Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11913 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 36b
Tema Participar en actos de lectura en voz alta
Subtema Narración de cuentos
Competencia a desarrollar Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Observar con los niños libros de cuentos infantiles y pedirles que escojan el que deseen escuchar.

49
Desarrollo 00:15

2. Escuchar la narración y/o lectura del cuento elegido.

3. Buscar la participación de los niños en la narración, preguntarles qué creen que sucederá o las características de los personajes del final de la historia.

4. Comentar el contenido del cuento.

5. Mostrar cada página del cuento.

49
Cierre 00:10

6. Destacar el mensaje y preguntar a los niños que fue lo que más les gustó.

Las hormigas

Las hormigas

49
Evaluación Anotar qué cuento prefieren los niños y qué características del cuento reconocen.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11932 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 36b
Tema Elaborar croquis sencillos
Subtema Paisajes de mi país
Competencia a desarrollar Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Elabora croquis sencillos y los interpreta Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Salir al patio con los niños y pedirles que piensen en el trayecto que realizan de su casa a la escuela.

Leo un croquis

Leo un croquis

58
Desarrollo 00:15

2. Pedirles que dibujen en el piso, con gises de colores, un croquis del trayecto de su casa a la escuela y señalen los lugares característicos de su recorrido.

58
Cierre 00:10

3. Pedirles que observen atentamente todos los croquis, para encontrar similitudes en sus recorridos.

58
Evaluación Cuestionar a los niños, preguntando: quiénes pasan por la tienda al llegar aquí, quiénes encuentran semáforos, etcétera.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11752 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 36b
Tema Proponer qué hacer para llevar a cabo un experimento
Subtema Paisajes de mi país
Competencia a desarrollar Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Cada niño coloreará una hoja de cartoncillo con crayones de muchos colores, sin dejar espacios en blanco.

65
Desarrollo 00:15

2. Pintar con tinta china negra el cartoncillo coloreado. Tapar por completo los colores y poner a secar unos momentos.

65
Cierre 00:10

3. Elaborar el dibujo de un lugar cercano a la escuela: el parque, la iglesia, la avenida, etcétera. Utilizar un palillo como lápiz para dibujar sobre la tinta.

Pintura esponjosa, arte para niños

Pintura esponjosa, arte para niños

65
Evaluación Observar las reacciones de los niños al descubrir que su dibujo tiene un gran colorido. Auxiliar a los niños que requieran ayuda, cuestionar al grupo acerca de la técnica utilizada: ¿Qué viste?, ¿cómo se ve tu dibujo?, ¿es un descubrimiento o no?

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11814 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque V Semana 36b
Tema Explicar cómo debe actuar cuando se queda solo en un lugar
Subtema Paisaje de mi país
Competencia a desarrollar Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica cómo debe actuar ante determinadas situaciones: cuando se queda solo en un lugar o se encuentra ante desconocidos Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Jugar al trenecito en el patio, cantar “Corre trenecito”, al terminar dar gises y cada niño elegirá un espacio para dibujar.

Qué hacer si me pierdo

Qué hacer si me pierdo

74
Desarrollo 00:20

2. Pedir a los niños que dibujen a qué parte del país han viajado y les haya gustado. Al terminar, sentarse formando un círculo para conversar

74
Cierre 00:05

3. Preguntar: ¿Qué harías si te quedas solo en el lugar al que fuiste de vacaciones? Escuchar las respuestas.

74
Evaluación Identificar quiénes respondieron con seguridad dando soluciones. Preguntar directamente a los que no contestaron: ¿Tú qué harías?

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11692 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 36b
Tema Identificar que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad
Subtema Paisajes de mi país
Competencia a desarrollar Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Elaborar una carta mural. En un pliego de papel manila, escribir el letrero: “Todos somos necesarios”. Indicar a los niños que elaborarán el paisaje de su comunidad.

Actividades de trabajo en equipo para preescolares

Actividades de trabajo en equipo para preescolares

78
Desarrollo 00:15

2. Organizar equipos para participar. Asignar tareas: Colorear casas, pegar papel estrujado en nubes, recortar flecos de papel manila para el pasto, elaborar tarjetas con dibujos complementarios según se requiera de carros, animales, sol, etcétera.

78
Cierre 00:10

3. Armar el paisaje pegando los trabajos en el papel manila y comentar en qué colaborán los habitantes de esa comunidad: hacen casas, cuidan animales, trabajan en fábricas, protejen a la naturaleza, etcétera.

78
Evaluación Es muy importante que los niños identifiquen qué labores realizan en la comunidad en la que habitan. Solicitarles que pregunten en sus casas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.