Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10179 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Utilizar palabras adecuadas o expresiones en el texto con el propósito de producir ciertos efectos en el lector: miedo, alegría, tristeza | ||||||||
Subtema | Contamos cuentos de terror | ||||||||
Competencia a desarrollar | Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comenta acerca de textos que escucha leer | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Obscurecer el aula. 2. Preparar marionetas para narrar una historia. 3. Seleccionar 5 niños. |
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Narrar una historia de terror que sea de su creación (Dar la entonación adecuada al personaje). 5. Escuchar varias historias. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Expresar por medio de un dibujo lo que sintieron (miedo, alegría o tristeza). 7. Pegar los dibujos en el pizarrón. |
![]() Tarjeta para mamá
|
||||||
Evaluación | Registrar la participación de cada uno con respecto al aprendizaje esperado. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10219 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Explicar qué hizo para resolver un problema | ||||||||
Subtema | A resolver problemas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Al azar, los niños elegirán una mesa de trabajo en la que habrá materiales variados y una tarjeta al centro con las indicaciones necesarias. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. La educadora leerá en voz alta el problema resolver: -Arma una figura con el material. -Selecciona figuras iguales en equipos. -Guarda objetos del mismo color en el bote que les corresponda. -Haz hileras de objetos del mismo tamaño. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Platicarán cómo se organizaron para trabajar y si pudieron resolver con facilidad problemas planteados. |
|
||||||
Evaluación | Estimular a los niños a exponer sus ideas ante sus compañeros; observar quiénes lo hacen con facilidad y quiénes necesitan ayuda. |
Compartida por: Áurea Rojano
1 voto
10284 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Comparte anécdotas de su historia personal, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares | ||||||||
Subtema | Recetas y anécdotas de la abuela | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familiares y, de ser posible, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares | Aspecto | Cultura y vida social | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Invitar a una abuelita a preparar un postre. 2. Pedir a la abuela que platique sobre su postre favorito. 3. Decir la receta a los niños. |
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Cada niño ayudará a hacer la receta. 5. Preparar las mesas para comer. 6. Indicar a los niños que deben lavarse las manos 7. Comer el postre que prepararon. |
![]() Conociendo mi país
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Pedir a la abuela que platique alguna anécdota. 9. Pedir a los niños que hagan un dibujo de la actividad. |
|
||||||
Evaluación | Preguntar a cada niño qué dibujó y por qué, anotar comentarios en su dibujo y conservarlo cómo evidencia. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10417 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Hablar acerca de personas que le generan confianza y seguridad | ||||||||
Subtema | Identifico algunos riesgos a los que puedo estar expuesto | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Habla acerca de personas que le generan confianza y seguridad, y sabe cómo localizarlas en caso de necesitar ayuda o estar en peligro | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Realizar láminas con el tema “El niño descuidado”, representar al niño jugando con tijeras, cuchillos, cerillos, abriendo la puerta a un desconocido, etcétera. 2. Pedir a los niños que observen las imágenes. 3. Mencionar que el niño hace eso cuando se encuentra solo. |
![]() Identifico riesgos y peligros
|
74 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Escribir en el pizarrón una lista acciones peligrosas y tacharlas con rojo. 5. Escribir una lista de acciones seguras. 6. Decir por qué son peligrosas y por qué seguras. 7. Preguntar a los niños sobre vivencias previas. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Pedir a los niños que dibujen las acciones seguras, pegarlas al frente y comentarlas. |
|
||||||
Evaluación | Guiar la actividad y dar tiempo a los niños para expresarse. Escribir en su dibujo un comentario y guardar como evidencia. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10330 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Escuchar las experiencias de sus compañeros y mostrar sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | ||||||||
Subtema | Hablamos sobre experiencias que pueden compartirse | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Elegir a tres niños para que traigan su mascota y pedir a sus mamás que los acompañen en la sesión. 2. Asignar un turno para participar en la actividad. |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Pedir a los demás niños que escuchen hablar a sus compañeros acerca de la historia de su mascota: su nombre, cómo llegó a su casa, cómo lo cuida, etcétera. 4. Pedir a todos los niños que elaboren un dibujo de las participaciones. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Comentar los dibujos. 6. Agradecer a cada mamá por su colaboración. |
![]() Aprender a escuchar
|
||||||
Evaluación | Registrar en una lista de cotejo la participación de los que hablaron. |