Expresar su sentir con respeto al tema.

66
Desarrollo 00:15

3. Decir a los niños que elaborarán de un collage sobre la participación de todos en el cuidado del medio ambiente.

4. Colocar en el patio los collages.

Cuidemos el medio ambiente

Cuidemos el medio ambiente

Cierre 00:10

5. Pedir a los niños que inviten a las maestras de otros grupos a observar los collages y que lo expliquen a los alumnos de esos grupos.

6. Comentar en plenaria la importancia de la actividad.

Evaluación Tomar fotos del collage para guardar como evidencia.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10414 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 14d
Tema Percibir hasta dónde puede realizar esfuerzos físicos sin sobrepasar las posibilidades personales
Subtema Aplico medidas de higiene
Competencia a desarrollar Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Percibe hasta dónde puede realizar esfuerzos físicos sin sobrepasar las posibilidades personales Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños con anticipación que lleven un lunch sano.

2. Invitarlos a hacer un picnic.

3. Comentar con ellos las medidas de higiene necesarias para consumir sus alimentos: lavarse las manos, utilizar manteles, colocar los alimentos en platos, utilizar bote de basura para depositar los desechos. 

73
Desarrollo 00:20

4. Elegir un lugar del plantel que sea propicio para realizar la actividad.

5. Aplicar las medidas de higiene comentadas al inicio.

6. Llevar a cabo el picnic en armonía.

Cierre 00:05

7. Comentar con los niños los beneficios que les reporta aplicar las medidas de higiene.

Evaluación Realizar constantemente actividades que permitan que los niños se apropien de las medidas de higiene.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10320 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 14d
Tema Manifestar sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados
Subtema Expreso cómo me siento
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Preguntar a los niños quién es feliz.

2. Proporcionarles caritas que representen si se está triste o feliz.

¿Triste o feliz?

¿Triste o feliz?

78
Desarrollo 00:20

3. Elegir una carita.

4. Pedir a cada uno que comente cuándo se siente triste y cuándo se siente feliz.

5. Pedir a los niños que comenten qué se puede hacer para sentirse feliz la mayor parte del tiempo.

Cierre 00:05

6. Pedir a los niños que pasen al pizarron a pegar su carita y escriban su nombre.

7. Observar las caritas de todos.

Evaluación Registrar en una lista quién manifiesta sus ideas al sentir que no respetan sus derechos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.