Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10163 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Comentar actitudes de los protagonistas de textos que ha escuchado | ||||||||
Subtema | Leemos cuentos con mamá | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comenta con otras personas el contenido de textos que ha escuchado leer, refiriéndose a actitudes de los personajes, los protagonistas, a otras formas de solucionar un problema, a algo que le parezca interesante, a lo que cambiaría de la historia o a la relación entre sucesos del texto y vivencias personales | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Invitar a las mamás a leer un cuento. 2. Acudir a la biblioteca y elegir un cuento. |
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Pedir a los niños que elijan un lugar y lleven a su mamá a que le cuente su cuento. 4. Pedir a los niños que se despidan con un beso a mamá. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Pedir a los niños que dibujen en el piso el cuento que eligieron (Usar gises de colores). 6. Pedirles que expliquen su dibujo a sus compañeros. |
|
||||||
Evaluación | Observar cómo realizan la explicación a sus compañeros para verificar que entendieron el cuento y rescatan lo más importante. Tomar fotografías para utilizar como evidencias. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10203 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Distinguir la regularidad en patrones | ||||||||
Subtema | Sigo patrones | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue la regularidad en patrones | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Mostrar a los niños imágenes de niños y niñas, y decirles que las formarán como se les indique. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Decir a los niños que uno por uno, pasarán al frente y se le dará la indicación de cómo formar las estampas: dos niñas y un niño o dos niñas y dos niños, etcétera. |
![]() Encontrando patrones
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Verificar si los niños fueron capaces de terminar la hilera correctamente. |
|
||||||
Evaluación | Ampliar el rango de dificultad según la necesidad del grupo. |
Compartida por: Áurea Rojano
1 voto
10264 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis | ||||||||
Subtema | Cuidamos nuestros germinadores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Observar el crecimiento de los germinadores. 2. Preguntar a los niños sobre el cuidado del germinador. |
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Revisar los registros anteriores. 4. Dibujar el crecimiento actual de los brotes. 5. Anotar lo que necesita para seguir creciendo. |
![]() Aplicando los sentidos
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. En plenaria, hacer comparaciones entre los germinadores. 7. Tomar acuerdos grupales acerca del cuidado de los germinadores. |
|
||||||
Evaluación | Tomar nota del interés del niño en el avance de cada registro. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10410 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Percibir hasta dónde puede realizar esfuerzos físicos sin sobrepasar las posibilidades personales | ||||||||
Subtema | Observo mi cuerpo cuando hago esfuerzos físicos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Percibe hasta dónde puede realizar esfuerzos físicos sin sobrepasar las posibilidades personales | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Cantar en grupo “ La foca ramona”. 2. Realizar diversos movimientos que impliquen esfuerzos físicos. |
![]() Actividad motriz de 4 a 5 años
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proporcionar a los niños materiales como pelota y aros, por ejemplo. 4. Proponer a los niños juegos con diversas consignas que impliquen esfuerzo. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Tomar un descanso y pequeño refrigerio sano. 6. Comentar acerca de utilizar la fuerza sin lastimar su cuerpo. |
|
||||||
Evaluación | Hacer una valoración de su participación en la actividad. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10312 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Manifestar sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados | ||||||||
Subtema | Identifico como realizar diferentes tipos de actividades | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar en los rincones del aula algunas partes de la casita (Cocina y sala). 2. Reunir los materiales necesarios. 3. Formar equipos de 4 integrantes (Dos niñas y dos niños). |
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Jugar a la casita, asignar roles: Las niñas van a trabajar y niños harán las actividades domésticas. 5. Dramatizar el juego libremente. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Pedir a los niños que den su opinión de lo que experimentaron y preguntar quién realiza esas actividades en sus casas. |
![]() Aprendo jugando distintos roles
|
||||||
Evaluación | Anotar a los niños que les cuesta trabajo, cambian de rol o los que se niegan al juego. |