Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10073 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 10c |
Tema | Utilizar el lenguaje para interactuar con… compañeros de otros grupos | ||||||||
Subtema | Solicito la palabra y respeto los turnos de hablar de los demás | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporciona ayuda durante el desarrollo de actividades en el aula | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Narrar: “A Javier, su mamá le pidió que le llevará su celular que había dejado en la mesa del comedor, el niño lo tiró. ¿Tú qué harías?” Plantear dos o tres situaciones de conflicto. |
|
48 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 2. Pedir a los niños que expresen cómo resolver el conflicto. Indicarles que deben pedir la palabra, esperar su turno y escuchar. 3. Dar oportunidad a todos de expresar sus ideas completas. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Elaborar una conclusión con las ideas que aportaron entre todos. 5. Escribirla en el pizarrón. |
![]() El debate
|
||||||
Evaluación | Observar y registrar a los niños que logran pedir y respetan su turno. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
2 votos
10190 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 10c |
Tema | Explicar qué hizo para resolver un problema | ||||||||
Subtema | Retos matemáticos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Entregar a los niños una hoja de color, explicarles que se les pedirá que resuelvan un reto y tendrán dos minutos para lograrlo. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Enunciar los retos: Reto uno: Arma en tu hoja una línea con 20 taparroscas. Reto dos: Forma en tu hoja una casita con 12 palitos. Reto tres: Dibujo muñeco con dos colores y 15 líneas. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que comenten qué hicieron para resolver los retos. 4. Guardar el material en el lugar que le corresponde. |
|
||||||
Evaluación | Registrar los argumentos que dan los niños para explicar la resolución de problemas. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10250 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 10c |
Tema | Elaborar explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones sobre de qué están hechas las cosas | ||||||||
Subtema | No disponible | ||||||||
Competencia a desarrollar | Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo que le rodea, cómo funcionan y de qué están hechas las cosas | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Elegir un lugar cómodo. 2. Pedir a los niños que cierren los ojos y recuerden cuando llueve. |
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Pedir a los niños que digan por qué creen que llueve. 4. Dar tiempo para que expresen lo que saben y registrar en el pizarrón sus explicaciones. |
![]() ¡Veo, veo!
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Observar un video sobre la explicación de la lluvia y comparar las propias. |
|
||||||
Evaluación | Anotar las explicaciones de los niños en su carpeta. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10300 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 10c |
Tema | Mostrar interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades | ||||||||
Subtema | Construimos juntos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que lleven cajas de cartón de diferentes formas. 2. Proporcionarles tijeras, pegamento y papeles de colores. 3. Dar la consigna: “Construyan una ciudad”. |
![]() Una ciudad
|
77 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Dibujar en el pizarrón la ciudad que construirán. 5. Indicarles que construyan libremente la ciudad con los materiales disponibles. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Pedir a los niños que observen cómo les quedó la cuidad. 7. Pedirles que platiquen su experiencia con respecto de la actividad. |
|
77 | |||||
Evaluación | Observar y registrar quién enfrenta desafíos o propone estrategias para superarlos. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10338 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 10c |
Tema | Recordar algunos fragmentos de una canción al escuchar parte de ella | ||||||||
Subtema | No disponible | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el nombre de una canción al escuchar parte de ella, recuerda algunos fragmentos o cómo continúa la letra | Aspecto | Expresión y apreciación musical | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Entrar al salón marchando al compás de la música formando un círculo y saludar al maestro de educación musical. 2. Preguntar a los niños qué melodía escucharon al entrar. |
|
83 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Mostrar a las niños una caja de sorpresas; poner dentro papelitos con temas de canciones (animalitos, plantas, instrumentos). 4. Un niño pasará a sacar un papelito de la caja de sorpresas. Leer de qué se trata. 5. Esperar a que el profesor de educación musical toque los primeros acordes de un canto, y pedir a los niños que adivinen. 6. Repetir la actividad varias veces para que pasen algunos niños. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 7. Realizar el juego del lápiz. 8. Ejercicios de relajación escuchando música tranquila. 9. Salida: caminar de puntitas. |
![]() Los sonidos de los animales
|
||||||
Evaluación | Identificar qué niños conocen las melodías, ya que será necesario motivar a quienes requieren favorecer la memoria auditiva. Es importante tomar acuerdos con el profesor de educación musical para que los cantos utilizados sean muy conocidos por los niños (si no hay profesor, elegir las melodías -en CD o USB-, de acuerdo con las necesidades de su grupo). |