Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11912 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 36a
Tema Participar en actos de lectura en voz alta
Subtema Aprendiendo sobre libros
Competencia a desarrollar Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Acudir al espacio de la biblioteca.

49
Desarrollo 00:20

2. Comentar con los niños sobre los cuentos que han leído y los que más les han gustado.

3. Elegir a un niño, en un juego por participación voluntaria. Pedir al niño que escoja un libro que haya visto y lo lea a sus compañeros.

4. Comentar cómo es el personaje principal y lo que hizo.

49
Cierre 00:05

5. Pedir al niño que explique a sus compañeros cómo realizó la lectura del cuento.

A viva voz: Lectura en voz alta

A viva voz: Lectura en voz alta

49
Evaluación Anotar cuál fue la actitud del grupo ante la lectura.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11931 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 36a
Tema Elaborar croquis sencillos
Subtema Paisajes de mi país
Competencia a desarrollar Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Elabora croquis sencillos y los interpreta Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Repartir a los niños una hoja con un croquis de un pueblito mexicano.

¿Qué es un croquis?

¿Qué es un croquis?

58
Desarrollo 00:20

2. Pedir a los niños que tracen un camino a través del pueblito para ayudar a un conejito a llegar a su nido.

58
Cierre 00:05

3. Pedirles que comenten qué lugares recorrió el conejo en su travesía, y si todos pudieron encontrar el camino o no.

58
Evaluación Ayudar a quienes no logran llegar a la meta, sugiriéndoles el camino correcto.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11751 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 36a
Tema Proponer qué hacer para llevar a cabo un experimento
Subtema Paisajes de mi país
Competencia a desarrollar Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Ver el video de los colores e investigar qué es la gama de colores y cómo se forman los diferentes colores. Reunir pinturas de agua, pinceles, godetes y papel.

Los colores en español

Los colores en español

65
Desarrollo 00:15

2. Organizar equipos. Pedir a los niños que pongan pintura de varios colores en los godetes para que descubran cómo se forman otros colores, y que al agregar blanco o negro, los colores obtenidos se aclaran u obscurecen.

65
Cierre 00:10

3. Pedir a los niños que con las pinturas y los colores obtenidos de las mezclas, hagan un paisaje.

65
Evaluación Mostrar a los niños las mezclas básicas de colores primarios y que cada equipo elija qué colores mezclará.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11691 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 36a
Tema Identificar que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad
Subtema Paisajes de mi país
Competencia a desarrollar Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Colocar láminas de diferentes paisajes de nuestro país en el pizarrón. Formar equipos de 4 a 6 elementos. Solicitar a cada equipo que seleccione una lámina y la coloque en su mesa.

Actividades para desarrollar la empatía de los niños

Actividades para desarrollar la empatía de los niños

78
Desarrollo 00:15

2. Pedir a los niños que observen una lámina y la comenten con sus compañeros, ¿qué hay?, ¿cómo es?, ¿quién lo hizo? Pedirles que la describan.

78
Cierre 00:10

3. Pasar en equipo al frente y describir su lámina; comentar las conclusiones a que llegaron.

78
Evaluación Cuestionar permanentemente a los niños, ayudándolos a descubrir que en toda comunidad se requiere la participación de todos los habitantes. Hacer preguntar muy claras: ¿Quién lo hizo? ¿Para qué lo hizo?, etcétera.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

11893 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque V Semana 36a
Tema Desarrollar progresivamente las habilidades para apreciar manifestaciones dancísticas
Subtema Paisajes de mi país
Competencia a desarrollar Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él o ella al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Desarrolla progresivamente las habilidades para apreciar manifestaciones dancísticas Aspecto Expresión corporal y apreciación de la danza
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Entrar bailando al compás de la música.

2. Organizarse por parejas.

84
Desarrollo 00:20

3. Cantar “Los inditos”.

4. Llevar el ritmo de música típica mexicana con tecomates y claves.

5. Ejecutar movimientos rítmicos. Bailar por parejas al compás de música mexicana.

Nos movemos con la música

Nos movemos con la música

84
Cierre 00:05

6. Entonar el canto “A mi burro”, realizar los movimientos correspondientes

7. Salir imitando el desplazamiento de los conejos.

84
Evaluación Mostrar pasos sencillos de baile, y los niños imitarán libremente. Observar habilidades individuales.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.