Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11888 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Utilizar el lenguaje para interactuar con… directivos y autoridades que acuden a la escuela | ||||||||
Subtema | Juego del lobo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Dialoga para resolver conflictos con o entre compañeros | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Ubicarse en el patio. 2. Platicar con los niños acerca del juego del lobo. |
|
48 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Jugar al lobo libremente. 4. Pedir a los niños que propongan reglas del juego. 5. Participar en el juego siguiendo reglas. |
|
48 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Comparar el juego del inicio y el del final. 7. Decir las diferencias y en cuál participaron con más confianza. |
![]() El puente
|
48 | |||||
Evaluación | Registrar los niños que dialogan para resolver conflictos. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11922 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Comprender problemas numéricos | ||||||||
Subtema | Me gusta la música mexicana | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Proporcionar revistas y tijeras a los niños, y pedirles que recorten 10 objetos.
|
![]() Nuestra máquina de sumar
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 2. Pedir a los niños que coloquen en la mesa la cantidad de objetos indicada: "Pon 5 recortes", "Ahora pon 3", "Pon 7 recortes". |
|
58 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Realizar operaciones sencillas: "Pon 6 recortes", "Si quitas 2, ¿cuántas te quedan", "Pon 3 recortes", "Coloca 4, ¿cuántos tienes ahora?", etcétera. |
|
58 | |||||
Evaluación | Permitir a los niños hacer conteo en forma individual y corregir cuando sea necesario, dando tiempo a cada uno de ellos para responder. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11741 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Preguntar para saber más y escuchar con atención a quien le informa | ||||||||
Subtema | Me gusta la música mexicana | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Pregunta para saber más y escucha con atención a quien le informa | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que investiguen cuáles son los instrumentos típicos mexicanos. Presentar la información y pedirles que si tienen alguno de esos instrumentos los traigan. Colocarlos en la mesa. |
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Pedir a los niños que expliquen a sus compañeros lo que investigaron: qué instrumentos conocieron, su uso, su sonido, y qué forma tienen, así como su colorido. |
|
64 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Escuchar los sonidos que producen los instrumentos, tocando fuerte o quedo, cuando se les indique. Analizar y descubrir por qué puede sonar fuerte o quedo el mismo instrumento. |
![]() Secuencia huevo pollito para colorear
|
64 | |||||
Evaluación | Permitir que cada niño presente la investigación realizada sobre un instrumento musical mexicano. Al solicitarle que toque fuerte o quedo el instrumento, reconocer si identifica lo que se le pide. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11661 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Involucrarse y comprometerse con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone | ||||||||
Subtema | Me gusta la música mexicana. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Solicitar a los niños investiguen qué y cuáles instrumentos musicales tienen a su alcance y cómo se utilizan. |
![]() Muro de los sonidos
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Tomar todos los instrumentos de la escuela y los que trajeron de su casa, utilizarlos libremente y compartirlos. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Llevar el ritmo de una melodía típica mexicana, utilizando un instrumento musical. |
|
78 | |||||
Evaluación | Permitir a los niños que digan, uno a uno, qué instrumento trajeron de su casa y expliquen su uso. Reconocer a los niños que no se involucran para estimularlos. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11878 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Escuchar piezas musicales de distintas regiones de su entidad, y comentar cuáles le gustan más y por qué | ||||||||
Subtema | Me gusta la música mexicana | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha piezas musicales de distintas épocas, regiones de su entidad, del país o de otros países, y comenta cuáles le gustan más y por qué | Aspecto | Expresión y apreciación musical | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Iniciar las actividades musicales, bailar al ritmo de la música. 2. Organizar un círculo aplaudiendo un canto conocido a elección de los niños. |
|
83 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Ejecutar movimientos rítmicos. Escuchar música típica del norte del país: “El cerro de la silla”; imitar los movimientos del baile. 4. Jugar al objeto escondido con música de fondo. Un niño sale del salón y los demás esconden un instrumento musical; al regresar al salón, el niño que entró debe recorrer el círculo y cuando pare la música, debe adivinar quién lo tiene. Repetir el juego varias veces. |
|
83 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Cerrar las actividades mediante la interpretación de un canto. |
|
83 | |||||
Evaluación | Observar quiénes son capaces de bailar al ritmo de la música, ayudar a quien requiere ayuda. |