Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10155 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 11c |
Tema | Memorizar y compartir adivinanzas y trabalenguas | ||||||||
Subtema | Inventamos cuentos y los narramos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Pedir a los niños que escojan algún texto preferido entre las adivinanzas y trabalenguas que se han utilizado en otras sesiones. 2. Pedirles que narren un cuento con los personajes del texto que eligieron. |
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Pedir a un niño que narre su cuento, sentado cómodamente en su silla. 4. Dar oportunidad a que pasen todos o la mayor parte de los niños. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Pedir a los niños que den su opinión de los cuentos. 7. Pedirles que intercambien sus cuentos.
|
![]() Adivina adivinador...
|
||||||
Evaluación | Indagar con los niños que no participaron cómo narrarían su cuento. Buscar que todos participen en las opiniones vertidas. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10195 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 11c |
Tema | Proponer códigos personales para representar información o datos | ||||||||
Subtema | Contamos a nuestras mascotas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone códigos personales o convencionales para representar información o datos, y explica lo que significan | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. En grupo, organizar una entrevista para conocer qué mascota tiene la persona en su casa. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Elaborar las preguntas que harán, decir la cantidad de preguntas y elegir códigos de respuesta. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Explicar claramente la actividad a realizar a quien lo requiera. 4. Fotocopiar y repartir hojas de entrevista. |
|
||||||
Evaluación | Valorar el análisis de información que realiza cada niño. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10255 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 11c |
Tema | Especular sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable, observar las reacciones y explicar lo que pasó | ||||||||
Subtema | Preparamos mezclas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preparar varios materiales para mezclar con agua. 2. Vaciar el agua en un recipiente. |
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Preguntar: ¿Qué crees que pasará? 4. Anotar las respuestas. 5. Mezclar agua con azúcar, pintura vegetal o sal de uvas, y revolver con una cuchara. 6. Pedir a los niños que observen el cambio que provoca. |
![]() Cómo se disuelven las sustancias
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Pedir a los niños que expresen verbalmente lo que observaron y comparar con su respuesta inicial. |
|
||||||
Evaluación | Es importante registrar las respuestas que dan los niños sobre lo que especulan. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10406 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 11c |
Tema | Construir utilizando materiales que se conecten | ||||||||
Subtema | Juego libremente con diferentes materiales. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Construye utilizando materiales que ensamblen, se conecten o sean de distinta forma y naturaleza | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preparar 4 cajas de diferentes tamaños. 2. Observar y decir las diferencias y similitudes que hay entre ellas. |
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proponer en grupo lo que harán con las cajas. 4. Llevar a cabo alguna de las ideas mencionadas. 5. Jugar al tiro al blanco, lanzar diversos objetos a las cajas. 6. Pedir a los niños que utilicen las cajas de forma libre, y cuidando su material. |
|
73 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Escribir los juegos que inventaron al jugar libremente. |
![]() Construimos un robot
|
||||||
Evaluación | Apoyar a los niños que no participan dándoles ideas o cuestionándolos sobre sus objetos preferidos. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10304 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 11c |
Tema | Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto | ||||||||
Subtema | No disponible | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Reunir 5 juegos de mesa. 2. Organizar cinco equipos y pedir a los niños que elijan en cuál estarán. 3. Distribuir los juegos. |
![]() Espero mi turno
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 4. Indicar a los niños que deben compartir los juegos siguiendo reglas. 5. Rotar un juego más entre los equipos. 6. Pedir a los niños que acomoden el material en su lugar. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 7. Platicar sobre la convivencia pacífica. |
|
||||||
Evaluación | Observar a cada equipo, registrando quién evita agredir a sus compañeros cuándo se enoja. |