Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10066 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 9a
Tema Obtener y compartir información acerca de… mis tareas en casa
Subtema ¿Qué tareas hacemos en casa?
Competencia a desarrollar Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Buscar un lugar en el patio.

2. Pedir a los niños que se sienten, porque jugarán a adivinar acciones.

3. Elegir a un niño para dar una tarjeta con una acción.

48
Desarrollo 00:10

4. Indicar a los niños que deberán adivinar la mímica que realice su compañero.

5. Preguntar si ellos hacen esa tarea.

6. Pedir que platiquen lo que realizan en casa.

Cierre 00:10

7. Pedir a los niños que dibujen las tareas que compartieron.

8. Pegarlas en el pizarrón.

Desarrollo del habla del niño

Desarrollo del habla del niño

Evaluación Utilizar sus dibujos como evidencia y anotar a los niños que comparten sus tareas a los demás.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10183 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 9a
Tema Comparar colecciones por correspondencia, e identificar donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”
Subtema Identifico colecciones grandes y colecciones pequeñas
Competencia a desarrollar Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que” Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Repartir en cada mesa materiales de reúso, como popotes, bolitas de unicel, palitos de colores, conos, recortes de papel de diferentes formas, colores y tamaños.

57
Desarrollo 00:20

2. Solicitar a los niños que hagan grupos de objetos y los comparen: ¿Cuál es mayor?, ¿cuál menor o igual? Pedirles que hagan y deshagan varias veces su colección de objetos y las comparen por medio de conteo.

La clasificación

La clasificación

Cierre 00:05

3. Colocar los materiales utilizados en su lugar, comparar en donde hay más o menos.

Evaluación Identificar qué niños saben contar y quiénes no.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10239 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 9a
Tema Identificar similitudes y diferencias entre un perico y una paloma
Subtema Animales y rompecabezas
Competencia a desarrollar Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Mostrar a los niños imágenes de dos animales diferentes.

2. Hablar de sus características.

64
Desarrollo 00:15

3.  Entregar a los niños rompecabezas de los dos animales, pedirles que los armen y repasar sus características.

4. Observar los rompecabezas y comparar sus similitudes y diferencias.

Comparando mi entorno

Comparando mi entorno

Cierre 00:10

5. Volver a jugar con los rompecabezas.

6. Pedir a los niños que expresen su sentir al realizar la actividad.

Evaluación Registrar a los niños que identifican semejanzas y diferencias, y anotar en sus carpetas.

Compartida por: Elizabeth Ruiz

0 votos

14587 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 9a
Tema Proponer variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo
Subtema No disponible
Competencia a desarrollar Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Propone variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo, y lo realiza con sus compañeros Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:15

1. Pida a los ninos que se ubiquen en una esquina de la cancha, y en cada silbatazo cambiaran de esquina.

2. Realizar diferentes desplazamientos como: correr, caminar, caminar de reversa, lateral derecho e izquierdo, caminar de puntas, de talones, gatear, reptar, saltar en dos pies, saltar en un pie. 

Desarrollo 00:30

El niño  con una botella de plástico realiza los siguientes desafíos:

1.       Caminar con la botella entre las piernas

2.       Correr con la botella entre las piernas

3.       Saltar con un pie por encima de la botella

4.       Saltar con pies juntos por encima de la botella

5.       Saltar al lado derecho e izquierdo de la botella

6.       Conducir y patear la botella con ambos pies

7.       Lanzar la taparosca hacia arriba y pegarle con la botella

Cierre 00:15

1. Para la vuelta a la calma reuna a los alumnos en un circulo y cuestione a los ninos que desplazamientos lograron realizar sin dificultad, cuales con dificultad, como pueden hacerlo mejor.

2. Relajacion, dar golpecitos en todo el cuerpo. 

Evaluación 1. ¿El niño muestra dificultad para saltar con un pie? SI NO 2. ¿El niño muestra dificultad para saltar con pies juntos? SI NO 3. El niño reconoce hemisferio derecho SI NO 4. El niño reconoce hemisferio izquierdo SI NO 5. Pida al niño que dibuje en una hoja de máquina el juego.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10400 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 9a
Tema Proponer variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo
Subtema Inventamos juegos para movernos
Competencia a desarrollar Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Propone variantes a un juego que implica movimientos corporales para hacerlo más complejo, y lo realiza con sus compañeros Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Mostrar 3 materiales de educación física: Una pelota, un aro, una cuerda para saltar. 

2. Salir al patio y formar 3 equipos.

Uno para… todos paran

Uno para… todos paran

72
Desarrollo 00:15

3. Pedir a los niños que, en equipo, inventen un juego con el material que elijan (Dar tiempo suficiente).

4. Pedir a cada equipo que haga una demostración su juego.

5. Pasar cada equipo realizando una secuencia y aumentando la variante propuesta.

Cierre 00:10

7. Pedir a los niños que jueguen aumentando la dificultad.

8. Indicarles que descansar y pedirles que expresen oralmente lo que experimentaron. 

72
Evaluación Hacer una lista de cotejo de los niños que proponen variantes y de los que no, y anexarla en su expediente.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10288 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 9a
Tema Mostrar interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades
Subtema Observo como soy
Competencia a desarrollar Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Poner un audio del cuento “El patito feo”.

2. Pedir a los niños que comenten qué les pareció el cuento.

3. Pedirles que respondan: ¿Cómo era el patito?, ¿cuántos amigos tenía?, ¿cómo se sentía?, ¿qué le ocurrió cuándo creció?

Autorretratos

Autorretratos

77
Desarrollo 00:10

4. Pedir a los niños que se observen en un espejo.

5. Cada niño deberá hacer su autorretrato, recordando lo que observó en el espejo.

6. Pedirles que platiquen acerca de ellos mismos, de cómo son, qué les gusta hacer y comer, en dónde vive, etcétera.

7. Pegar su autorretrato en el aula.

Cierre 00:10

8. Observar los autorretratos de los demás.

9. Comentar si fue fácil o difícil hacer su autorretrato para dar a conocer cómo son.

Evaluación Observar qué concepto tienen los niños de sí mismos, y quiénes manifiestan aspectos negativos y por qué.

Comentarios

IRMA  RAMIREZ

IRMA RAMIREZ 5 de Febrero de 2019

Esta bien diseñada, cuenta con conceptos y materiales actuales, como es el uso de la tecnologia.

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.