Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11937 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Realizar correcciones al texto que dictó a la maestra | ||||||||
Subtema | Escribiendo un cuento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Realiza correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preguntar a los niños: ¿Cómo se escribe un cuento? 2. Invitarlos a hacer el propio. 3. Repartir a cada niño un cuento que únicamente tenga imágenes. |
![]() Caperucita roja
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Pedir a los niños que escriban el texto debajo de las imágenes. 5. Leer su cuento a sus compañeros de mesa. 6. Escuchar el cuento de otros compañeros. |
|
50 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Pedir a los niños que muestren sus cuentos a todo el grupo. 8. Dejar los cuentos que hicieron los niños en la biblioteca. |
|
50 | |||||
Evaluación | Observar cada cuento y agregar comentarios. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11942 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Distinguir y reproducir patrones | ||||||||
Subtema | Organiza torneos deportivos. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue, reproduce y continúa patrones en forma concreta y gráfica | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Reunir pelotas en el patio, colocar a los niños en círculo, sentados en el piso. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Formar una hilera de pelotas de colores, pedir a un niño repita el patrón dado. (Repetir el juego las veces que sea posible.) |
|
59 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Observar 2 o 3 hileras de una misma secuencia, revisando si tienen cambios o no, con todo el grupo participando. |
![]() Juego con tablas de colores
|
59 | |||||
Evaluación | Formar patrones sencillos primero y después más complicados. Identificar qué grado de dificultas logran resolver. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11756 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Preguntar para saber más y escuchar con atención a quien le informa | ||||||||
Subtema | Organizo torneos deportivos. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Pregunta para saber más y escucha con atención a quien le informa | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Escuchar a un adulto (profesor de educación física, padre o madre de familia) platicarles sobre el deporte: cuáles hay, sus reglas y condiciones. |
![]() Actividades deportivas
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Enlistar los deportes que les han interesado, poniendo nombres, reglas generales y condiciones en las que se debe practicar. |
|
65 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Dibujar el deporte que más les interesó, y al final mostrar su dibujo a sus compañeros y explicar por qué. |
|
65 | |||||
Evaluación | Estimular a los niños a preguntar al expositor para que le aclaren sus dudas. (Y solicitar al expositor dé información sencilla y comprensible para los niños.) |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11866 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Controlar su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades | ||||||||
Subtema | Organizo torneos deportivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar y capturar | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Salir al patio. Organizar un torneo de búsqueda de tesoro.
|
|
72 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Buscar por equipos pelotas de colores. 3. Desplazarse por el patio, las áreas verdes, los pasillos y el aula de usos múltiples. Reunir las pelotas en una bolsa. |
|
72 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Revisar el valor de las pelotas, cada color tendrá un puntaje diferente. Por ejemplo: azul 2, rojo 4, amarillo 1. 5. Sumar y reconocer qué equipo obtuvo más puntos. Regalar un aplauso al equipo ganador. |
![]() Cachar el globo
|
72 | |||||
Evaluación | Observar quiénes se desplazan rápidamente y son capaces de tomar las pelotas de lugares diferentes. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11696 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Enfrentar desafíos, buscar estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y ensamblarlas | ||||||||
Subtema | Organizo torneos deportivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y ensamblarlas | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Estructurar la semana de convivencia. Organizar el tiempo y los espacios destinados a la convivencia entre compañeros y con familiares. En grupo, tomar acuerdos para llevarlos a cabo. |
![]() Juegos para mejorar la convivencia
|
77 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Escribir en el pizarrón a quiénes invitar, qué actividades se realizarán y cuáles son materiales requeridos: -Martes, papás y mamás. -Miércoles, abuelitos. -Jueves, hermanos. -Viernes, compañeros de otro grupo. |
|
77 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Elegir quiénes traerán los materiales necesarios, tipo de ropa, parte del plantel a ocupar y plasmarlo en un cartel por equipos. |
|
77 | |||||
Evaluación | Observar quién o quiénes de cada equipo resuelven y dan solución a lo requerido, estimular a los niños que no participan a interactuar. |