Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10175 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 15c |
Tema | Reconocer la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido | ||||||||
Subtema | Escribo mi nombre | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar a los niños que jugarán “Stop”. 2. Explicar el juego modificarlo con nombres propios. |
![]() Juego con mi nombre
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Trazar el “stop” en el piso del patio. 4. Los niños escribirán su nombre. 5. Constatar que los nombres estén escritos correctamente. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Reunirse en un lugar con sombra. 7. Comentar sobre la importancia de poder escribir su nombre para identificarse en diversos lugares. |
|
||||||
Evaluación | Tomar nota en lista de cotejo de quién escribe correctamente su nombre y de los que requieren de apoyo. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10215 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 15c |
Tema | Verificar sus estimaciones de longitud, capacidad y peso | ||||||||
Subtema | Elaboro una regla | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar a los niños que elaborarán una regla de papel para medir objetos. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Preparar los materiales necesarios para recortar y colorear. Pedir a los niños que dibujen símbolos o grafías en su regla. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Pedir a los niños que midan varios objetos con su regla y comenten resultados. |
|
||||||
Evaluación | Pedir a los niños que comparen sus resultados con los de sus compañeros. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10280 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 15c |
Tema | Identificar circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela | ||||||||
Subtema | Proponemos un juego | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que propongan algún juego. 2. Reunir materiales necesarios para realizar la actividad propuesta. |
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Acordar en conjunto las reglas para la actividad. 4. Llevar a cabo la actividad al aire libre. |
![]() Juguemos al aire libre
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Pedir a los niños que dibujen la actividad que realizaron. 6. Pedirles que expliquen su dibujo. |
|
||||||
Evaluación | Registrar el sentir que los niños expresan al realizar la actividad (La disfrutó, la aprecia, etcétera). |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10416 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 15c |
Tema | Hablar acerca de personas que le generan confianza y seguridad | ||||||||
Subtema | Comento las sensaciones y los sentimientos que me generan algunas personas o experiencias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Habla acerca de personas que le generan confianza y seguridad, y sabe cómo localizarlas en caso de necesitar ayuda o estar en peligro | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Recordar y comentar, entre todos, algún accidente, golpe o caída de algunos compañeros y las consecuencias que tuvieron; pedir a los niños que expresen su sentir al respecto. |
![]() Expreso emociones y sentimientos
|
74 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Platicar con los niños lo que es una emergencia y dar ejemplos. 3. Pedir a los niños que platiquen sus vivencias y su sentir al respecto. 4. Elaborar un dibujo. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Pegar los dibujos en el pizarrón. |
|
||||||
Evaluación | Crear un ambiente seguro de respeto para que los niños logren expresar sensaciones y sentimientos. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10325 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 15c |
Tema | Escuchar las experiencias de sus compañeros y mostrar sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | ||||||||
Subtema | Juguemos a bailar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Escuchar diferentes piezas musicales. 2. Pedir a los niños que elijan una pieza musical para bailar. 3. Acomodar el mobiliario para hacer una pista.
|
![]() Consejos para la socialización en los niños
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Pedir a los niños que escuchen y bailen al ritmo de la música. 5. Pedirles que propongan diversos movimientos rítmicos. 6. Inventar entre todos una coreografía. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Presentar la coreografía a otro grupo, a los padres de familia o a toda la escuela en el recreo. |
|
||||||
Evaluación | Registrar en lista de cotejo a los niños que están dispuestos a interactuar con sus compañeros. |