Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10154 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | Memorizar y compartir adivinanzas y trabalenguas | ||||||||
Subtema | Compartimos qué nos gusta de textos diversos en donde intervienen animales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Decir trabalenguas con animales. 2. Pedir a los niños que escuchen con atención. Preguntarles de qué trata |
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Preguntar a los niños: ¿Han encontrado en otros textos personajes como los del trabalenguas? ¿Conocen alguna fábula con esos animales? 4. Pedirles que compartan sus experiencias al respecto. |
|
49 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Pedir a los niños que dibujen el personaje que les gustó, preguntarles por qué y registrar la respuesta en el dibujo. |
![]() Las fábulas
|
||||||
Evaluación | Guardar los dibujos y anotar por qué les gustó ese personaje (Indicar, por ejemplo, qué sentimiento les provoca). |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10194 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | Proponer códigos personales para representar información o datos | ||||||||
Subtema | Ordeno animales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone códigos personales o convencionales para representar información o datos, y explica lo que significan | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que traigan de su casa estampas o recortes de animales; mostrarlos al grupo. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Colocar los recortes en un pizarrón y entre todos separarlos por especie pegándolos en cartones de colores: Perros en cartulina rosa, aves en la azul, etcétera. |
![]() Los animales de la selva
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Con símbolos propios colocar en cada cartel nombre y número. 4. Facilitar la participación de todos los niños. |
|
||||||
Evaluación | Observar quiénes participan activamente y animar a participar a los que no lo hacen. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10254 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | Especular sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable, observar las reacciones y explicar lo que pasó | ||||||||
Subtema | Registramos el crecimiento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que observen sus germinadores. 2. Pedirles que muestren los registros que han hecho. |
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Preguntar: ¿Cómo podré sacar más frijoles? 4. Cada niño responderá a sus compañeros; anotar las respuestas en el pizarrón. |
![]() Frutas oxidadas
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Comentar las respuestas de todos. 6. Sacar una respuesta general. |
|
||||||
Evaluación | Registrar las respuestas que dan los niños después de comentar con sus compañeros. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10303 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto | ||||||||
Subtema | Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Escribir en el pizarrón una lista de juegos tradicionales. 2. Recordar y escribir reglas de manera general. |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Salir al patio a realizar el juego elegido por la mayoría. 4. Descansar en el patio y preguntar: ¿Todos siguen las reglas? 5. Dejar que los niños se expresen libremente. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Hacer una conclusión verbal del tema. |
![]() Sigo las reglas
|
||||||
Evaluación | Anotar qué niños requieren de apoyo para seguir las reglas. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10340 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | Improvisar movimientos al escuchar una melodía | ||||||||
Subtema | No disponible | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Improvisa movimientos al escuchar una melodía e imita los movimientos que hacen los demás | Aspecto | Expresión corporal y apreciación de la danza | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que entren al aula en silencio y con pasos lentos; pedirles que escojan un globo y que se coloquen en el lugar que deseen. |
|
84 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Al escuchar la música, realizarán movimientos libremente con los globos: lanzar, cachar, mover en círculos, a la derecha, a la izquierda, arriba, abajo, etc. 3. Juego: Saltar el payaso. 4. Explicar que en este juego serán payasos que se mueven lentamente al escuchar su caja de música, cuando se acaba la música se quedará quietos porque ya no tienen cuerda. |
![]() Lento o rápido
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Realizar ejercicios de relajación. |
|
||||||
Evaluación | Estimular a los niños para realizar movimientos por sí solos (sin imitar). |