Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11973 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 40b |
Tema | Reconocer la rima en un poema, moralejas en fábulas, fórmulas de inicio y cierre en cuentos, como recursos propios de los textos literarios | ||||||||
Subtema | Cuento chistoso | ||||||||
Competencia a desarrollar | Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la rima en un poema, moralejas en fábulas, fórmulas de inicio y cierre en cuentos, como recursos propios de los textos literarios | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preguntar a los niños: ¿Quién conoce el cuento de "Los tres cochinitos"? 2. Escuchar las respuestas de los niños. |
|
51 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Pedirles que escuchen atentamente la narración del cuento. 4. Pedir a los niños que den ideas para modificar el cuento y escribirlas: Agregar personajes chistosos, cambiar el lugar, modificar el final. 5. Narrar el cuento modificado. |
![]() Leyendas cortas y mitos para niños
|
51 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Preguntar a los niños si les gustó que se modificara el cuento. |
|
51 | |||||
Evaluación | Guardar el cuento modificando como evidencia con anotaciones de los participantes. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11968 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 40b |
Tema | Comprender problemas numéricos | ||||||||
Subtema | Expo juguetes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Repartir una hoja de papel a cada niño y un crayón; indicarles que se les mostrarán juguetes y ellos escribirán el número. |
![]() Juego con las matemáticas
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Colocar en una mesa visible para todos una cantidad de juguetes, 3 por ejemplo, y pedirles que lo representen en su hoja; agregar 4 y sumar, decir cuántos son en total y dibujar resultados. |
|
58 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que comparen los resultados con sus compañeros; explicar cómo lograron obtener el resultado. |
|
58 | |||||
Evaluación | Observar a los niños para identificar cómo hacen su conteo: señalando dibujos, utilizando los dedos, pide ayuda a sus compañeros, etcétera. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11772 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 40b |
Tema | Buscar soluciones a problemas ambientales de su escuela | ||||||||
Subtema | Expo juguetes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Partir de conversar con los niños acerca de lo que investigaron sobre el ruido en su comunidad. |
![]() Laberinto ecológico
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Elaborar carteles con el lema de “Evita contaminar con ruido”. Pegar recortes de carros, altavoces, sirenas, notas musicales. Dibujar encima señalamientos de prohibido. |
|
66 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Organizar una conferencia para padres de familia y compañeros del plantel. |
|
66 | |||||
Evaluación | Escuchar a los niños cuando exponen sus razones, destinar un turno a cada uno de ellos. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11874 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | V | Semana | 40b |
Tema | Explicar cómo debe actuar cuando se queda solo en un lugar | ||||||||
Subtema | Expo juguetes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica cómo debe actuar ante determinadas situaciones: cuando se queda solo en un lugar o se encuentra ante desconocidos | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Jugar libremente con juguetes traídos de casa y los existentes en el rincón de juguetes. |
|
74 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Invitar a los niños a jugar con sus amigos, utilizar los juguetes que eligieron. Cuando estén jugando, utilizar un guiñol y preguntar en cada equipo a los niños que harían si un desconocido se acerca y quiere participar del juego o les pide irse con él. |
![]() Cuidado con el zorro
|
74 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Guardar los juguetes y comentar qué sintieron cuando el guiñol preguntó qué harían, si lo pensaron antes o si en casa han tratado el tema. |
|
74 | |||||
Evaluación | Identificar a los niños que muestran temor o inseguridad, para fortalecerlos. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11712 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 40b |
Tema | Identificar que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad | ||||||||
Subtema | Expo juguetes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Acomodar materiales para elaborar escenografía: Cartoncillo, crayones, papel de colores, pegamento y tijeras. |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Elaborar escenografía. Tomar acuerdos para trabajar, haciendo uso de materiales y compartiéndolos. |
![]() Cómo crear la escenografía y los objetos de utilería para una obra escolar
|
78 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Guardar materiales en su lugar, preparar escenografías para dramatizar los cuentos al siguiente día. |
|
78 | |||||
Evaluación | Incluir a todos los niños en la actividad, ayudar cuando sea necesario a que acepten y convivan con compañeros rechazados. |