Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11908 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 35c
Tema Conocer palabras que se utilizan en diferentes regiones del país y comprender su significado
Subtema Hablan diferente a mí
Competencia a desarrollar Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Platicar con los niños si conocen un idioma diferente al suyo.

2. Pedirles que digan en dónde lo ha escuchado.

49
Desarrollo 00:15

3. Escuchar una canción en inglés.

4. Pedir a los niños que expresen si les agrada y por qué.

5. Pedirles que repitan alguna frase de la canción.

6. Preguntarles si se imaginan cómo se escuchan hablando otro idioma.

7. Reflexionar y decir cómo se llama su idioma.

49
Cierre 00:10

8. Comentar qué idioma le gusta más y por qué.

Regionalismos de Monterrey, Ciudad de México, Sonora, Guadalajara y Veracruz

Regionalismos de Monterrey, Ciudad de México, Sonora, Guadalajara y Veracruz

49
Evaluación Anotar los comentarios de los niños.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11928 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 35c
Tema Interpretar la información registrada en cuadros y gráficas de barra
Subtema Comida típica mexicana
Competencia a desarrollar Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Interpreta la información registrada en cuadros y gráficas de barra Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Repartir en cada mesa recortes de papel lustre con imágenes de frutitas; cada mesa tendrá un solo tipo de fruta.

Rompecabezas de madera

Rompecabezas de madera

58
Desarrollo 00:20

2. Pedir a los niños que peguen sus frutas en papel manila, siguiendo una línea recta-horizontal que ya estará marcada.

58
Cierre 00:05

3. Revisar con el grupo cuál fue la recta más larga y cuál la más corta. Rectificar cantidades y comprobar.

58
Evaluación Analizar con los niños la gráfica que se elaboró. Las cantidades deben ser muy distintas y los tamaños de frutas iguales, para que el ejércicio sea claro.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11748 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 35c
Tema Plantear preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?
Subtema Comida típica mexicana
Competencia a desarrollar Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?, ¿cómo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles? Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Mostrar a los niños los ingredientes necesarios para preparar ensalada de atún. Enseñar los utensilios de cocina que se utilizarán. Repartir a cada equipo lo que requiera.

La semilla dorada

La semilla dorada

65
Desarrollo 00:15

2. Leer la receta a los niños. Guiar la preparación paso a paso, indicar a los niños que observen y comenten: ¿Qué pasó al cocer la verdura? ¿Cambió su consistencia y color? ¿Qué sucedió con el atún al mezclarlo con la mayonesa? ¿Se ve igual o no?

65
Cierre 00:10

3. Poner la mesa y servir el atún.

4. Degustar la preparación y realizar una puesta en común; acompañar a los alumnos a sacar conclusiones de aromas y colores del platillo.

 

65
Evaluación Sacar conclusiones: ¿Qué sucede cuando la verdura se cuece? ¿Cuándo mezclamos los ingredientes? Preguntar qué observa cada niño en forma individual, y ayudarlo a reflexionar.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11812 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque V Semana 35c
Tema Identificar los productos que puede consumir como parte de una alimentación correcta
Subtema Comida típica mexicana
Competencia a desarrollar Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica, entre los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una alimentación correcta Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Indicar  los niños que elaborarán carteles de “El plato del buen comer” en equipo, Cada equipo tendrá una cartulina, revistas, estampas, moldes de frutas y de verduras, crayones y plumones.

73
Desarrollo 00:20

2. Recortar de las revistas alimentos sanos, pegar en la cartulina los recortes, dibujar frutas y verduras con las plantillas, y escribir el mensaje que quiere dar la comunidad escolar respecto al tema.

73
Cierre 00:05

3. Colocar las láminas en lugares visibles, y explicar por qué se debe comer sanamente.

La ruleta de las letras

La ruleta de las letras

73
Evaluación Valorar la participación de los niños durante la actividad, cuestionándolos, acerca de sus hábitos alimenticios.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11668 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 35c
Tema Identificra que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como realizar un experimento
Subtema Cocina típica mexicana
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Tomar materiales necesarios por equipos para sembrar, vender y cocinar vegetales.

Juegos de plantar verdura

Juegos de plantar verdura

78
Desarrollo 00:15

2. Realizar las actividades acordadas para cada equipo.

-Hacer surcos y sembrar semillas.

-Acomodar mobiliario, vegetales, letreros y precios.

-Colocar manteles, platos y tenedores en lugar accesible para juego.

78
Cierre 00:10

3. Comentar el trabajo realizado por el equipo, destacar la no distinción de género en situaciones laborales.

78
Evaluación Cuestionar a los niños acerca de las facilidades que tienen al realizar cualquier tipo de actividades.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.