Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10170 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Escuchar la lectura de fragmentos de un cuento y dice qué cree que sucederá en el resto del texto | ||||||||
Subtema | Armamos cuentos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice qué cree que sucederá en el resto del texto | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Llevar imágenes grandes de un cuento nuevo y pegarlas en el pizarrón. 2. Reproducir fragmentos del cuento en audio. |
![]() Conociendo a El principito
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Completar el cuento con lo que los niños dicen que pasará. 4. Pedir a los niños que observen las imágenes para que infieran el resto de la historia. 5. Escribir lo que dicen los niños. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Leer a los niños el cuento completo. 7. Hacer la comparación del cuento que escucharon. |
|
||||||
Evaluación | Observar a los niños que expresan lo que creen que pasará. Animar a los niños que no participan a compartir sus ideas. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
1 voto
10210 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Hacer referencia a diversas formas que observa en su entorno | ||||||||
Subtema | Dictado de figuras geométricas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Colocar materiales diferentes en cada mesa y decirles que el juego será “Dictado de figuras”. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Decir el nombre de una figura y cada equipo la formará. Comparar las de todas las mesas y ver las diferencias entre las figuras. |
![]() Casitas
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Al guardar los materiales comentar que forma tienen las cajas, botes y anaqueles. |
|
||||||
Evaluación | Identificar a los niños que todavía no saben el nombre de las figuras. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10272 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Identificar circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela | ||||||||
Subtema | Lo que sabemos del medio ambiente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Conversar sobre sus saberes previos con respecto al medio ambiente: -¿Qué es el medio ambiente? -¿Cómo podemos ayudar al medio ambiente? -¿Cuántos tipos de contaminación conoces? |
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Pedir a los niños que investiguen los tipos de contaminación que hay. 3. Mostrar imágenes a los niños. 4. Platicar en grupo cuáles son las soluciones que se pueden realizar para mejorar el medio ambiente. 5. Pedir a los niños que elaboren un dibujo sobre su propuesta. |
![]() Cuidemos los árboles
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Exponer a sus compañeros su propuesta, explicando su dibujo. 7. Pegar los dibujos en el aula. |
|
||||||
Evaluación | Anotar su propuesta en su dibujo y colocarlas en un lugar visible. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10319 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Manifestar sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados | ||||||||
Subtema | Explicar qué le parece justo o injusto y por qué. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Pedir a los niños que se coloquen en el patio. 2. Invitarlos a participar en carreras de costales. 3. Formar dos equipos y pedir a los niños que elijan el suyo. |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Explicar de reglas de la carreras. 5. Llevar a cabo las competencias. 6. Mencionar al equipo ganador. 7. Dar una paleta como premio a todos. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Cuestionar a los niños si es justo que todos ganen paletas (sí o no, y por qué). 9. Pedir a los niños que escuchen con respeto las respuestas de sus compañeros. |
|
||||||
Evaluación | Registrar las respuestas de cada niño para guardar en su expediente. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10357 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Intercambiar opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que transmiten los medios de comunicación: periódicos | ||||||||
Subtema | Armamos un periódico mural con la información que obtenemos de videos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Intercambia opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que transmiten los medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos | Aspecto | Expresión y apreciación visual | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Elaborar en grupo un periódico mural acerca de la adopción de perros. 2. Preparar los materiales a utilizar: papel manila, plumones, recortes de periódicos y revistas, pegamento y pinceles. |
|
85 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Seleccionar entre todos frases motivantes para acompañar las imágenes encontradas en periódicos y revistas acerca del cuidado y adopción de perros. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Colocar el periódico mural y pedir a los niños que platique a sus padres su motivación al respecto del tema. |
![]() Cuido a un ser vivo en casa
|
||||||
Evaluación | Sensibilizar a los adultos para poner atención en los sentimientos de los educandos |