Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10164 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 13b |
Tema | Comentar actitudes de los protagonistas de textos que ha escuchado | ||||||||
Subtema | Distingo textos literarios de textos informativos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comenta con otras personas el contenido de textos que ha escuchado leer, refiriéndose a actitudes de los personajes, los protagonistas, a otras formas de solucionar un problema, a algo que le parezca interesante, a lo que cambiaría de la historia o a la relación entre sucesos del texto y vivencias personales | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Juguemos a la librería. 2. Colocar dos libreros con libros. |
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Elaborar dos letreros (Uno para cuentos, otro para informativos). 4. Por equipos clasificar sus libros para vender. 5. Acomodar su librería (Elaborar billetes: azul-cuentos, verde-informativos). |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 6. Jugar a comprar y vender libros y cuentos. 7. Pedir a los niños que expresen cómo se sintió en el acto. |
![]() Hagamos un periódico
|
||||||
Evaluación | Preguntar si todos tienen claras las diferencias entre un tipo de texto y otro. Observar si la venta se realizó de manera correcta, verificando con los billetes. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10204 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 13b |
Tema | Distinguir la regularidad en patrones | ||||||||
Subtema | Dibujo secuencias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue la regularidad en patrones | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que dibujen en una hoja la secuencia que se les pida con crayones de colores. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Dictar una secuencia: “Tres bolitas y un tache”, “Dos rayitas y dos cuadrados”, o “Un círculo azul y un círculo amarillo”. |
![]() Las secuencias
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que expongan sus trabajos y comenten qué se le dificultó y cuál secuencia fue sencilla. |
|
||||||
Evaluación | Estimular a los niños para que muestren sus trabajos con seguridad. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10265 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 13b |
Tema | Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis | ||||||||
Subtema | ¡Exploremos nuestra biblioteca! | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Proponer diversas fuentes de información que estén disponibles en la biblioteca, para que los niños consulten, como videos, libros, revistas científicas, etcétera. 2. Pedirles que investiguen algún tema de interés, por ejemplo: ¿Qué hacen mis pulmones? o ¿Para qué sirven mis huesos?, etcétera. |
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Dar tiempo para que los niños investiguen libremente. 4. Pedirles que elaboren un dibujo sobre el tema que aprendieron y lo coloreen. 5. Pedirles que expongan su dibujo y que muestren la fuente en la que investigaron. |
![]() El país de las plantas
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Clasificar las fuentes de divulgación científica. |
|
||||||
Evaluación | Registrar a los niños que distinguen la fuente en la que pueden encontrar información científica. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10313 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 13b |
Tema | Manifestar sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados | ||||||||
Subtema | Desempeñar distintos roles | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preparar una práctica de juego en el patio. 2. Reunir los materiales necesarios: muñecos, tinas, carros. |
![]() Juego de roles
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Dejar que los niños jueguen libremente con los materiales reunidos: Pueden bañar al bebé, y pintar una carretera para jugar a las carreritas, etcétera. 4. Pedir a los niños que intercambien su material. 5. Llevar los materiales al aula y colocarlos en su lugar. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Comentar el experimento de cambiar roles. |
|
||||||
Evaluación | Observar a los niños que aceptan cambiar roles y a los que aún no lo logran para apoyarlos. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10359 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 13b |
Tema | Experimentar con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica | ||||||||
Subtema | Cómo dibujo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera | Aspecto | Expresión y apreciación visual | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preparar materiales poco usuales y novedosos para pintar: cepillos de dientes, jeringas, goteros, plantillas. Colocar material distinto en cada mesa. |
![]() Juego, dibujo y aprendo…
|
85 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. En hojas de cartoncillo, pedir a cada niño que haga un dibujo utilizando un grupo de color y el instrumento que le tocó. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que muestren sus dibujos y expliquen qué hicieron y cómo lo hicieron. |
|
||||||
Evaluación | Explicar claramente a los niños cómo se deben utilizar los materiales. Observar quién los utiliza adecuadamente y con confianza; prestar ayuda a quienes tiene dificultad para hacerlo. |