Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10068 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 9c |
Tema | Obtener y compartir información acerca de… mis tareas en casa | ||||||||
Subtema | Uso expresiones como aquí, allá, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes, primero, después, tarde, más tarde, para construir ideas. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Pedir a los niños que elaboren un dibujo de actividades de su fin de semana. 2. Pedirles que se sienten en círculo, cada uno con su dibujo. |
|
48 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Con el juego del navío, describir a sus compañeros su dibujo. 4. Pedirles que contesten cuestionamientos: ¿en dónde?, ¿cuándo? 5. Anotar el orden de participación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Elegir a tres niños para que expresen lo que hizo su amigo el fin de semana. |
![]() Hablando a partir de dibujitos
|
||||||
Evaluación | Conservar los dibujos con anotaciones simples. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10185 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 9c |
Tema | Comparar colecciones por correspondencia, e identificar donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que” | ||||||||
Subtema | Ordeno materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que” | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. En el patio, colocar materiales como llantas, cuerdas, zancos, aros o algún otro material existente en el plantel. |
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Solicitar a los niños que, organizados por equipos y al sonido de un silbato, formen una hilera con el material que les tocó; cuando el silbato vuelva a sonar, se detendrán y compararán quién hizo la hilera de más elementos. |
![]() Aprendo sistemas de conteo
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Implementar estrategias para hacer comparaciones por correspondencia. |
|
||||||
Evaluación | Sensibilizar a los niños para que participen activamente. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10244 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 9c |
Tema | Identificar similitudes y diferencias entre un perico y una paloma | ||||||||
Subtema | Mi entorno | ||||||||
Competencia a desarrollar | Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Proyectar un video de un valle, una playa y montañas. 2. Formar tres equipos. |
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Pedir a los niños que hagan un dibujo de la playa, la montaña y el valle. 4. Pegar los dibujos en el pizarrón. 5. Pedir a los niños que pasen a describir las características. |
![]() Los ecosistemas
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Hacer comparaciones y expresar las diferencias de la naturaleza. |
|
||||||
Evaluación | Observar que los niños que expresen sus saberes previos. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10401 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 9c |
Tema | Proponer variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo | ||||||||
Subtema | Participo en juegos para identificar y mover distintas partes de su cuerpo. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo, y lo realiza con sus compañeros | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Platicar con los niños acerca de las partes de su cuerpo. 2. Saludar las partes de su cuerpo con una canción. |
|
72 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Formar 3 equipos. 4. Realizar una carreras de cojines de semillas. 5. el juego consiste en que, por filas y en relevos, los niños transporten los cojines usando diferentes partes del cuerpo hasta una tina. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Contar los cojines que cada equipo llevó a la tina. 7. Premiar al equipo ganador. 8. Pedir a los niños que hagan un dibujo de su cuerpo. |
![]() Cuerpo y movimiento
|
72 | |||||
Evaluación | Observar la actividad y registrarla con comentarios a cada niño. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10295 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 9c |
Tema | Mostrar interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades | ||||||||
Subtema | Superamos retos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. En el patio de la escuela, colocar una batería de juegos dónde los niños puedan subir, jalar y trepar; utilizar el material de educación física. |
![]() Niños pequeños, retos grandes
|
77 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Pedir a los alumnos que pasen uno por uno por la batería y realicen todas las acciones a manera de ensayo. 3. Formar equipos y hacer una competencia de rapidez. 4. Motivar al resto del grupo para entonar “Sí se puede”. 5. En la competencia de jalar la soga, animarlos con “Un poco más”. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Reunir a todos los equipos para comentar cómo lo lograron (Resaltar sus cualidades y capacidades de todo). |
|
||||||
Evaluación | Anotar en el expediente la valoración que hacen de su esfuerzo y si atiende sugerencias. |