Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11907 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 35b
Tema Crear colectivamente rimas
Subtema ¿Es fantasía?
Competencia a desarrollar Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Crea, colectivamente, cuentos y rimas Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Intercambiar con los niños ideas sobre hechos fantásticos y reales.

2. Pedirles que elijan un compañero para trabajar.

3. Trasladarse a la biblioteca de la escuela.

49
Desarrollo 00:15

4. Tomar un cuento de la biblioteca escolar, en pareja.

5. Observar detenidamente el cuento y determinar si hay hechos fantásticos o reales.

49
Cierre 00:10

6. Comentar con los niños, en plenaria, lo que encontraron en su cuento.

7. Determinar si es correcta su percepción.

49
Evaluación Hacer un registro de cada niño que logra identificar de qué hecho se trató su cuento.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11927 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 35b
Tema Interpretar la información registrada en cuadros y gráficas de barra
Subtema Comida típica mexicana
Competencia a desarrollar Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Interpreta la información registrada en cuadros y gráficas de barra Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Entregar a cada niño cuadritos de papel de colores, hojas blancas, pegamento y pinceles. Utilizar canasta de objetos típicos.

58
Desarrollo 00:20

2. Realizar dictado de objetos; cada uno tendrá un color y los niños formarán columnas con los cuadritos papel: jarrito, pegar cuadros rojos; platito de barro, pegar cuadros azules; platito de madera, pegar cuadritos amarillos, y recogedor de lámina, pegar cuadritos verdes.

58
Cierre 00:05

3. Mostrar sus hojas al grupo. Hacer notar que realizaron una gráfica de barras.

Datos y probabilidades

Datos y probabilidades

58
Evaluación Explicar a los niños que elaboraron una gráfica de barras y que con este recurso se ve fácilmente cuáles objetos fueron más y cuáles menos.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11747 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 35b
Tema Plantear preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?
Subtema Comida típica mexicana
Competencia a desarrollar Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?, ¿cómo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles? Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Repartir las recetas, crayones, plumones, tijeras, recortes de papel y pegamento.

65
Desarrollo 00:20

2. Pedir a los niños que recorten las recetas y decorarlas: colorearlas, pegarles papel de colores y engraparlas,

65
Cierre 00:05

3. Comentar qué recetas se puede hacer en la escuela. Elegir una para realizarla en el plantel, asignar los ingredientes que llevará cada niño.

65
Evaluación Ayudar al niño a reflexionar: ¿qué comida se come fría?, ¿cuál caliente?, ¿qué se hace para preparar una sopa?, ¿qué sucede cuando licuamos alimentos?

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11667 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 35b
Tema Identificra que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como realizar un experimento
Subtema Comida típica mexicana
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Colocar los materiales traídos en cada mesa y tomar acuerdos para utilizarlos.

El huerto en el jardín infantil

El huerto en el jardín infantil

78
Desarrollo 00:15

2. Utilizar palas y rastrillos para remover tierra.

3. Utilizar crayones, plumones y cartoncillo de colores para elaborar letreros con el nombre de las legumbres y sus precios.

4. Utilizar papel, engrudo de colores para elaborar billetes y manteles.

78
Cierre 00:10

5. Poner a secar materiales que lo requieran.

6. Guardar material en su lugar.

78
Evaluación Organizar el trabajo equitativo de los equipos, mezclar niños y niñas.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11881 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque V Semana 35b
Tema Inventar formas para representar el movimiento de algunos fenómenos naturales
Subtema Comida típica mexicana
Competencia a desarrollar Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Inventa formas para representar el movimiento de algunos fenómenos naturales Aspecto Expresión corporal y apreciación de la danza
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Entrar al salón marchando.

2. Organizar al grupo mediante el canto “La rueda”.

Ritmos y sonidos

Ritmos y sonidos

84
Desarrollo 00:20

3. Cantar “Semillita”, realizar movimientos de sembrar y de crecer como semillita.

4. Llevar el ritmo de la música con campanitas.

84
Cierre 00:05

5. Entonar el canto “El ranchito de Pascual”, imitar el galope.

6. Salir del aula bailando al ritmo de la música.

84
Evaluación Hacer hincapié en la importancia de cuidar el medio ambiente para seguir produciendo alimentos sanos en nuestro campo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.