Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10180 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 16c |
Tema | Utilizar palabras adecuadas o expresiones en el texto con el propósito de producir ciertos efectos en el lector: miedo, alegría, tristeza | ||||||||
Subtema | Leamos leyendas en voz alta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comenta acerca de textos que escucha leer | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Ambientar el aula con un escenario. 2. Invitar a los niños a participar en lectura de una leyenda. |
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Preguntar a los niños si la habían escuchado. 4. Decir a los niños las características de las leyendas. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Imitar voces de los personajes. 6. Expresen oralmente lo que sintieron al escucharla o leerla. |
![]() El patito feo
|
||||||
Evaluación | Mediante una lista de cotejo, registrar quién realizó la actividad y cómo lo hizo leyendo, escuchando, comentando. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10220 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 16c |
Tema | Proponer códigos personales para representar información o datos | ||||||||
Subtema | Mi caja de materiales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone códigos personales o convencionales para representar información o datos, y explica lo que significan | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar entre todos, el rincón de las matemáticas: con etiquetas, plumones y cajas. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Pedir a los niños una caja forrada, colocarle etiquetas con su nombre y pedirles que lleven materiales variados: palitos, taparroscas, recortes de colores, listones. |
![]() Juguemos a la zapatería
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que expliquen qué dicen sus códigos y mostrará que hay en su caja de juegos matemáticos. |
|
||||||
Evaluación | Conocer la variedad de códigos que conocen los niños y auxiliar explicando su significado. |
Compartida por: Áurea Rojano
1 voto
10285 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 16c |
Tema | Comparte anécdotas de su historia personal, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares | ||||||||
Subtema | No disponible | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familiares y, de ser posible, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares | Aspecto | Cultura y vida social | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Dar diversos materiales de expresión gráfica. 2. Pedir a los niños que hagan dibujos de su historia personal. |
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Pedir a los niños que elaboren una línea de tiempo. Explicar cómo deben hacerla. 4. Pegar en el pizarrón las líneas de tiempo. |
![]() ¿A dónde va la basura?
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Pedir a los niños que expliquen su trabajo a sus compañeros. 6. Comentar como conclusión que todos tenemos vivencias diferentes al crecer. |
|
||||||
Evaluación | Hacer anotaciones en las líneas de tiempo y conservarlas cómo evidencias. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10331 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 16c |
Tema | Escuchar las experiencias de sus compañeros y mostrar sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | ||||||||
Subtema | Escuchar experiencias de sus compañeros y mostrar sensibilidad. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Platicar con los niños sobre la importancia de escuchar a sus compañeros. 2. Reunir cajas (en las que quepa un niño), cojines y periódico. 3. Colocarlos materiales separados en tres rincones: Rincón a) Cojines Rincón b) Periódicos Rincón c) Cajas |
![]() Cómo ayudar a los niños a evitar relaciones abusivas
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 4. A cada niño se le asignará un número y acudirá a un rincón. 5. ¡A jugar se ha dicho! Algunos niños deberán meterse en las cajas y cuando se dé la orden deben salir rápido, rompiendo la caja; otros deben salir con cuidado sin que la maltraten. 6. Los que estén en el rincon de los cojines, deben jugar a golpearse, unos rápido y otros lento. 7. Los que tengan el periódico, deben rasgarlo, unos con fuerza y otros suavemente. 8. Vigilar que no haya agresiones. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 9. Pedir a los niños que se reunan y describan lo que sintieron al realizar la actividad. |
|
||||||
Evaluación | Registrar cada participación en el expediente y hacer un informe general del grupo en el diario. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10369 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 16c |
Tema | Explicar qué sensaciones le provocaron los efectos de sonido en la obra, el vestuario y la escenografía | ||||||||
Subtema | La música y los personajes de una obra de teatro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica qué sensaciones le provocaron los efectos de sonido en la obra, la música, la iluminación, las expresiones de los personajes en ciertos momentos, el vestuario y la escenografía | Aspecto | Expresión dramática y apreciación teatral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Ver el vídeo de una obra de teatro guiñol. En el aula de usos múltiples, acomodar a los niñospara que observen el video. |
|
86 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Preguntar a los niños qué sintieron al ver la obra y si consideran que la música es importante. 3. Elaborar un teatro y personajes con material reciclado: envases de tetrapak, abatelenguas, cartones de huevo, etcétera. |
![]() Hagamos teatritos con material reciclado
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que muestren a sus compañeros el personaje que eligieron para que busquen semejanzas y diferencias.
|
|
||||||
Evaluación | Favorecer la atención de los niños, proporcionando un ambiente adecuado para la actividad. |