Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10166 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 13d
Tema Diferenciar entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito
Subtema Escribimos un cuento
Competencia a desarrollar Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Organizar a los niños en equipos y darles hojas recortadas en cuadros y rectángulos.

2. Recordar junto con ellos cómo es un cuento: inicio, desarrollo y final.

La niña de la caja de cristal

La niña de la caja de cristal

50
Desarrollo 00:15

3. Se pondrán de acuerdo para elaborar la trama y los personajes del cuento.

4. En los cuadros dibujarán imágenes.

5. En los rectángulos escribirán letras (Apoyarlos si piden ayuda).

Cierre 00:10

6. Pedirles que expongan sus cuentos en su mesa.

7. Recorrer todo el salón para observarlos.

8. Guardar los cuentos en la biblioteca.

Evaluación Evaluar cómo se organizaron en el equipo. Considerar los cuentos como evidencias.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10205 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 13d
Tema Distinguir la regularidad en patrones
Subtema Sigo patrones
Competencia a desarrollar Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue la regularidad en patrones Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Colocar en una mesa materiales de plástico acomodados con un modelo específico.

59
Desarrollo 00:20

2. Pedir a los niños que continúen con el acomodo siguiendo el mismo modelo.

Cierre 00:05

3. Permitir a los niños que manejen los materiales en forma libre, organizarlos en equipos para que creen sus propios patrones.

Evaluación Identificar quienes siguieron el modelo y quienes no.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10267 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 13d
Tema Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis
Subtema Juguemos a los exploradores
Competencia a desarrollar Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Juguemos a los exploradores

2. Proporcionar  los niños un cuadernillo, lápiz y lupa.

3. Comentar a los niños que investigarán qué insectos hay en el jardín de la escuela.

Observando insectos

Observando insectos

65
Desarrollo 00:15

4. Explorar en el patio, áreas verdes y aula.

5. Pedir a los niños que registren en el cuadernillo lo que observan.

Cierre 00:10

6. Sentados en un área abierta comentar lo que observaron y registraron.

7. Exponer su cuadernillo a los integrantes del grupo.

Evaluación Guardar los cuadernillos con las anotaciones de su exposición para el expediente de cada niño.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10315 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 13d
Tema Manifestar sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados
Subtema Investigamos nuestros derechos
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que investiguen sobre los derechos de los niños.

2. Pedirles que comenten lo que investigaron.

Los derechos de niñas, niños y adolescentes

Los derechos de niñas, niños y adolescentes

78
Desarrollo 00:10

3. Comentar cada derecho o escribirlo.

4. Pedir a los niños que hagan un dibujo de cada derecho de los niños.

5. Colocar los dibujos en el salón. 

Cierre 00:15

6. Solicitar a los niños que expongan a los padres de familia, los derechos de los niños con apoyo de sus dibujos.

Evaluación Observar las actividades que realizan los niños y registrar quién se siente respetado.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10355 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque II Semana 13d
Tema Experimentar con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica
Subtema Modelo una escultura
Competencia a desarrollar Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera Aspecto Expresión y apreciación musical
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Mostrar a los niños diferentes materiales para modelar: plastilina, masilla de color, y barro.

2. Colocar tablas y material de modelado en cada mesa.

Un cuadro con mi nombre

Un cuadro con mi nombre

85
Desarrollo 00:20

3. Pedir a losniños que elijan en qué mesa trabajarán.

4. Pedirles que modelen una escultura. 

85
Cierre 00:05

5. Pedir a los niños que muestren sus esculturas y platiquen qué sintieron al utilizar este material. 

Evaluación Expresar comentarios positivos acerca de los trabajos de los niños.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.